www.mil21.es

Gobierno

09/05/2025@00:45:03

Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de generar caos con un Gobierno "a la desesperada", evidenciando un colapso generalizado. Durante su intervención, Sémper criticó la falta de transparencia del Gobierno en relación con el reciente apagón eléctrico y el plan de rearme, calificando la situación como un "desmadre". Además, reprochó a Sánchez por no ofrecer certezas y por enfrentar a los ciudadanos en lugar de unirlos. Sémper destacó que bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, el PP garantizará un suministro energético seguro mediante una combinación de energías renovables y nucleares. La crítica se centra en la necesidad de un Gobierno que actúe con rigor y ofrezca soluciones efectivas a los problemas energéticos de España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Juan Bravo, vicesecretario de Economía y diputado del GPP, ha rechazado el reciente decreto de aranceles del Gobierno, calificándolo de "parche" en lugar de un verdadero plan. En su intervención, destacó que las medidas del Ejecutivo llevarán al endeudamiento de las empresas y criticó la falta de responsabilidad del Gobierno ante incidentes recientes como el apagón eléctrico y el caos ferroviario. Bravo defendió un plan alternativo del Partido Popular con propuestas concretas para los sectores afectados, instando a una consulta pública real y acusando al presidente Pedro Sánchez de polarizar la sociedad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Relaciones comerciales

Medidas estratégicas para fortalecer la economía española y mitigar efectos adversos en sectores vulnerables ante cambios arancelarios internacionales

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España busca mitigar los efectos económicos de la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría afectar a sectores expuestos al comercio bilateral. Con una movilización total de 14.100 millones de euros, el plan incluye medidas de protección al tejido productivo y apoyo a la internacionalización. Se establecerán líneas de avales y financiación para empresas afectadas, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización y un plan específico del ICEX. El objetivo es mantener la competitividad y fomentar la inversión en un contexto comercial complejo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-es-el-plan-de-respuesta-y-relanzamiento-comercial/.

Jaime Olano, portavoz adjunto del GPP, critica al Gobierno de Sánchez por la corrupción que rodea al presidente y su entorno, afirmando que los españoles pagan más impuestos que nunca sin ver mejoras en el funcionamiento del país. Olano destaca varios casos de imputaciones dentro del Ejecutivo y censura la falta de responsabilidad ante incidentes como un apagón que dejó a cientos de personas atrapadas. Además, reprocha a Sánchez por no presentar presupuestos y por socavar la democracia al bloquear leyes de la oposición. Para más información, visita el enlace.

Ayudas agrarias

El ministro destaca la importancia de las ayudas para restaurar la actividad agrícola y garantizar el bienestar del sector en Valencia tras la catástrofe

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para acelerar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Planas aseguró que se están cumpliendo las ayudas comprometidas y se han adaptado a nuevas circunstancias, permitiendo a los agricultores reparar daños con sus propios medios y recibir compensaciones económicas. Se destinarán 165 millones de euros para estas ayudas, que variarán entre 5.500 y 9.000 euros por hectárea según el daño. Además, se implementarán subvenciones para viveros y compensaciones para terrenos afectados. Las medidas buscan restaurar la normalidad productiva en el campo valenciano y ya se han reparado infraestructuras rurales tras el desastre. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de España ha informado al GRECO sobre los avances en la prevención de la corrupción, destacando que 24 de las 30 recomendaciones recibidas han sido cumplidas o están en proceso. En 2024, se cerró la IV ronda de evaluación con un cumplimiento casi total de las recomendaciones para miembros del parlamento y jueces. La V ronda, centrada en la integridad de los gobiernos centrales y fuerzas de seguridad, muestra un cumplimiento parcial en 13 de las 19 recomendaciones. Se han implementado medidas como el Sistema de Integridad y el Plan de Acción por la Democracia, que busca fortalecer el Estado de Derecho y proteger a los informantes. Además, se está trabajando en una Ley de transparencia para regular las relaciones con grupos de interés. Para más detalles, visita el enlace.

Reducción tropas

Donald Trump ha declarado que la posible reducción de tropas de EE.UU. en Europa será un tema importante de discusión. Esta afirmación se produce en un contexto de debate sobre la presencia militar estadounidense en el continente europeo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Aumento jubilaciones

El Gobierno de Javier Milei ha oficializado un aumento del 2,4% en las jubilaciones para abril de 2025, junto con un bono extraordinario de hasta $70.000 para los jubilados que perciben el haber mínimo. Estas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y buscan aliviar la situación económica de los jubilados en línea con la inflación. La jubilación mínima se establecerá en $285.820,63 y la máxima en $1.923.302,29. El bono se otorgará completamente a quienes cobren el haber mínimo, mientras que aquellos con ingresos superiores recibirán un monto proporcional. Para más detalles, visita el enlace.

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha defendido el plan de competitividad industrial del partido y ha anunciado su voto en contra del decreto de aranceles del Gobierno, calificándolo de "parche ineficaz e insuficiente". En su intervención, Bravo criticó que el decreto no incluya ninguna de las propuestas del PP y argumentó que el Gobierno está priorizando la propaganda sobre acciones concretas. Destacó la importancia de un plan fiscal y medidas que realmente aumenten la competitividad en lugar de ofrecer más deuda. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió en Madrid con los líderes de la Patronal Catalana Cecot, Xavier Panés y Oriol Alba. Este encuentro forma parte de los contactos institucionales entre el Gobierno y los agentes económicos y sociales. La reunión busca fortalecer las relaciones y abordar temas relevantes para el desarrollo económico en Cataluña. Para más detalles, visita el enlace.

Cooperación eléctrica

Los gobiernos de ambos países buscan soluciones conjuntas para prevenir futuros problemas en el suministro eléctrico y mejorar la cooperación energética

España y Francia han decidido aumentar su cooperación para esclarecer las causas de la crisis eléctrica que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril. La vicepresidenta del Gobierno español, Sara Aagesen, se reunió telemáticamente con el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferracci, donde discutieron la importancia de intensificar esfuerzos conjuntos para evitar futuras crisis. Aagesen destacó la necesidad de abordar este tema en el próximo Consejo informal de Energía de la UE en Varsovia. La colaboración entre ambos países busca garantizar un suministro eléctrico más estable y eficiente.

El Gobierno de España ha aprobado el Plan Normativo 2025, que incluye un total de 199 iniciativas legislativas, entre ellas 16 leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos. Este plan, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, busca impulsar la transformación social y fortalecer el Estado de Bienestar. Entre las medidas destacadas se encuentran la Ley de Presupuestos y diversas leyes relacionadas con derechos fundamentales y gobernanza democrática. Además, se prevén normativas en áreas como la inteligencia artificial y la protección del consumidor. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Envío El Salvador

Marco Rubio ha anunciado el envío de 10 presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua a El Salvador. Esta medida busca fortalecer la seguridad en la región y combatir el crimen organizado. La noticia se produce en un contexto de creciente preocupación por la influencia de estas organizaciones en América Central. Para más detalles, visita el enlace.

UE Serbia

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha expresado su desacuerdo con la inclusión del viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vulin, en el nuevo Gobierno de Serbia, argumentando que una persona que actúa de manera antieuropea no puede liderar el camino hacia la adhesión de Serbia a la Unión Europea. Estas declaraciones se producen tras comentarios de Vulin sobre la improbabilidad de que Serbia se convierta en miembro de la UE y su interés en unirse a los BRICS. La situación refleja las tensiones actuales entre Serbia y la UE en el contexto de las aspiraciones de integración europea del país. Para más detalles, visita el enlace.

Protestas Serbia

El vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha afirmado que los organizadores de las protestas en el país están recibiendo apoyo financiero y logístico de los servicios de inteligencia occidentales. Según Vulin, estos líderes han sido respaldados por partidos políticos de la oposición y su organización no podría haber sido posible sin esta ayuda externa. Las protestas comenzaron en noviembre de 2024 tras un trágico accidente en una estación de tren que dejó 15 muertos, y desde entonces los manifestantes exigen la dimisión del primer ministro Milos Vucevic. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha comparado estas manifestaciones con el Maidán ucraniano, sugiriendo una influencia occidental similar. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.