www.mil21.es

Justicia

22/05/2025@14:49:41

Una de las citas más esperadas en la Feria del Libro de Madrid será la presentación del libro El Estado contra mí, a cargo del polémico comisario jubilado José Manuel Villarejo. Este evento se llevará a cabo el viernes 31 de mayo, entre las 19:00 y las 21:00 horas, en el Bloque 4, caseta número 33, y es publicado por la editorial Interleo.

Vacunas infantiles

La trágica muerte de Blessings Myrical Jean Simmons, una bebé de seis meses, ha reavivado el debate sobre la seguridad del calendario de vacunación infantil del CDC. Blessings falleció pocas horas después de recibir seis vacunas durante una visita de "bienestar". Su autopsia fue etiquetada como Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SIDS), lo que ha llevado a sus padres a exigir justicia y respuestas sobre posibles encubrimientos relacionados con las vacunas. La familia denuncia que las autoridades desestiman sus preocupaciones y que existe un patrón de negligencia en la investigación de muertes post-vacunación. Este caso resalta la necesidad urgente de revisar los protocolos de vacunación y garantizar la seguridad infantil. Para más detalles, visita el enlace.

García Ortiz subraya la importancia de reformar el sistema procesal de la Ley del Jurado en su 30 aniversario. Esta ley, que ha estado en vigor durante tres décadas, busca mejorar la justicia en España. La reflexión sobre su evolución y los cambios necesarios es crucial para fortalecer el sistema judicial del país.

El Gobierno de España ha autorizado una nueva convocatoria de las Becas SERÉ, con una dotación de 15,6 millones de euros. Esta iniciativa busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia, destinando 1.300 becas a opositores a la Carrera Judicial y Fiscal, así como a Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado. Cada beca ofrecerá 12.000 euros anuales durante un máximo de cuatro años, asegurando que el acceso se base en el mérito y no en la situación económica. Esta medida forma parte del impulso del Ministerio hacia una justicia más inclusiva y representativa. Además, se contempla un programa de apoyo personalizado para los beneficiarios, reforzando su preparación con acompañamiento pedagógico individualizado. Para más información, visita el enlace.

La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la inadmisión de la querella presentada por la asociación Hazte Oír contra la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana en relación con la gestión de la Dana. El tribunal ratificó también la exclusión de los daños materiales de la investigación y desestimó recursos de apelación sobre estas decisiones. La Audiencia argumentó que los recurrentes no justificaron adecuadamente su posición como "garantes" ni demostraron la imputación objetiva necesaria para considerar delitos por omisión. Además, se descartaron indicios de prevaricación administrativa o omisión del deber de socorro. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Gloria Alonso Ballesteros ha tomado posesión como Fiscal del Tribunal de Cuentas en un acto presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y la Presidenta del Tribunal, Enriqueta Chicano Jávega. Con una trayectoria que incluye su especialización en jurisdicción civil y experiencia en diversas fiscalías, Alonso Ballesteros se enfocará en los procedimientos fiscalizadores y enjuiciamiento contable, fortaleciendo la colaboración entre el Tribunal y su Fiscalía. Este nombramiento representa un paso significativo en la defensa de la legalidad y eficiencia del sector público. Para más detalles, visita el enlace.

La XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo el 14 y 15 de mayo, concluyó con un firme compromiso de los Poderes Judiciales para promover una justicia centrada en las personas. A través de la Declaración de Santo Domingo, se insta a adoptar recomendaciones que fortalezcan el sistema judicial, como la incorporación de productos axiológicos en la planificación estratégica y la atención al impacto de la inteligencia artificial. Los países firmantes, entre ellos Argentina, Brasil y España, se comprometen a trabajar por una justicia transparente y equitativa que responda a las necesidades sociales y ambientales, fortaleciendo así la democracia y el Estado de Derecho en Iberoamérica. Para más detalles, visita el enlace.

Juicio Argentina

El juicio por el brutal crimen de Johana Ramallo, una joven de 23 años víctima de explotación sexual, comenzó en Argentina. Su cuerpo fue encontrado mutilado en agosto de 2018, un año después de su desaparición en julio de 2017. Ocho personas están siendo juzgadas por delitos relacionados con trata de personas y narcotráfico, aunque no por el asesinato. La investigación reveló una red criminal que operaba en la "zona roja" de La Plata. Johana había sido vista por última vez en una estación de gasolina y su familia enfrentaba dificultades económicas tras la suspensión de un programa social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha confirmado una condena de 14 años de prisión para un hombre que violó de forma habitual a su hijastra desde los 10 hasta los 19 años. La sentencia ratifica la pena por un delito continuado de agresión sexual con penetración y establece una indemnización de 60,000 euros a la víctima. El condenado, que no podrá acercarse a menos de 300 metros de la denunciante durante 24 años, se aprovechaba de las ausencias de la madre para cometer los abusos. La víctima sufre graves consecuencias psicológicas debido a estos hechos. La defensa del acusado intentó apelar la decisión, pero el tribunal destacó la credibilidad del testimonio de la víctima.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, inauguró la reunión de especialistas de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo en la sede de la Fiscalía General. Este encuentro, que se lleva a cabo hoy y mañana, abordará temas como el recurso de casación, la competencia de la jurisdicción militar y las pruebas de detección de drogas. García Ortiz destacó la importancia de integrar estructuras jerárquicas diferentes bajo un principio de unidad, asegurando que tanto civiles como militares compartan los mismos principios del Estado de derecho. También anunció la propuesta de un encuentro entre Fiscalías Territoriales para mejorar la comunicación en el ámbito militar. La reunión cuenta con la participación de juristas en prácticas y destacados ponentes del ámbito jurídico militar.

Félix Bolaños, ministro de Justicia de España, se reunió con el nuevo presidente y la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional para celebrar los avances en la implementación de la Ley de Eficiencia. Esta ley permitirá la creación del Tribunal Central de Instancia el 31 de diciembre de 2025, marcando una transformación significativa en el sistema judicial español. Bolaños destacó también los esfuerzos en digitalización, que han llevado a la Audiencia Nacional a modernizar su gestión judicial mediante la introducción de medios digitales. Para más detalles, visita el enlace.

El Poder Judicial español ha sido elegido para formar parte de seis de las siete comisiones permanentes de la Cumbre Judicial Iberoamericana, durante la XXII Asamblea Plenaria celebrada en Santo Domingo. La delegación española, encabezada por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo, logró representación en todas las comisiones a excepción de la de Justicia Medioambiental. Entre los representantes elegidos se encuentran vocales del Consejo General del Poder Judicial y un magistrado del Tribunal Supremo. Además, Brasil fue designado como Secretaría Pro-Tempore y Uruguay renovó su cargo como Secretaría Permanente. Esta cumbre reunió a poderes judiciales de 22 países iberoamericanos y culminó con la firma de la Declaración de Santo Domingo sobre justicia y dignidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.

La Junta de Andalucía propone la creación de al menos 22 nuevas plazas de jueces especializados en violencia de género, en respuesta a la creciente carga de trabajo y las nuevas competencias establecidas por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Durante una reunión con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el consejero José Antonio Nieto expresó su preocupación por la insuficiencia de las nueve plazas anunciadas por el Gobierno central. Esta medida busca garantizar un servicio adecuado para las víctimas y mejorar la administración de justicia en los 70 partidos judiciales andaluces afectados. La Junta también aboga por un diálogo más efectivo con el Gobierno para abordar las necesidades financieras y organizativas derivadas de esta transformación judicial.

El Gobierno de España ha completado la digitalización de la Oficina Central del Registro Civil, implementando el nuevo sistema electrónico DICIREG. Este avance moderniza el servicio público, permitiendo una tramitación más rápida y segura de inscripciones complejas y simplificando gestiones habituales como certificaciones y nacionalidades, todo sin necesidad de papel. La digitalización también facilita la interoperabilidad entre las 431 Oficinas Generales y más de un centenar de Oficinas Consulares, mejorando los tiempos de respuesta y reduciendo costos logísticos. Esta transformación es parte del esfuerzo del Gobierno por modernizar la Justicia en el país, asegurando un servicio más eficiente para los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

Cargos EE.UU

La Justicia de EE.UU. ha presentado cargos sin precedentes contra María del Rosario Navarro-Sánchez, una ciudadana mexicana, por supuestamente brindar apoyo material al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como organización terrorista por el expresidente Donald Trump. Navarro-Sánchez enfrenta acusaciones de conspiración para suministrar granadas al cártel, así como tráfico de inmigrantes y armas, y contrabando de dinero en efectivo y narcóticos. Este caso subraya el compromiso del Departamento de Justicia estadounidense en la lucha contra el crimen organizado y la protección de sus fronteras. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.