www.mil21.es

Gobierno

Reglamento Extranjería

Un enfoque renovado para la gestión migratoria en España, con énfasis en la formación y el apoyo a los empleados públicos

20/05/2025@14:49:48

El Gobierno de España ha implementado un nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de noviembre de 2024, tras una exhaustiva campaña de formación y refuerzo en las oficinas de Extranjería. La ministra Elma Saiz destacó el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para informar y capacitar a los empleados públicos sobre las novedades del reglamento, que busca facilitar la integración social y laboral de los migrantes. Este nuevo marco normativo introduce mejoras significativas como la reducción de plazos y trámites, la creación de nuevas figuras de arraigo y el fortalecimiento de los derechos laborales. Además, se han incorporado 250 nuevos empleados a las oficinas, con planes para añadir otros 500. La normativa se adapta a las demandas actuales del mercado laboral y promueve una migración regular y segura. Para más detalles, visita el enlace.

Félix Bolaños, ministro de Justicia de España, se reunió con el nuevo presidente y la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional para celebrar los avances en la implementación de la Ley de Eficiencia. Esta ley permitirá la creación del Tribunal Central de Instancia el 31 de diciembre de 2025, marcando una transformación significativa en el sistema judicial español. Bolaños destacó también los esfuerzos en digitalización, que han llevado a la Audiencia Nacional a modernizar su gestión judicial mediante la introducción de medios digitales. Para más detalles, visita el enlace.

Deuda Argentina

El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una significativa reducción en la deuda neta del Estado, que disminuyó en más de USD 20.000 millones. Según la Secretaría de Finanzas, la deuda bruta total de la Administración Central se redujo en USD 676 millones, alcanzando USD 472.920 millones gracias a recursos provenientes del acuerdo con el FMI. Esta estrategia incluyó el rescate de Letras Intransferibles del Tesoro y un aumento en los depósitos oficiales, que cerraron abril en su nivel más alto desde septiembre de 2024. A pesar de un incremento temporal en la deuda debido a operaciones de financiamiento, el saldo consolidado muestra una baja notable, destacando un desempeño sin precedentes en comparación con administraciones anteriores. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gracias-al-gobierno-la-deuda-neta-del-estado-se-redujo-en-mas-de-usd-20-000-millones/.

El Partido Popular (PP) ha anunciado una reforma exprés del Reglamento del Senado que obligará a los ministros a justificar sus ausencias en las sesiones de control. La portavoz del grupo, Alicia García, indicó que la iniciativa se registrará esta semana y se espera su aprobación rápida para el próximo período de sesiones. El PP argumenta que estas ausencias son frecuentes y afectan la transparencia y rendición de cuentas del Gobierno. En la próxima sesión, se prevé la ausencia de 13 ministros, lo que ha llevado al PP a solicitar medidas para garantizar la presencia de los mismos durante las interpelaciones. Para más detalles, visita el enlace.

El senador del PP, Alfonso Serrano, acusó al ministro Óscar López de haber sido premiado por tapar las juergas de José Luis Ábalos durante su gestión en Paradores. En su intervención en el Senado, Serrano destacó que muchos miembros del Consejo de Administración de Paradores fueron colocados en otros puestos públicos tras ocultar estos escándalos. Además, cuestionó la cantidad de auditorías realizadas durante el periodo de las fiestas y denunció prácticas coercitivas hacia los empleados de Paradores. La polémica se centra en la falta de transparencia y la supuesta corrupción dentro del PSOE. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Medidas económicas

El Gobierno nacional de Argentina lanzará este jueves un nuevo paquete de medidas para incentivar el uso de dólares billete que actualmente están fuera del sistema bancario. El plan, anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo, busca promover una "dolarización endógena" y facilitar la circulación de divisas en el mercado interno. Las medidas incluirán cambios en normativas del Banco Central y la Unidad de Información Financiera para relajar controles sobre operaciones con dólares, permitiendo su uso sin penalidades. Además, se contempla simplificar el régimen de declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias para autónomos. Esta estrategia tiene como objetivo dinamizar el consumo y fortalecer la economía argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Pedro Navarro, diputado del GPP, denuncia un apagón total en España y critica al Gobierno por no haber tomado medidas a pesar de recibir 11 avisos desde 2022 sobre posibles cortes de luz. Cuestiona la credibilidad del Ejecutivo y sugiere que el apagón fue un fallo sistémico evitable, no un simple incidente. Navarro exige transparencia y responsabilidad, señalando que la política energética del Gobierno es errónea y caótica. Propone una auditoría independiente por parte de la UE para mejorar la seguridad energética y restablecer la gestión de la red. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Francisco Fernández, senador del GPP por Ourense, denuncia el "escandaloso desinterés" del Gobierno hacia las infraestructuras de la provincia. En una reciente moción aprobada en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, critica los incumplimientos del Ejecutivo con Galicia, especialmente en proyectos ferroviarios y estatales. Destaca la falta de avances en la variante exterior de Ourense y la construcción de una estación de mercancías. Además, menciona el deterioro de las carreteras locales y la deficiente situación de las telecomunicaciones que contribuyen a la despoblación rural. Fernández subraya la necesidad urgente de atención gubernamental para mejorar las condiciones en Ourense. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/francisco-fernandez-denuncia-el-escandaloso-desinteres-del-gobierno-y-su-continua-falta-de-compromiso-con-las-infraestructuras-de-ourense/.

El Gobierno de España ha completado la digitalización de la Oficina Central del Registro Civil, implementando el nuevo sistema electrónico DICIREG. Este avance moderniza el servicio público, permitiendo una tramitación más rápida y segura de inscripciones complejas y simplificando gestiones habituales como certificaciones y nacionalidades, todo sin necesidad de papel. La digitalización también facilita la interoperabilidad entre las 431 Oficinas Generales y más de un centenar de Oficinas Consulares, mejorando los tiempos de respuesta y reduciendo costos logísticos. Esta transformación es parte del esfuerzo del Gobierno por modernizar la Justicia en el país, asegurando un servicio más eficiente para los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, presentará una Comisión de Investigación sobre el apagón energético en el próximo pleno del Senado. Este anuncio se realizará durante la Junta de Portavoces, donde se discutirá la iniciativa que busca esclarecer las causas y responsabilidades del apagón. García critica al Gobierno por su falta de transparencia y promete que el PP exigirá respuestas a la vicepresidenta Aagesen. Además, se propondrá una auditoría independiente sobre el incidente y medidas para prevenir futuros apagones. Esta acción refleja el compromiso del PP con la rendición de cuentas y la búsqueda de verdad ante los ciudadanos.

Cierre nocturno

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los más transitados de Europa, cerrará sus terminales por la noche a partir de las 23:00 debido al aumento de personas sin hogar que pernoctan en sus instalaciones. La medida, anunciada por Aena, permitirá el acceso únicamente a viajeros con billete, acompañantes y personal del aeropuerto. Esta decisión responde a preocupaciones sobre la seguridad y la operatividad del recinto, ya que se han reportado problemas como la presencia de plagas y situaciones de riesgo. Aena ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que asuma su responsabilidad en la atención a este colectivo vulnerable. Para más información, visita el enlace.

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, denuncia la "descomposición por capítulos" del Gobierno de Pedro Sánchez, que enfrenta serios escándalos de corrupción. En declaraciones realizadas en Barbate el 16 de mayo de 2025, Bendodo afirma que el Ejecutivo está "desbordado por la corrupción" y cuenta con más imputados que ministros. Critica la falta de humanidad y autoridad del presidente, quien ha sido acusado de insultar a sus ministros y presidentes autonómicos. Además, menciona que el Gobierno ha tardado en abordar problemas urgentes en Barbate, como el narcotráfico. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Partido Popular (PP) ha denunciado que el mundo rural se ha convertido en el "gran olvidado" del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente cuando no hay elecciones a la vista. Emma Buj, portavoz de Despoblación del PP, afirmó que la despoblación y las necesidades del mundo rural dejan de ser prioritarias para el Ejecutivo. Durante un debate en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, Buj criticó que compromisos anteriores sobre el Estatuto Básico de los Municipios de Menor Población no se están cumpliendo. La senadora subrayó la importancia de adaptar la normativa a las realidades específicas de estos municipios, que representan el 84% del total y enfrentan problemas significativos en cuanto a recursos y servicios públicos. El PP continuará reclamando iniciativas para mejorar la situación del medio rural. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-pp-denuncia-que-el-mundo-rural-es-el-gran-olvidado-de-sanchez-si-no-hay-elecciones-a-la-vista/.

Guillermo Mariscal, diputado del GPP, critica la decisión de la ministra Aagesen de no dimitir tras el reciente apagón y acusa al Gobierno de eludir sus responsabilidades. Mariscal sostiene que el apagón es resultado de una política energética "fundamentalista e irresponsable" que ha debilitado un sistema eléctrico previamente robusto. Señala que el Ejecutivo actuó con negligencia y frivolidad, ignorando advertencias sobre los riesgos asociados a la reducción de fuentes energéticas tradicionales. Además, cuestiona la gestión del Ministerio de Transición Ecológica y denuncia que el apagón fue consecuencia de una mala planificación. Para más detalles, visita el enlace.

El Partido Popular (PP) ha solicitado al Gobierno la elaboración de un nuevo Mapa Concesional de servicios regulares de transporte por carretera, a través de una moción aprobada en el Senado. El portavoz de Reto Demográfico del GPP, José Manuel Hernando, argumenta que el actual modelo propuesto por el Gobierno eliminaría cientos de rutas y afectaría negativamente a la población rural, reduciendo drásticamente el número de municipios con acceso a estos servicios. La moción exige garantizar la cohesión territorial y atender las necesidades específicas de los territorios más afectados por el despoblamiento. Hernando critica que el proyecto gubernamental prioriza trayectos rentables, dejando a las comunidades autónomas con las rutas deficitarias.