www.mil21.es

Trump

Reconocimiento géneros

21/01/2025@15:13:58

El presidente Trump ha anunciado que el gobierno de EE. UU. solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino. Durante su discurso inaugural, afirmó que se eliminará toda financiación federal y reconocimiento de identidades de género, firmando órdenes ejecutivas que definirán el sexo biológico en función de la presencia de espermatozoides o óvulos. Esta medida afectará documentos federales como pasaportes y la segregación en prisiones y refugios. Además, se planea terminar con las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) financiadas por el gobierno. Para más información, visita el enlace.

Trump aranceles

Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda exterior

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado la suspensión de la ayuda extranjera por 90 días para evaluar su eficiencia y alineación con la política exterior estadounidense. Esta medida afecta a todos los programas de asistencia al desarrollo exterior, que deben pausar nuevas obligaciones y desembolsos. Trump argumenta que el sector de la ayuda no refleja los intereses ni valores estadounidenses y puede desestabilizar la paz mundial. Aún se desconoce el impacto financiero exacto de esta decisión, ya que muchos fondos han sido previamente asignados por el Congreso. Para más información, visita el enlace.

Milei Trump

Javier Milei ha llegado a Estados Unidos para asistir a la investidura de Donald Trump. Este evento marca un momento significativo en la política internacional, destacando la relación entre Argentina y EE.UU. La llegada de Milei se produce en un contexto de expectativas sobre su papel en el nuevo escenario político global. Para más detalles, visita el enlace.

Pardones políticos

El presidente electo Donald Trump está considerando otorgar indultos preventivos a miembros del Comité Selecto del 6 de enero, en medio de preocupaciones sobre posibles represalias. El presidente del comité, Rep. Bennie Thompson, ha confirmado haber discutido la posibilidad de indultos con la Casa Blanca y está dispuesto a aceptarlos si se le ofrecen. Sin embargo, otros miembros del comité, como Rep. Pete Aguilar y Sen. Adam Schiff, han expresado que no han solicitado indultos ni creen que sean necesarios, defendiendo la legitimidad de su trabajo. La situación genera un debate sobre el uso de indultos por futuros presidentes. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/j6-select-committee-chairman-seeks-pardon-from-biden-as-trump-threatens-retribution/

Migración masiva

Las ONG lideradas por la ONU continúan impulsando la migración masiva hacia la frontera de EE. UU., a pesar de los planes de endurecimiento de políticas migratorias del expresidente Trump. El Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes (RMRP) de la ONU presenta un presupuesto de 1.4 mil millones de dólares para apoyar a 2.3 millones de migrantes, financiado en parte por contribuyentes estadounidenses. Este plan incluye asistencia en efectivo, alimentos, refugio y servicios legales. Legisladores republicanos están presionando para desfinanciar estos programas, argumentando que socavan la soberanía nacional y facilitan la inmigración ilegal. La controversia sobre el uso de fondos públicos para apoyar a migrantes se intensifica mientras se avecinan cambios significativos en las políticas migratorias bajo una administración republicana.

Legislación Florida

La representante Anna Paulina Luna, de Florida, ha presentado una nueva legislación respaldada por el presidente electo Trump que propone la pena de muerte para los violadores de niños. Esta medida busca erradicar a los depredadores sexuales y asegurar un entorno más seguro para los menores. Luna argumenta que los crímenes contra la infancia son irreparables y que estos delincuentes no pueden ser rehabilitados. La propuesta incluye penas de muerte o cadena perpetua para diversos delitos relacionados con niños y establece un mínimo de 30 años de prisión para violaciones y abusos sexuales contra adultos. La legisladora ha discutido su iniciativa con Trump, quien mostró apoyo hacia esta causa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Sanciones Rusia

Bloomberg informa que los asesores del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, están desarrollando una estrategia para facilitar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría incluir un alivio de las sanciones contra Moscú. Se están considerando dos enfoques: uno que permitiría suavizar las sanciones si se vislumbra una resolución rápida del conflicto, y otro que intensificaría las restricciones para presionar a Rusia. Además, el plan podría implicar aumentar el límite de precios del petróleo ruso por encima del actual tope de 60 dólares por barril. Mientras tanto, Joe Biden ha impuesto nuevas sanciones severas contra Rusia, afectando a numerosas empresas y buques del sector energético.

Relaciones Rusia-EEUU

El presidente ruso Vladimir Putin felicitó a Donald Trump por su próxima inauguración como presidente de Estados Unidos y expresó su disposición para entablar un diálogo. En un mensaje en video, Putin destacó la intención de Trump de reanudar las relaciones entre ambos países, que se habían visto interrumpidas por la administración saliente. Además, subrayó la importancia de evitar conflictos globales y reafirmó que Rusia siempre ha estado abierta al diálogo con cualquier administración estadounidense. Trump también ha manifestado su deseo de reunirse con Putin rápidamente tras asumir el cargo, indicando que una conversación telefónica podría preceder a un encuentro en persona.

Unión Europea: Reuniones clave en el Parlamento Europeo

Diálogo sobre el fortalecimiento de la democracia digital y su impacto en las relaciones entre Europa y Estados Unidos

El 21 de enero de 2025, el Parlamento Europeo discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la democracia de interferencias externas y manipulación algorítmica. La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el Ministro polaco para Asuntos de la UE, Adam Szłapka, participarán en las conversaciones. Además, se abordarán las implicaciones geopolíticas del segundo mandato de Trump para las relaciones transatlánticas y la represión en Bielorrusia. También se debatirá sobre la situación crítica en Venezuela tras la investidura ilegítima de Nicolás Maduro. Se espera que se voten resoluciones relacionadas en los días siguientes. La sesión plenaria incluirá discusiones sobre sabotajes rusos en el Mar Báltico y espionaje húngaro a funcionarios de la UE. La cobertura en vivo estará disponible a través del streaming del Parlamento.

Chicago inmigración

La administración de Trump planea llevar a cabo una gran redada de inmigración en Chicago a partir del martes, como parte de su promesa de endurecer las políticas contra la inmigración ilegal. Tom Homan, el nuevo "zar fronterizo", advierte que el alcalde y otros funcionarios enfrentarán arrestos si interfieren con las operaciones. Se espera que entre 100 y 200 oficiales de ICE participen en la operación, que se centrará en inmigrantes con antecedentes criminales. Esta acción marca un desafío directo a las ciudades santuario y podría extenderse a otras áreas con alta población inmigrante.

Deportaciones masivas

La administración Trump planea llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de EE. UU., enfocándose en inmigrantes ilegales, especialmente aquellos con antecedentes criminales. Las ciudades santuario que no colaboren con las autoridades migratorias perderán financiamiento federal. Actualmente, hay más de 1.4 millones de inmigrantes ilegales con órdenes de deportación en el país, además de 300,000 niños migrantes no acompañados. La estrategia busca revertir las políticas de frontera abiertas del gobierno Biden, que han sido criticadas por el aumento en los cruces ilegales y problemas de seguridad pública. La administración promete actuar rápidamente para asegurar la frontera y eliminar a quienes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Crisis viral

Expertos advierten sobre la inminente "Quad-Demic", una combinación de cuatro brotes virales que amenaza con estallar justo tras la inauguración de Trump. Este fenómeno incluye el aumento de casos de gripe, COVID-19, RSV y norovirus, generando preocupación sobre la salud pública y el estado del sistema inmunológico de los estadounidenses vacunados. Con cifras alarmantes de hospitalizaciones y muertes, se cuestiona si esta crisis es natural o fabricada para justificar nuevas restricciones y mandatos. La situación ha reavivado el debate sobre el control político en medio de un panorama sanitario frágil. Para más información, visita el enlace.

Inauguración Trump

La policía de D.C. ha decidido no brindar seguridad para la inauguración presidencial de Trump en 2025, lo que podría dejar al Departamento de Policía Metropolitana (MPD) con una grave falta de personal. Esta situación se agrava con la decisión de trasladar el evento al interior del Capitolio debido a "condiciones peligrosas", como el frío extremo. Varios departamentos policiales locales han confirmado que no colaborarán con el MPD, citando disputas sobre acuerdos previos y problemas de personal. La seguridad del evento recaerá principalmente en el Capitol Police, mientras que Trump ha expresado su preocupación por la seguridad de los asistentes ante las inclemencias del tiempo.

Amenazas inauguración

Las agencias de seguridad han emitido alertas sobre posibles amenazas a la inauguración del presidente Trump, programada para el próximo lunes. El FBI, el Servicio Secreto y otras entidades advierten sobre escenarios que incluyen ataques terroristas extranjeros, extremistas domésticos y posibles engaños con bombas. La evaluación de amenazas destaca que individuos con "quejas relacionadas con las elecciones" podrían ver este evento como una oportunidad para influir en los resultados mediante la violencia. La seguridad será más estricta que nunca, con una fuerte presencia policial y medidas de seguridad ampliadas en Washington.