Vandalismo Artear
Sergio Lapegüe expresó su indignación tras los recientes ataques al edificio de Artear, sede de TN y El Trece, por parte de militantes kirchneristas después de la condena a Cristina Kirchner. En redes sociales, Lapegüe calificó a los atacantes como "violentos e inútiles", afirmando que su objetivo era amedrentar a la prensa. Durante el ataque, se vandalizaron instalaciones y se destruyeron equipos, lo que llevó al periodista a manifestar su apoyo al personal afectado y a condenar el acto como un ataque a la libertad de expresión. Para más detalles, visita el enlace.
Detención Argentina
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner deberá presentarse en el Tribunal Oral Federal N.º2 para oficializar su detención, tras la ratificación de su sentencia por la Corte Suprema de Justicia. Dispone de cinco días hábiles para hacerlo. Los jueces han solicitado a la ministra de Seguridad un lugar para su reclusión, aunque Fernández podría solicitar prisión domiciliaria debido a su edad. La condena incluye seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por corrupción en el manejo de fondos públicos en la 'Causa Vialidad'. Para más detalles, visita el enlace.
Deportación error
Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño deportado por error, ha regresado a EE.UU. para enfrentar cargos penales relacionados con el tráfico de migrantes indocumentados. La fiscal general Pam Bondi confirmó que Abrego García está acusado de trasladar a personas, incluyendo menores y mujeres, en vehículos que contenían armas y drogas. Además, se menciona su supuesta conexión con la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Bondi destacó la peligrosidad del tráfico de personas y la intención del gobierno de procesar a quienes cometen estos delitos. El abogado de Abrego García aboga por un juicio justo, enfatizando la importancia del debido proceso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Crimen La Matanza
La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en un escenario de violencia extrema, donde bandas armadas operan con total impunidad. Esta semana, un tiroteo entre delincuentes y un agente de la Policía Federal resultó en la trágica muerte de Thiago Correa, un niño de 7 años que fue alcanzado por una bala mientras esperaba el colectivo con su padre. Los responsables del ataque son cuatro delincuentes, dos de ellos hospitalizados y uno prófugo. La situación refleja un grave problema de seguridad en la región, exacerbado por la falta de acción del gobierno provincial. La justicia, en lugar de enfocarse en los criminales, ha decidido investigar al policía que se defendió durante el ataque. Para más detalles sobre este caso y sus implicaciones, visita el enlace.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha logrado dos nuevas condenas en un caso de fraude fiscal por IVA relacionado con VoIP, que causa un daño estimado de 100 millones de euros. El 2 de junio de 2025, el Tribunal Regional de Landshut condenó a dos miembros de una organización criminal, aumentando a diez el total de condenados en esta investigación, conocida como "Cuba". Los acusados fueron sentenciados por fraudes organizados y complicidad, con penas que incluyen prisión y confiscación de bienes. Este esquema fraudulento implicaba la creación de empresas ficticias para evadir impuestos y reclamar reembolsos indebidos de IVA. La investigación contó con el apoyo de la Oficina de Investigación Fiscal en Leipzig.
Fiscales españoles especialistas en discapacidad imparten un curso en Bolivia dirigido a juristas de once países iberoamericanos. Este evento se centra en la plena accesibilidad de la justicia como un derecho humano fundamental. Entre los ponentes destacan María José Segarra y David Mayor, quienes abordarán temas como el envejecimiento y las vulnerabilidades asociadas, así como mecanismos para prevenir situaciones de abuso. La actividad es organizada por la Unidad de Personas con Discapacidad y Mayores de la FGE y la AECID. Para más información, visita el enlace.
La Audiencia de Navarra ha condenado a un hombre de 27 años a 6 años de prisión por abusar sexualmente de su hermanastra desde que tenía 8 años. La sentencia, que puede ser apelada, también impone una orden de alejamiento de 300 metros durante 10 años y una indemnización de 30,000 euros por daños morales. Los abusos ocurrieron mientras el acusado cuidaba a la menor, quien ha desarrollado problemas psicológicos como resultado. La declaración de la víctima fue clave en el juicio, donde se consideró que su testimonio era firme y veraz.
|
Reacción América Latina
Líderes y organizaciones de América Latina han reaccionado fuertemente tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por corrupción contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, ratificada por la Corte Suprema de Justicia. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el exmandatario boliviano Evo Morales han denunciado que esta decisión es una persecución política. Además, el abogado de Fernández ha calificado la sentencia como una "venganza del poder", anunciando que llevarán el caso a instancias internacionales. La inhabilitación perpetua de Fernández se produce justo después de su anuncio sobre postularse en las próximas elecciones. Para más detalles, visita el enlace.
Atentado Bogotá
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del Centro Democrático, fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 durante un acto de campaña en Bogotá. Un atacante le disparó en el hombro mientras se dirigía a sus seguidores en el barrio Modelia. La Policía investiga el suceso y ha comenzado a recolectar pruebas. Uribe, que se encuentra estable tras recibir atención médica, había anunciado previamente acciones legales contra el nuevo ministro de Justicia del gobierno de Gustavo Petro, lo que añade un contexto político tenso a este ataque. Este incidente podría tener repercusiones significativas en la campaña electoral colombiana y ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los candidatos.
Adopciones ilegales
La Justicia chilena ha iniciado un juicio histórico para procesar a quienes separaron bebés de sus madres y los entregaron en adopción irregular durante la dictadura de Augusto Pinochet. El juez Alejandro Aguilar Brevis ha ordenado el encarcelamiento de cinco personas implicadas en esta red de tráfico de menores, que operó en la década de 1980. Se estima que alrededor de 20,000 niños fueron afectados, muchos de ellos dados en adopción a familias extranjeras sin el consentimiento adecuado. Un informe reciente revela que el Gobierno sueco, incluido el primer ministro Ulf Kristersson, estuvo al tanto de estas irregularidades durante años pero no tomó medidas adecuadas. La situación ha generado un llamado a prohibir las adopciones internacionales y ofrecer disculpas a las familias afectadas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-juicio-un-informe-y-un-primer-ministro-robo-y-compra-de-bebes-con-complicidad-del-gobierno-sueco/.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, se reunió en Sarajevo con los ministros de Exteriores y Justicia de Bosnia y Herzegovina, Elmedin Konaković y Davor Bunoza. Durante el encuentro, se discutió la cooperación en materia de Justicia y se destacó la importancia de la digitalización judicial. Bolaños subrayó que la financiación ha sido clave para modernizar el sistema judicial español, con una inversión reciente de 420 millones de euros. Además, reafirmó el apoyo de España a la adhesión de Bosnia a la Unión Europea. La visita fortalece los vínculos entre ambos países en el ámbito judicial y político.
El Gobierno de España refuerza su compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual mediante la implementación del modelo Barnahus, que busca crear entornos seguros y evitar la revictimización. En una reciente reunión interautonómica en Madrid, se discutieron avances en justicia adaptada a la infancia y se compartieron buenas prácticas entre comunidades autónomas. Además, se han creado nuevas Secciones especializadas en Violencia contra la Infancia en los tribunales de Madrid, Barcelona y Málaga para mejorar la atención judicial a las víctimas. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar una respuesta coordinada y centrada en el interés superior del menor. Para más información, visita el enlace.
Bolivia denuncia
El Gobierno de Bolivia ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por presuntos delitos de acción pública, incluyendo terrorismo e instigación a delinquir. El ministro de Justicia, César Siles, informó que la denuncia se formalizará el jueves y abarca varios delitos tipificados en el Código Penal, como desobediencia a resoluciones y atentados contra la seguridad pública. Esta acción se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones de intentos de golpe de Estado. Para más detalles, visita el enlace.
Violencia indígena
Un líder indígena y sus dos escoltas fueron asesinados en el suroeste de Colombia, un hecho que resalta la creciente violencia en la región. Este trágico incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de los líderes comunitarios y la situación de los derechos humanos en el país. Para más detalles, visita el enlace.
|