Reforma judicial
La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia
28/03/2025@20:06:17
El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Tribunal del Condado de Zagreb ha condenado a dos individuos, incluyendo un funcionario público, y a una empresa constructora por abuso de poder en relación con la construcción de una planta de clasificación de residuos en Mihačeva Draga, Croacia. La investigación, liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló manipulación en el proceso de licitación que favoreció a la empresa condenada, inflando los costos en más de 319,000 euros. La empresa deberá pagar una multa de 400,000 euros y devolver el monto inflado. Los condenados aceptaron culpabilidad en un acuerdo judicial. Las investigaciones continúan para otros implicados. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/croatia-two-individuals-and-one-company-convicted-in-connection-with-project-for-waste-sorting-plant/.
Investigación administrativa en la Fiscalía Europea
La Oficina del Fiscal Europeo inicia una investigación sobre un fiscal búlgaro en medio de preocupaciones sobre su conducta profesional
La Fiscalía Europea (EPPO) ha iniciado una investigación administrativa sobre posibles irregularidades cometidas por un fiscal europeo búlgaro en el marco de una investigación en curso. El Fiscal Jefe Europeo ha informado al Parlamento Europeo, al Consejo de la UE y a la Comisión Europea sobre esta decisión. La independencia de los fiscales europeos es fundamental para el funcionamiento del EPPO, que se encarga de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Esta situación resalta la importancia de mantener altos estándares éticos y de independencia en el ejercicio de sus funciones.
El Ministerio de Justicia de España ha anunciado un incremento del 8% en la retribución de los abogados y procuradores del turno de oficio, aplicable retroactivamente desde el 1 de enero de 2025. Esta medida busca actualizar las compensaciones para estos profesionales y mejorar el acceso a la justicia para personas con menos recursos. Además, el ministerio está trabajando en una nueva ley de asistencia jurídica gratuita que modernizará la regulación actual, ampliando los derechos a colectivos vulnerables y facilitando el acceso electrónico a servicios públicos. Esta transformación forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la justicia en España. Para más detalles, visita el enlace.
El Tribunal Supremo ha resuelto los recursos contra la anulación del acuerdo que autorizaba el parque eólico de Campelo, confirmando su legalidad. La Sección Quinta de la Sala Tercera estableció que la evaluación medioambiental de proyectos eólicos no se basa únicamente en la compartición de instalaciones, sino que debe considerarse cada caso individualmente. La sentencia del Tribunal Superior de Galicia fue revocada por no ajustarse a la doctrina jurisprudencial vigente. Para más detalles, visita el enlace.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía ha implementado una nueva Carta de Servicios para sus Delegaciones Territoriales, que establece un plazo máximo de tres días para responder consultas sobre Justicia Gratuita y el Registro de Asociaciones. Este compromiso busca mejorar la atención al ciudadano y se enmarca dentro del principio de buena administración del Estatuto de Autonomía. La información sobre esta iniciativa está disponible en el portal oficial de la Junta, donde los ciudadanos también pueden presentar sugerencias para mejorar los servicios.
Un juzgado de Murcia ha fallado a favor de una profesora de la Consejería de Educación y Formación Profesional, permitiéndole disfrutar de sus vacaciones tras regresar de una baja médica. La funcionaria había solicitado tomar sus vacaciones correspondientes a 2024, pero la Administración le negó el permiso, programando su disfrute para julio de 2025. El tribunal consideró que esta decisión vulneraba su derecho a la igualdad, ya que no se justificaron razones objetivas para posponer las vacaciones. La sentencia reconoce su derecho a disfrutar de las vacaciones inmediatamente después de que adquiera firmeza, aunque no se concede indemnización. Esta resolución puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
La general consejero togado María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria tomará posesión este viernes como auditor presidenta del Tribunal Militar Central, en un acto presidido por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo. Aramendía, elegida por unanimidad en febrero, se convierte en la primera mujer en liderar este órgano con jurisdicción nacional. Al evento asistirán destacadas autoridades como la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Para más detalles, visita el enlace.
|
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha clausurado las XXIII Jornadas de presidentes de Audiencias Provinciales en Las Palmas de Gran Canaria, destacando que el nuevo modelo de Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales. Este modelo permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, aumentando el número de jueces sin necesidad de crear nuevos juzgados. Además, se prevé una transformación significativa en la estructura judicial con la digitalización y especialización de los juzgados. Bolaños también mencionó otros proyectos importantes para 2025, como la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro Bolaños ha subrayado la importancia de los fondos europeos en la digitalización de la Justicia durante una entrevista con Elena Herrera. Destacó que se destinarán 410 millones de euros a esta iniciativa, esencial para implementar el modelo organizativo de la Ley de Eficiencia. Este enfoque centrado en la digitalización es clave para las reformas del ministerio y fue discutido en un evento que contó con la participación de altos funcionarios del Gobierno y representantes de elDiario.es. Para más detalles, visita el enlace.
Un Juzgado de A Coruña ha condenado a una mujer a un año de cárcel por poseer un bolígrafo pistola y cartuchos aptos para disparar. La acusada admitió los hechos y fue considerada culpable de tenencia ilícita de armas prohibidas. El incidente ocurrió el 20 de octubre de 2023, cuando la mujer fue detenida en su vehículo con el arma oculta. La pena se suspende bajo la condición de no delinquir durante dos años, y la sentencia es firme sin posibilidad de recurso. Para más detalles, visita el enlace.
La general consejero togado María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria ha asumido el cargo de auditor presidenta del Tribunal Militar Central, convirtiéndose en la primera mujer en liderar este órgano. La toma de posesión tuvo lugar ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, presidido por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo. Aramendía, licenciada en Derecho y con una destacada trayectoria en el Cuerpo Jurídico Militar, fue elegida por unanimidad y cuenta con experiencia en asesoramiento jurídico y jurisdicción militar. Su carrera incluye roles significativos en la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo y participación en misiones internacionales. Este evento contó con la presencia de importantes autoridades, incluyendo a la ministra de Defensa y altos mandos militares. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperación judicial en Europa
Fortaleciendo la colaboración judicial en Europa, Brunner y Eurojust abordan la lucha contra el crimen organizado en un contexto global
El Comisario de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, se reunió con la presidencia de Eurojust el 18 de marzo para discutir la colaboración judicial en la lucha contra el crimen organizado. Durante su visita a la sede de Eurojust, Brunner destacó la importancia del seguimiento judicial para la efectividad del trabajo policial a largo plazo. Eurojust apoya a las autoridades judiciales en investigaciones transfronterizas, habiendo respaldado casi 13,000 investigaciones en 2024, lo que resultó en más de 1,000 arrestos y la congelación de activos por más de mil millones de euros. Además, se presentaron redes como la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado y la Red Judicial Europea contra la Cibercriminalidad, que facilitan la cooperación entre fiscales especializados. La colaboración internacional es crucial ante el crecimiento de las redes criminales globales.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich ha logrado las primeras condenas en el caso de fraude fiscal conocido como "Midas", que abarca 17 países y causa un daño estimado de 195 millones de euros. El 18 de marzo, el Tribunal Regional de Landshut sentenció a dos individuos por fraude organizado al reclamar devoluciones de IVA basadas en facturas fraudulentas, lo que resultó en una pérdida fiscal de aproximadamente 5 millones de euros. Uno de los condenados recibió una pena de cinco años y el otro tres años y seis meses, además de la confiscación de 5 millones de euros. La investigación, dirigida por las oficinas del EPPO en Múnich y Colonia, expone una red criminal compleja detrás del fraude mediante empresas ficticias y transacciones simuladas.
El ministro Bolaños ha entregado la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a la expresidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, en un acto celebrado en Madrid. Este reconocimiento, concedido en 2010, destaca su contribución a la comunidad jurídica y su vocación de servicio público. Durante el evento, Bolaños subrayó el papel crucial de Ortega en la creación de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, una legislación pionera en Europa. El acto contó con la presencia de destacados miembros del ámbito jurídico y político. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|