China denuncia doble moral de Estados Unidos ante amenazas arancelarias
El gobierno de China ha calificado la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 100% sobre productos chinos como «un ejemplo típico de la doble moral de Estados Unidos». Un portavoz del Ministerio de Comercio de China también indicó que el país podría implementar «contramedidas» no especificadas si se lleva a cabo esta amenaza, subrayando que no teme una posible guerra comercial.
La tensión aumentó cuando Trump respondió a las nuevas regulaciones impuestas por Pekín sobre las exportaciones de tierras raras, acusando a China de volverse «muy hostil» y de intentar mantener al mundo «cautivo». Asimismo, amenazó con cancelar una reunión programada con el presidente chino Xi Jinping más adelante en el mes.
Reacciones y consecuencias en los mercados financieros
No obstante, el domingo, Trump publicó un mensaje en redes sociales afirmando: «No se preocupen por China, todo estará bien». En su publicación, añadió que el «respetado presidente Xi solo tuvo un mal momento» y expresó su deseo de ayudar a China en lugar de perjudicarlo. Sin embargo, sus declaraciones del viernes generaron inquietud en los mercados financieros, provocando una caída del índice S&P 500 del 2.7%, la mayor desde abril.
Las palabras del presidente reavivaron temores sobre un conflicto comercial entre Estados Unidos y China. En mayo, ambos países habían acordado eliminar aranceles significativos sobre sus mercancías, lo que había reducido las posibilidades de una paralización comercial entre ellos. Actualmente, los productos chinos enfrentan un gravamen adicional del 30% respecto al inicio del año, mientras que los bienes estadounidenses que ingresan a China están sujetos a un arancel del 10%.
Posición firme de China ante las restricciones comerciales
La respuesta china, emitida por el Ministerio de Comercio en forma escrita a preguntas de periodistas, reflejó un lenguaje similar al utilizado durante el apogeo del conflicto comercial anterior. El gobierno chino criticó las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre chips y semiconductores, defendiendo sus propios controles sobre las exportaciones de tierras raras como acciones «normales» para salvaguardar la seguridad nacional.
El portavoz afirmó que durante mucho tiempo Estados Unidos ha «exagerado el concepto de seguridad nacional», abusando de medidas de control de exportaciones y adoptando prácticas discriminatorias contra China. Además, enfatizó que recurrir a amenazas arancelarias no es la forma adecuada de interactuar con su país. «La posición de China respecto a una guerra arancelaria ha sido siempre clara: no la deseamos, pero no le tememos», concluyó.
Ajustes estratégicos antes de futuras negociaciones
La semana pasada, China anunció el endurecimiento de sus controles sobre las exportaciones de tierras raras y otros materiales esenciales para la fabricación tecnológica avanzada. Esta medida es considerada crucial ya que China procesa aproximadamente el 90% de las tierras raras del mundo, utilizadas en productos como paneles solares y teléfonos inteligentes.
Los recientes intercambios verbales entre Washington y Pekín son interpretados por algunos analistas como intentos por fortalecer posiciones antes de futuras conversaciones comerciales. Aún se desconoce si la reunión esperada entre Trump y Xi en una cumbre en Corea del Sur más adelante este mes se llevará a cabo.