Computación cuántica
Una nueva era tecnológica se inicia en España con la implementación de capacidades cuánticas para impulsar la investigación y la industria nacional
El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico nacional, utilizando tecnología 100% europea. Este proyecto, respaldado con una inversión de 8,1 millones de euros, busca integrar el ordenador en la Red Española de Supercomputación (RES) y facilitar su uso por parte de investigadores y sectores industriales. La ministra de Ciencia, Diana Morant, y otros líderes políticos destacaron la importancia de esta iniciativa para consolidar el liderazgo español en computación cuántica y fomentar la innovación tecnológica en diversas áreas, como la salud y las comunicaciones. El ordenador estará ubicado en el Barcelona Supercomputing Center a partir de septiembre de 2024.
Crisis energética
La coalición gubernamental de Noruega ha colapsado debido a desacuerdos sobre las regulaciones energéticas de la UE, especialmente el cuarto paquete energético. El Partido del Centro, liderado por el Ministro de Finanzas Trygve Slagsvold Vedum, retiró su apoyo al gobierno del Partido Laborista, argumentando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la estabilidad económica. La oposición a una mayor alineación con las políticas energéticas de la UE se basa en el temor a precios más altos de electricidad y amenazas a la autonomía noruega. Este evento resalta las tensiones entre política energética, soberanía y cooperación internacional en Europa, mientras Noruega navega su papel como exportador clave de energía en un contexto de transición hacia energías renovables.
Reforma tributaria
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está preparando un nuevo intento para salvar su reforma tributaria. Esta iniciativa busca abordar los desafíos económicos del país y mejorar la equidad fiscal. A medida que se acercan las discusiones legislativas, se espera que el gobierno presente propuestas revisadas para asegurar el apoyo necesario. Para más detalles sobre esta importante noticia política, visita el enlace.
Prórroga DANA
Ampliación de la protección para trabajadores autónomos en respuesta a los efectos del temporal que afectó sus actividades económicas
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado la prórroga del cese extraordinario de actividad para autónomos afectados por la DANA. La ministra Elma Saiz confirmó que esta medida se ampliará para proteger a los trabajadores que debieron suspender su actividad debido al temporal. Hasta ahora, 4.227 autónomos han solicitado esta prestación, que puede ser total o parcial según las circunstancias. Los beneficiarios no necesitarán cumplir con el periodo mínimo de cotización y podrán solicitarlo a través de su mutua colaboradora. Esta decisión reafirma el compromiso del Gobierno en brindar apoyo continuo a los afectados por la DANA. Para más información sobre cómo solicitar esta ayuda, se puede visitar el portal de la Seguridad Social.
Ayudas federales
La Casa Blanca ha desmentido la información sobre la rescisión de la orden que congela las ayudas federales. Esta aclaración es crucial para entender el estado actual de las políticas de apoyo financiero en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Valoración Trump
Medvédev ha comentado con ironía la primera semana de Donald Trump como presidente de EE.UU., destacando los eventos y decisiones que han marcado este periodo inicial. Su análisis ofrece una perspectiva crítica sobre el nuevo liderazgo en Estados Unidos. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
Argentina legislación
El Gobierno de Javier Milei está impulsando un proyecto denominado "Igualdad ante la ley", que propone eliminar el 'femicidio' como agravante penal, los DNIs 'no binarios' y los cupos laborales para personas trans. Esta iniciativa, que se presentará en el Congreso a partir del 1° de marzo, busca derogar normativas relacionadas con la discriminación positiva. Milei argumenta que no debe haber diferenciación ante la ley según el sexo de la víctima y critica las políticas de género implementadas por administraciones anteriores. La propuesta enfrenta desafíos para su aprobación, pero se considera una prioridad en la agenda oficialista para 2025.
|
Inflación enero
En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó un incremento cercano al 2% mensual, marcando la suba de precios más baja en más de cuatro años. Este descenso se atribuye a la nueva estrategia económica del Gobierno, que incluye un ajuste en el tipo de cambio oficial. Consultoras privadas reportaron variaciones de inflación entre 2% y 2,4%, destacando una desaceleración en alimentos y bebidas. Factores como la eliminación del impuesto PAIS y la estabilidad en los precios de productos clave contribuyeron a esta tendencia. Se espera que la inflación se mantenga por debajo del 2% mensual en los próximos meses, aunque persisten desafíos como ajustes salariales y tarifas. Para más detalles, visita el enlace.
Derechos padres
El presidente Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva que reafirma los derechos de los padres estadounidenses a criar a sus hijos, priorizando su autoridad sobre la de las agencias gubernamentales. La orden instruye al Departamento de Educación de EE. UU. a guiar a los estados en el uso de fondos federales para apoyar programas de becas K-12 y opciones educativas alternativas, incluyendo escuelas privadas y basadas en la fe. Esta medida se enmarca dentro del creciente movimiento por la elección escolar, en respuesta a preocupaciones sobre la ideología política y sexual en las aulas. Durante su campaña presidencial de 2024, Trump también prometió un crédito fiscal de $10,000 por niño para familias que educan en casa. Para más detalles, visita el enlace.
Prisiones Suecia
Suecia está considerando enviar a sus presos al extranjero para cumplir sus condenas en un esfuerzo por abordar la sobrepoblación en sus prisiones. Esta propuesta, respaldada por investigadores del Gobierno, busca establecer cooperación con otros países en materia penitenciaria. El ministro de Justicia, Gunnar Strommer, destacó que aún se están explorando acuerdos con naciones extranjeras. La legislación sueca permite esta práctica, aunque se sugiere que solo se aplique dentro de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, y únicamente para reclusos mayores de 18 años. Esta medida responde a un aumento de la delincuencia organizada en Suecia, que ha llevado al país a ser uno de los más afectados por la violencia armada en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Colombia IA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una nueva fase en la política exterior del país, destacando la importancia de posicionar a Colombia como líder en inteligencia artificial y en la lucha contra la crisis climática. En su discurso tras la juramentación de Laura Sarabia como nueva canciller, Petro enfatizó la necesidad de reducir la dependencia de recursos fósiles como el petróleo y el carbón. Además, abordó temas sobre la propiedad del conocimiento digital y abogó por un enfoque que priorice los intereses nacionales y humanos frente a influencias externas, especialmente de Estados Unidos. La diversificación de las exportaciones también fue un punto clave en su mensaje, buscando fortalecer la economía colombiana sin depender de un solo país. Para más detalles, visita el enlace.
Pobreza Ecuador
La pobreza en Ecuador ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia, según un reciente informe. Este aumento en las tasas de pobreza refleja la difícil situación económica que enfrenta el país. Para obtener más detalles sobre este preocupante desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
Turismo Mar del Plata
Mar del Plata, bajo el Gobierno de Javier Milei, alcanzó un récord histórico de ocupación turística al finalizar enero. A pesar de un inicio complicado con mal clima, la ciudad experimentó un notable aumento en visitantes gracias a condiciones climáticas favorables y una variada oferta de eventos. Los últimos fines de semana de enero registraron niveles de ocupación superiores al 85%, destacándose el 25 y 26 como los mejores días de la temporada. Este éxito refleja la recuperación económica impulsada por el gobierno, permitiendo a muchos argentinos disfrutar de unas vacaciones memorables. Para más detalles, visita el enlace.
Negociaciones Catamarca
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió con los principales gremios, incluyendo UPCN y ATE, para iniciar las negociaciones paritarias de 2025. En este primer encuentro, se abordaron preocupaciones sobre la diferencia del 12% en la pauta salarial de 2024 en comparación con el sector judicial. Las partes acordaron retomar las discusiones en la segunda quincena de febrero, con el objetivo de definir la pauta salarial para 2025 y resolver el porcentaje pendiente del año anterior. Este diálogo es crucial para atender las inquietudes de los trabajadores y avanzar en acuerdos que beneficien a todos los sectores involucrados. Para más información, visita el enlace.
|