www.mil21.es
África podría dividirse y crear un nuevo océano, según geólogos
Ampliar

África podría dividirse y crear un nuevo océano, según geólogos

lunes 30 de junio de 2025, 15:54h

Escucha la noticia

Un equipo internacional de geólogos ha descubierto pulsos de roca fundida bajo África, lo que podría indicar la inminente división del continente y la formación de un nuevo océano. Este fenómeno, liderado por las universidades británicas de Swansea y Southampton, muestra una grieta que se extiende desde el noreste de Etiopía hacia el sur, impulsada por magma. Se estima que en 5 a 10 millones de años, África podría separarse en dos grandes masas terrestres: una que incluiría países como Egipto y Nigeria, y otra con Somalia y Kenia. Este proceso ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica del manto terrestre y la formación de continentes. Para más información, visita el enlace.

Un equipo internacional de geólogos detecta cambios profundos en África

Investigadores de diversas nacionalidades han identificado pulsos de roca fundida en las profundidades del continente africano, un fenómeno que podría anticipar una transformación geológica significativa: la posible división del continente. Este hallazgo proviene de un estudio liderado por las universidades británicas de Swansea y Southampton.

El estudio revela que una enorme grieta se extiende desde el noreste de Etiopía hacia el sur, alimentada por oleadas rítmicas de magma que empujan la corteza terrestre desde su interior. Los científicos advierten que, aunque este proceso avanza a un ritmo lento —entre 5 y 16 milímetros anuales—, podría culminar en la creación de un nuevo océano, separando el este de África del resto del continente.

La ruptura geológica y sus implicaciones

De acuerdo con la doctora Emma Watts, autora principal del estudio, cuando esta ruptura se complete, África quedará dividida en dos grandes masas de tierra. La parte occidental incluiría territorios como Egipto, Nigeria y Ghana, mientras que la nueva franja oriental abarcaría regiones de Somalia, Kenia, Tanzania y parte de Etiopía. Este proceso podría dar lugar a un océano similar al mar Rojo actual en un lapso estimado de entre 5 y 10 millones de años.

La región de Afar, situada en Etiopía, es fundamental para comprender este fenómeno, ya que allí convergen tres grandes placas tectónicas que se alejan unas de otras. Esta intensa actividad tectónica se manifiesta en la constante presencia de volcanes activos y flujos de lava. «Descubrimos que el manto debajo de Afar no es uniforme ni estacionario: pulsa», comentó la doctora Watts.

Nueva comprensión sobre el manto terrestre

La investigación indica que estos pulsos de magma no son estáticos, sino que se desplazan bajo la corteza en respuesta a los movimientos tectónicos. Además, su comportamiento varía según factores como el espesor de la placa tectónica y la velocidad a la que esta se separa.

L os científicos subrayan que este descubrimiento proporciona una nueva perspectiva sobre la dinámica del manto terrestre y la formación de continentes, lo cual tiene importantes implicaciones para entender futuros eventos volcánicos y sísmicos en la región.

Si te ha gustado esta información, ¡compártela con tus amigos!

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Velocidad de la grieta (milímetros por año) 5 - 16 mm/año
Tiempo estimado para la formación del nuevo océano (millones de años) 5 - 10 millones de años
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios