Dimisión del Primer Ministro de Nepal en medio de protestas masivas
El primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli, ha presentado su dimisión, según informaron medios locales este martes. Esta decisión se produce tras el segundo día de intensas manifestaciones lideradas por jóvenes de la Generación Z, que surgieron como respuesta al bloqueo de diversas redes sociales en el país.
Las protestas han cobrado un giro violento, resultando en la muerte de al menos 19 personas y alrededor de 500 heridos durante enfrentamientos con las fuerzas policiales en los alrededores del Parlamento Federal y otras áreas de Katmandú. Los manifestantes han expresado su descontento con la administración de Oli, señalando que esta autorizó el uso de fuerza letal contra manifestantes desarmados.
Presión creciente sobre el gobierno
Khadga Prasad Sharma Oli, quien asumió su cuarto mandato como primer ministro en julio de 2024 con el respaldo del Congreso Nepalí, ha enfrentado una presión cada vez mayor debido a la escalada de violencia en las protestas. En una carta dirigida al presidente Ram Chandra Poudel, Oli enfatizó que su renuncia es “con efecto a partir de hoy” para permitir que el país pueda “dar nuevos pasos hacia una solución política y la resolución de los problemas”.
El descontento social se intensificó después de que el Gobierno bloqueara varias plataformas digitales, lo que llevó a una serie de manifestaciones pacíficas que rápidamente se tornaron violentas. Imágenes recientes muestran cómo la residencia del primer ministro fue incendiada por los manifestantes.
Evacuación y despliegue militar
A medida que la situación se deterioraba, se reportó la evacuación de ministros desde su residencia en Bhainsepati hacia un “lugar seguro”. Además, altos funcionarios han indicado que el Ejército ha sido desplegado para proteger el edificio del Parlamento. Estos disturbios son considerados los más graves en décadas en Nepal, un país situado entre India y China que ha experimentado inestabilidad política desde la abolición de la monarquía en 2008.
Las protestas comenzaron tras el bloqueo gubernamental de redes sociales como Facebook, Instagram, X y YouTube, lo cual generó un fuerte rechazo entre los jóvenes. Aunque inicialmente las manifestaciones fueron pacíficas, pronto se tornaron violentas cuando los participantes intentaron derribar barricadas para acceder al Parlamento. La respuesta policial incluyó el uso de cañones de agua y gases lacrimógenos.
Levantamiento del bloqueo a redes sociales
Este martes, el Gobierno nepalés anunció el levantamiento del bloqueo a las redes sociales. El portavoz del gabinete y ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Prithvi Subba Gurung, declaró: “Hemos retirado el bloqueo de las redes sociales. Ya están funcionando.”
* Redes sociales pertenecientes a Meta están prohibidas en Rusia por considerarse organizaciones extremistas.
Siga el desarrollo de la crisis política en Nepal en nuestro MINUTO A MINUTO
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
19 |
Personas muertas en las protestas |
500 |
Personas heridas en los enfrentamientos con la Policía |
4 |
Mandatos cumplidos por Sharma Oli como primer ministro desde julio de 2024 |