www.mil21.es
Consumo investiga irregularidades en la venta de entradas para conciertos en España
Ampliar

Consumo investiga irregularidades en la venta de entradas para conciertos en España

La investigación busca asegurar la transparencia y protección de los consumidores en el mercado de entradas para eventos musicales en España

jueves 15 de mayo de 2025, 21:33h

Escucha la noticia

El Ministerio de Consumo de España ha iniciado una investigación sobre posibles irregularidades en la venta de entradas para conciertos de un artista internacional, tras recibir denuncias de asociaciones de consumidores. Estas denuncias señalan el cobro de recargos ilícitos durante la compra online, sin la debida transparencia ni justificación. La investigación forma parte de un expediente más amplio que busca evaluar si los cargos adicionales cumplen con las normativas legales. Además, se están implementando cambios legislativos para garantizar que los precios finales sean claros y evitar prácticas abusivas en la venta online. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Ministerio de Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles irregularidades en la venta de entradas para conciertos en España, tras recibir denuncias de asociaciones de consumidores. Estas denuncias señalan el cobro de recargos ilícitos durante el proceso de compra en línea, relacionados con conceptos que habrían sido aplicados sin la debida transparencia ni justificación adecuada.

De confirmarse estas irregularidades, se trataría de un incumplimiento de la normativa vigente en materia de protección al consumidor. La investigación se integra dentro de un expediente informativo que mantiene abierto el Ministerio a varias empresas dedicadas a la venta online de entradas, donde se están recopilando datos y documentación para evaluar si los cargos adicionales cumplen con las exigencias legales.

Normativa y medidas a implementar

Las exigencias sobre la claridad y justificación de los recargos fueron detalladas en una nota informativa publicada por el Ministerio en julio de 2024, dirigida a las empresas del sector. En este documento, se advertía sobre los requisitos que deben cumplir al aplicar recargos y otros gastos asociados a la venta online.

Recientemente, el ministro Pablo Bustinduy anunció nuevas normativas destinadas a fortalecer la protección del consumidor en el ámbito digital. En relación con la venta online de entradas, se establece que las empresas deberán informar desde el inicio a los usuarios sobre el precio final y definitivo, incluyendo todos los gastos de gestión. Esta medida busca prevenir prácticas engañosas relacionadas con precios desagregados.

Aprobación legislativa y otras regulaciones

La obligación mencionada entrará en vigor con la próxima aprobación de la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela), actualmente en tramitación parlamentaria. Esta novedad fue incorporada mediante una enmienda registrada en el Congreso, resultado del consenso entre los grupos parlamentarios Sumar y PSOE. Además, se han propuesto otras enmiendas para abordar temas como la prohibición de llamadas comerciales no solicitadas, la regulación de reseñas falsas en plataformas digitales y la limitación de renovaciones automáticas en suscripciones online.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se está investigando la venta de entradas para conciertos en España?

La investigación se inicia después de que el Ministerio de Consumo haya recibido denuncias de asociaciones de consumidores que alertaban sobre el cobro de recargos ilícitos durante la compra online, aplicados sin la debida transparencia y justificación adecuada.

¿Qué tipo de irregularidades se están denunciando?

Se están denunciando recargos ilícitos en el proceso de compra online, referidos a conceptos que no han sido claros ni justificados adecuadamente, lo cual podría suponer un incumplimiento de la normativa de protección al consumidor.

¿Qué acciones está tomando el Ministerio de Consumo al respecto?

El Ministerio está recabando datos y documentación para determinar si los cargos adicionales son conformes a las exigencias legales. Además, se ha abierto un expediente informativo a varias empresas dedicadas a la venta online de entradas.

¿Qué cambios normativos se están proponiendo para proteger a los consumidores?

Se incluirá en la Ley General para la Defensa de los Consumidores que las empresas deben informar desde el principio del precio final y definitivo de las entradas, incluyendo todos los gastos, para evitar precios desagregados y engañosos.

¿Cuándo entrará en vigor esta nueva obligación?

Esta obligación entrará en vigor con la aprobación de la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela), actualmente en tramitación parlamentaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios