El Comité Económico y Social Europeo (CESE), como voz de la sociedad civil organizada, desempeña un papel fundamental en la configuración de políticas que afectan los aspectos sociales y económicos dentro de la Unión Europea. En este contexto, la Sección de Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía del CESE se encuentra elaborando dos dictámenes clave: uno centrado en la lucha contra la pobreza y otro en la revisión del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales (EPSR).
Ambos dictámenes (Nuevo Plan de Acción sobre la implementación del EPSR y Estrategia de la UE contra la pobreza) abordan cuestiones vitales relacionadas con los derechos laborales y sociales, así como las estrategias de inclusión social en la UE. Este esfuerzo llega en un momento crítico para Europa: según las últimas cifras de Eurostat, en 2024, aproximadamente 93.3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que representa el 21.0% de la población europea. Además, los derechos sociales enfrentan actualmente una presión sin precedentes por diversas fuentes.
Nueva estrategia de acción para fortalecer derechos laborales y sociales
Proclamado en 2017, el EPSR se erige como piedra angular del compromiso de la UE por construir sociedades justas e inclusivas. Su objetivo es garantizar que los derechos laborales y sociales sean respetados a lo largo del territorio europeo, centrándose en 20 principios clave que abarcan diversos aspectos de la vida laboral, social y económica. El actual Plan de Acción del EPSR fue adoptado en marzo de 2021 con el fin de abordar las brechas existentes y proponer recomendaciones políticas para mejorar su implementación junto a tres objetivos principales.
Este Plan establece iniciativas concretas para convertir los principios del Pilar en realidad, proponiendo metas para la UE hacia 2030, tales como:
- Empleo: Alcanzar una tasa de empleo mínima del 78% para la población entre 20 y 64 años.
- Formación: Asegurar que al menos el 60% de los adultos participen anualmente en formación.
- Reducción de pobreza: Disminuir el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en al menos 15 millones (incluyendo a 5 millones de niños).
El CESE ha estado activamente involucrado en evaluar el progreso y los desafíos relacionados con la implementación del EPSR. Su dictamen sobre el nuevo Plan busca apoyar el desarrollo hacia una Europa socialmente inclusiva y robusta. El CESE identificará las lagunas existentes en su implementación y propondrá recomendaciones políticas e iniciativas destinadas a aumentar la convergencia social positiva.
Lucha contra la pobreza a nivel europeo
Las directrices políticas para la Comisión Europea 2024-2029 anunciaron por primera vez una Estrategia Europea contra la Pobreza. El dictamen del CESE sobre esta estrategia tiene como objetivo contribuir directamente al plan desde una perspectiva única vinculada a la sociedad civil, abordando las causas fundamentales de la pobreza mediante medidas integrales alineadas con el EPSR.
Aunque la responsabilidad principal recae sobre los Estados miembros —algunos ya han adoptado estrategias nacionales contra la pobreza—, la sociedad civil organizada puede diseñar e implementar estrategias e instrumentos efectivos para combatirla. La nueva estrategia apoyará estos esfuerzos e incentivará a socios sociales y otros grupos interesados a adoptar políticas específicas y medidas solidarias.
Siguientes pasos hacia un futuro más equitativo
Tanto el dictamen sobre el nuevo Plan como el relacionado con la Estrategia contra la Pobreza están programados para ser adoptados durante las sesiones plenarias del CESE este verano. La exitosa implementación de las recomendaciones contenidas en ambos documentos requerirá colaboración entre instituciones europeas, Estados miembros y organizaciones civiles, con el objetivo final de mejorar significativamente la calidad de vida para todos los ciudadanos europeos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
93.3 millones |
Personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE (2024) |
21.0% |
Porcentaje de la población de la UE en riesgo de pobreza o exclusión social |
15 millones |
Objetivo de reducción del número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social para 2030 |
5 millones |
Número específico de niños incluidos en el objetivo anterior |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el papel del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en la Unión Europea?
El CESE actúa como la voz de la sociedad civil organizada y desempeña un papel crucial en la formulación de políticas que afectan los aspectos sociales y económicos dentro de la Unión Europea.
¿Qué opiniones está preparando el CESE actualmente?
El CESE está preparando dos opiniones clave: una sobre la lucha contra la pobreza y otra sobre la revisión del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
¿Cuántas personas en la UE están en riesgo de pobreza o exclusión social según las cifras más recientes?
Aproximadamente 93.3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale al 21.0% de la población de la UE.
¿Cuáles son los objetivos del nuevo Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales?
Los objetivos incluyen alcanzar una tasa de empleo del 78% para las personas de 20 a 64 años, asegurar que al menos el 60% de los adultos participen en formación cada año, y reducir el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en al menos 15 millones.
¿Qué medidas propone el CESE para abordar la pobreza en Europa?
El CESE propone promover esquemas de ingresos mínimos, mejorar el acceso a servicios sociales, apoyar empresas sociales y fortalecer los sistemas de protección social.
¿Cuándo se adoptarán estas opiniones por parte del CESE?
Ambas opiniones están programadas para ser adoptadas durante las sesiones plenarias del CESE en junio y julio del verano próximo.