www.mil21.es
Google multado con $425 millones por seguir rastreando usuarios que desactivaron su seguimiento
Ampliar

Google multado con $425 millones por seguir rastreando usuarios que desactivaron su seguimiento

martes 09 de septiembre de 2025, 22:30h

Escucha la noticia

Un jurado federal ha ordenado a Google pagar 425 millones de dólares por violar la privacidad de los usuarios al continuar recopilando datos incluso después de que estos desactivaran la configuración de seguimiento "Web y Actividad de Aplicaciones". La demanda, que abarca aproximadamente 98 millones de usuarios durante más de ocho años, argumentó que Google creó un "canal oculto" para seguir recolectando información a través de aplicaciones de terceros como Uber e Instagram. Este fallo resalta la necesidad de transparencia en las prácticas de Big Tech y establece que las elecciones de privacidad del usuario son vinculantes. Esta decisión se suma a una serie de sanciones recientes contra Google por prácticas engañosas relacionadas con la recopilación de datos.

Un jurado federal ha dictaminado que Google deberá pagar 425 millones de dólares por violar la privacidad de los usuarios al recopilar datos de manera sistemática, incluso después de que estos desactivaran la configuración de seguimiento conocida como «Actividad en la Web y en Aplicaciones». La demanda argumentó con éxito que Google había creado un «conducto oculto» para seguir recolectando información de usuarios a través de aplicaciones de terceros, como Uber e Instagram, lo que hacía que la opción de privacidad resultara prácticamente inútil.

Esta acción colectiva abarca aproximadamente 98 millones de usuarios durante más de ocho años, lo que sugiere una práctica sistemática y prolongada en lugar de un simple descuido. Este fallo se suma a una serie de sanciones relacionadas con la privacidad impuestas a Google, tras un reciente acuerdo de 1.4 mil millones con Texas y otro caso sobre su modo «Incógnito».

Un veredicto histórico sobre la privacidad del usuario

El jurado emitió su veredicto el miércoles 3 de septiembre, concluyendo una prolongada batalla legal en la que se acusaba al gigante tecnológico de Silicon Valley de construir puertas traseras secretas para monitorear la actividad del usuario, incluso después de que estos tomaran medidas deliberadas para proteger su privacidad dentro de sus cuentas de Google.

El caso se centró en la configuración «Actividad en la Web y en Aplicaciones», presentada a los usuarios como un interruptor maestro para el seguimiento. Cuando esta opción está habilitada, permite a Google almacenar una gran cantidad de información, incluyendo el historial de búsqueda, datos sobre ubicación y actividad en aplicaciones y sitios web. La promesa fundamental era clara: si se desactivaba, la recolección debía cesar.

La defensa fallida ante las acusaciones

No obstante, la demanda presentada en 2020 alegó que esto constituía una profunda decepción. A pesar de que los usuarios desactivaban esta opción, Google continuaba con su vigilancia mediante un ingenioso truco técnico. El mecanismo detrás de esta supuesta invasión a la privacidad era la extensa red de asociaciones que Google mantenía con aplicaciones populares. Plataformas como Uber e Instagram integran herramientas analíticas y publicitarias de Google en su propio software.

Los demandantes lograron demostrar que incluso cuando los usuarios desactivaban el seguimiento personal, Google seguía recibiendo y almacenando datos provenientes de estas aplicaciones externas. Esto creó un conducto oculto donde fluía información sobre el comportamiento del usuario sin interrupciones, haciendo que la configuración de privacidad fuera prácticamente irrelevante para millones.

Implicaciones del fallo para el futuro digital

A lo largo del juicio, Google presentó una defensa vigorosa argumentando que los datos recopilados eran anónimos, cifrados y almacenados por separado de cualquier información identificable personalmente. Según su perspectiva, esta separación técnica significaba que la información no era realmente «personal» y por ende no violaba las garantías de confianza o privacidad del usuario.

Sin embargo, el tribunal tuvo una visión diferente. El juez del Distrito Federal Richard Seeborg certificó el caso como acción colectiva, lo cual fue crucial para ampliar la demanda a aproximadamente 98 millones de usuarios y más de 174 millones de dispositivos en Estados Unidos. El periodo abarcado por las acusaciones fue superior a ocho años, desde julio de 2016 hasta septiembre de 2024, lo cual indica una práctica sistemática más allá de un mero descuido.

Aviso a las grandes tecnológicas

A pesar del fallo desfavorable para Google, un portavoz expresó que este malinterpreta cómo funcionan sus productos y anunció planes para apelar la decisión. Sin embargo, este juicio por 425 millones no es un hecho aislado; representa otro capítulo en las dificultades continuas entre Google y los reguladores respecto a sus prácticas con datos.

A comienzos del año, la compañía aceptó un acuerdo cercano a 1.4 mil millones con el estado de Texas por alegaciones similares sobre recolección engañosa de datos. Además, hace unos meses consentió destruir miles de millones registros para resolver otra demanda relacionada con su confuso modo «Incógnito», el cual muchos usuarios creían ofrecía navegación verdaderamente privada.

Este severo castigo financiero envía un mensaje contundente a las grandes empresas tecnológicas: aunque se les ha dicho durante años a los consumidores que tienen control sobre sus huellas digitales mediante configuraciones complejas y paneles informativos sobre privacidad, este caso revela una dura realidad: esos controles pueden ser ilusorios.

Puedes visitar EvilGoogle.news para más historias relacionadas.

Mira este video acerca de cómo la verificación "de privacidad" de Google es un caballo de Troya para vigilancia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$425 millones Monto que Google debe pagar por violaciones a la privacidad de los usuarios.
98 millones Número estimado de usuarios afectados por la recolección de datos.
8 años Periodo durante el cual se alegó que Google continuó recolectando datos.
$1.4 mil millones Acuerdo previo de Google con Texas sobre prácticas similares de recolección de datos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios