www.mil21.es

Trump

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

17/01/2025@13:48:21

El 17 de enero de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la sesión plenaria del 20 al 23 de enero. La conferencia, que comenzará a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas, abordará temas clave como el debate sobre la presidencia del Consejo Polaco, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, las relaciones entre la UE y EE. UU., el cese al fuego en Gaza y los derechos humanos en Georgia y Bielorrusia. Los periodistas podrán participar activamente a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo. La interpretación estará disponible en inglés y francés.

Acuerdo Gaza

La reciente noticia destaca que el presidente electo Donald Trump ha "forzado" al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a aceptar un acuerdo de paz en Gaza que anteriormente había rechazado. Este acuerdo busca poner fin al conflicto en Gaza, permitiendo que Hamas permanezca en el poder, lo cual había sido una resistencia constante por parte de Netanyahu. La intervención del enviado de Trump, Steven Witkoff, ha sido clave para avanzar en las negociaciones, rompiendo un estancamiento previo. La reacción entre los sectores más extremistas de Israel ha sido negativa, considerándolo una amenaza a la seguridad nacional. Esta situación marca un cambio significativo en la dinámica política de la región y plantea interrogantes sobre las futuras relaciones entre Estados Unidos e Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Pentágono Trump

Un alto funcionario del Pentágono ha revelado un supuesto complot del "Deep State" para sabotear el segundo mandato de Donald Trump. El periodista de investigación James O'Keefe publicó recientemente un video encubierto donde Jamie Mannina, asesor del Pentágono, discute estrategias para influir en la percepción pública y socavar las agendas políticas de Trump. Mannina, quien se especializa en inteligencia artificial, admitió haber trabajado con generales retirados en una organización destinada a explicar las consecuencias de otra presidencia de Trump. En sus declaraciones, describió a Trump como un "narcisista sociópata" y expresó su preocupación por la posibilidad de que Trump no abandone el cargo para evitar la cárcel. Esta revelación ha generado controversia y debate sobre la influencia interna en la política estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Putin

Donald Trump, el presidente electo de EE. UU., ha criticado a Joe Biden por su "incompetencia" en la crisis entre Ucrania y Rusia y ha anunciado planes para reunirse con Vladimir Putin "muy rápidamente" tras su toma de posesión el 20 de enero. En una entrevista, Trump afirmó que la resolución del conflicto depende de Putin y prometió acabar con las hostilidades en 24 horas. Mientras tanto, Biden defendió su gestión, destacando sus esfuerzos por mantener la independencia de Ucrania. La respuesta del Kremlin fue positiva ante la intención de Trump de dialogar, aunque subrayó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Acciones militares

El presidente electo Donald Trump no descartó el uso de fuerza militar o económica para asegurar el control de Groenlandia y el Canal de Panamá, argumentando que es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa, Trump destacó la importancia estratégica de Groenlandia, rica en recursos naturales, y expresó su preocupación por la creciente influencia de Rusia y China en el Ártico y cerca del canal. Las autoridades de Dinamarca y Panamá reafirmaron su soberanía sobre estos territorios, subrayando que cualquier discusión debe respetar la autonomía local. Esta postura marca un aumento en el interés histórico de Estados Unidos por Groenlandia y refleja tensiones geopolíticas actuales.

Conspiraciones políticas

La noticia destaca cómo el gobierno de EE. UU. ha sido acusado de utilizar "ciencia falsa" como herramienta de miedo y malversación de fondos públicos, introduciendo estafas cada década. Se menciona que la reciente pandemia del "nuevo virus" llevó a medidas como vacunaciones obligatorias y confinamientos, sugiriendo que futuras teorías de conspiración podrían incluir invasiones alienígenas. El artículo critica la manipulación del miedo por parte del gobierno para promover vacunas y beneficiar a la industria farmacéutica, planteando preguntas sobre posibles crisis sanitarias planificadas para el futuro. Para más información, visita el enlace.

Política energética

El presidente electo Donald Trump está considerando una orden ejecutiva para proteger los electrodomésticos de gas de ser eliminados debido a regulaciones impulsadas por medidas ambientales y de salud lideradas por los demócratas. Este debate refleja una división más amplia sobre el uso de la energía, donde los defensores del medio ambiente abogan por electrodomésticos eléctricos para reducir las emisiones, mientras que conservadores e industriales argumentan que estas iniciativas amenazan la asequibilidad y la fiabilidad energética. Más de 75 millones de hogares en EE. UU. dependen del gas natural, lo que resalta su importancia. La propuesta de Trump también busca bloquear financiamiento federal para iniciativas estatales y locales que restrinjan el uso de estos aparatos, enfatizando la protección de las familias de ingresos bajos y medios frente a costosas transiciones a alternativas eléctricas.

Biden prohibición

El presidente Joe Biden se prepara para emitir una orden ejecutiva que prohibirá permanentemente el desarrollo de petróleo y gas en alta mar en ciertas aguas costeras de EE. UU., complicando los planes del presidente electo Donald Trump para aumentar la producción energética nacional. Esta medida, fundamentada en una ley de 72 años, evitará la venta de nuevos derechos de perforación en partes del continente exterior estadounidense. Biden enfrenta presión de demócratas y grupos ambientalistas para maximizar las protecciones permanentes contra la perforación offshore, buscando salvaguardar comunidades costeras y ecosistemas marinos. La orden es vista como un paso significativo hacia la protección ambiental, consolidando el legado de Biden como el presidente con mayor nivel de protección de tierras y aguas en la historia de EE. UU. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/biden-set-to-permanently-ban-offshore-oil-and-gas-development-in-certain-u-s-coastal-waters/.

Tensión política

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha afirmado que la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden está intentando crear problemas para el presidente electo Donald Trump antes de que asuma el cargo. Durante una conferencia de prensa, Lavrov criticó las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a la industria energética rusa, señalando que estas medidas afectan no solo a Rusia, sino también a Serbia y a Trump, quien ha mostrado interés en reanudar el diálogo con Moscú sobre el conflicto en Ucrania. Lavrov comparó esta situación con acciones similares tomadas por el expresidente Barack Obama al final de su mandato.

Seguridad inauguración

Washington D.C. intensifies security measures ahead of President-elect Donald Trump’s inauguration, deploying over 25,000 law enforcement and military personnel. Despite no immediate threats, officials remain vigilant due to concerns about potential unrest and lone-actor attacks. Security protocols include designated checkpoints, drone surveillance, temporary flight restrictions, and the installation of over 30 miles of fencing. The event is expected to attract around 250,000 ticketed guests along with additional attendees. Public reactions are mixed regarding the FBI's assurance of safety, highlighting ongoing tensions as the nation prepares for this significant transition of power. For more details, visit the full article.

Campaña mediática

La campaña de desprestigio fallida de los medios contra los nominados del gabinete de Trump resalta su influencia decreciente. A pesar de las críticas constantes, figuras como Tulsi Gabbard, nominada para directora de inteligencia nacional, han mantenido el apoyo público gracias a su sólida trayectoria militar y legislativa. Los ataques mediáticos, que incluyen acusaciones infundadas y críticas sesgadas, no han logrado generar oposición entre los senadores republicanos. Este fenómeno refleja un cambio en la percepción pública hacia fuentes alternativas de información, mientras los medios tradicionales luchan por mantener su relevancia en un panorama mediático en evolución.

Pardón Fauci

El presidente Joe Biden ha prometido otorgar un perdón preventivo al Dr. Anthony Fauci por "crímenes contra la humanidad", protegiéndolo de posibles cargos si Donald Trump regresa a la Casa Blanca. Además, se están considerando indultos generales para la representante Liz Cheney y el senador electo Adam Schiff. A pesar de las preocupaciones sobre la impropiedad de conceder perdones a quienes no han sido acusados, Biden busca mitigar los riesgos ante un posible ascenso de críticos en el gobierno de Trump. Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ha sido objeto de críticas por su papel en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

Trump agresivo

Donald Trump, presidente electo de EE. UU., ha expresado su disposición a utilizar la fuerza para retomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia, considerándolos activos estratégicos vitales para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, Trump criticó la influencia creciente de China sobre el canal y cuestionó el tratado de 1977 que transfirió su control a Panamá. También sugirió que Groenlandia podría ser esencial para la seguridad nacional estadounidense, insinuando que sus residentes podrían preferir unirse a EE. UU. ante posibles sanciones económicas por parte de Dinamarca. Su postura ha generado críticas por ser comparada con el imperialismo del siglo XIX, mientras que sus seguidores ven en ella una reafirmación del poder estadounidense en el escenario global.

Texas frontera

Texas Attorney General Ken Paxton has successfully blocked the Biden administration from selling border wall materials, preserving them for President-elect Donald Trump's planned construction. A federal judge issued a 30-day halt on sales following a May 2024 injunction that mandated funds be used for border wall construction. The Biden administration's auction of materials at steep discounts faced criticism from conservatives, with Trump labeling the sales "almost criminal." This legal battle highlights the ongoing conflict between Biden's immigration policies and conservative priorities for border security. As Trump prepares to resume wall construction, debates over immigration policy and federal spending are expected to intensify.

Trump Oriente Medio

Donald Trump advirtió que "se desatará el infierno" en Oriente Medio si Hamás no libera a los rehenes israelíes antes de su investidura el 20 de enero. En una rueda de prensa, enfatizó que la situación no será favorable para el grupo palestino ni para nadie más. Además, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura administración de Trump, indicó que se están logrando progresos en las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes. Esta declaración se suma a advertencias anteriores sobre las consecuencias si los rehenes no son liberados a tiempo. Para más información, visita el enlace.