www.mil21.es

Gobierno

15/05/2025@23:15:58

Pedro Navarro, diputado del GPP, denuncia un apagón total en España y critica al Gobierno por no haber tomado medidas a pesar de recibir 11 avisos desde 2022 sobre posibles cortes de luz. Cuestiona la credibilidad del Ejecutivo y sugiere que el apagón fue un fallo sistémico evitable, no un simple incidente. Navarro exige transparencia y responsabilidad, señalando que la política energética del Gobierno es errónea y caótica. Propone una auditoría independiente por parte de la UE para mejorar la seguridad energética y restablecer la gestión de la red. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Guillermo Mariscal, diputado del GPP, critica la decisión de la ministra Aagesen de no dimitir tras el reciente apagón y acusa al Gobierno de eludir sus responsabilidades. Mariscal sostiene que el apagón es resultado de una política energética "fundamentalista e irresponsable" que ha debilitado un sistema eléctrico previamente robusto. Señala que el Ejecutivo actuó con negligencia y frivolidad, ignorando advertencias sobre los riesgos asociados a la reducción de fuentes energéticas tradicionales. Además, cuestiona la gestión del Ministerio de Transición Ecológica y denuncia que el apagón fue consecuencia de una mala planificación. Para más detalles, visita el enlace.

El Partido Popular (PP) ha solicitado al Gobierno la elaboración de un nuevo Mapa Concesional de servicios regulares de transporte por carretera, a través de una moción aprobada en el Senado. El portavoz de Reto Demográfico del GPP, José Manuel Hernando, argumenta que el actual modelo propuesto por el Gobierno eliminaría cientos de rutas y afectaría negativamente a la población rural, reduciendo drásticamente el número de municipios con acceso a estos servicios. La moción exige garantizar la cohesión territorial y atender las necesidades específicas de los territorios más afectados por el despoblamiento. Hernando critica que el proyecto gubernamental prioriza trayectos rentables, dejando a las comunidades autónomas con las rutas deficitarias.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, critica la situación actual de España bajo el gobierno de Pedro Sánchez, calificándola de "esperpento". En un evento en Madrid, Feijóo afirmó que el Ejecutivo está rodeado de sumarios y que Sánchez debería permitir que los ciudadanos se expresen en las urnas. Señaló que el presidente vive con miedo por sus acciones pasadas y que su gobierno tiene más allegados investigados que presupuestos aprobados. Además, censuró los insultos de Sánchez hacia sus colaboradores y destacó la importancia de la unidad en Madrid. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Duelo nacional

El Gobierno de Uruguay ha decretado duelo nacional por la muerte del expresidente José 'Pepe' Mujica, según anunció el ministro del Interior, Carlos Negro. El decreto, que será firmado por el presidente Yamandú Orsi, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todas las oficinas públicas durante este periodo. Mujica, quien padecía cáncer de esófago, había sido declarado en "situación terminal" por su esposa, Lucía Topolansky. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Supremo ha convocado una vista pública para el 29 de mayo, donde el Gobierno deberá detallar las medidas adoptadas en relación a mil menores no acompañados solicitantes de asilo en Canarias. Esta convocatoria sigue a un auto del 25 de marzo que exigía al Estado garantizar su acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional. La Administración deberá informar sobre la evaluación individual de los menores, los recursos asignados y cualquier iniciativa para obtener recursos adicionales si fueran necesarios. La vista busca asegurar el cumplimiento de la medida cautelar bajo el principio del interés superior del menor.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, se compromete a fortalecer su partido para enfrentar un gobierno de Pedro Sánchez que considera más débil que nunca. Durante su intervención en el foro 'Líderes en directo' en Madrid, Feijóo destacó la necesidad de un gobierno estable que dependa únicamente de la voluntad de los españoles y criticó la actual gestión gubernamental. Aseguró que España no está condenada a altos impuestos ni a un desempleo récord, y abogó por reformas en áreas clave como vivienda, infraestructura y fiscalidad. Además, anunció que el próximo Congreso Nacional del PP se centrará en la competitividad y productividad del país.

Sergio Sayas, portavoz adjunto del GPP en el Congreso, aboga por un Pacto Nacional del Agua fundamentado en el consenso y critica las políticas del Gobierno, que considera basadas en "ideología, enfrentamiento, mercadeo y oportunismo". Durante su intervención, destacó la falta de diálogo y la tendencia a tomar decisiones unilaterales por parte del Ejecutivo y el PSOE. Sayas cuestiona cómo se llevarán a cabo las inversiones prometidas en infraestructuras hídricas si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado. Además, lamenta que el PSOE haya abandonado su compromiso de alcanzar un acuerdo sobre el agua con diversas fuerzas políticas y sociales. El político del Partido Popular enfatiza la necesidad de una política hídrica sostenible que beneficie a todos los territorios de España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Francisco Fernández, senador del GPP por Ourense, denuncia el "escandaloso desinterés" del Gobierno hacia las infraestructuras de la provincia. En una reciente moción aprobada en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, critica los incumplimientos del Ejecutivo con Galicia, especialmente en proyectos ferroviarios y estatales. Destaca la falta de avances en la variante exterior de Ourense y la construcción de una estación de mercancías. Además, menciona el deterioro de las carreteras locales y la deficiente situación de las telecomunicaciones que contribuyen a la despoblación rural. Fernández subraya la necesidad urgente de atención gubernamental para mejorar las condiciones en Ourense. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/francisco-fernandez-denuncia-el-escandaloso-desinteres-del-gobierno-y-su-continua-falta-de-compromiso-con-las-infraestructuras-de-ourense/.

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha registrado un escrito para contrarrestar el boicot del Gobierno en el Senado debido a sus ausencias masivas en las sesiones de control. Este documento surge tras la reciente falta de asistencia de varios ministros, incluyendo al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y al ministro de Transportes, Óscar Puente, quienes anunciaron su ausencia justo antes del cierre del plazo para presentar preguntas. García critica estas ausencias como parte de una estrategia del Gobierno para evitar rendir cuentas y propone medidas como la ampliación del plazo para interpelaciones y una reforma del Reglamento que obligue a los ministros a justificar sus faltas. La situación ha generado preocupación sobre la transparencia y la responsabilidad del Ejecutivo ante el Parlamento.

Cuatro nuevos juzgados penales han comenzado a operar en Barcelona como parte del Plan de Choque contra la Multirreincidencia, que busca mejorar la respuesta judicial ante este fenómeno en Catalunya. Este plan, presentado en diciembre, incluye un juzgado de guardia especializado y tiene como objetivo agilizar los procesos penales y descongestionar los órganos judiciales. El ministro Félix Bolaños destacó el compromiso del Gobierno con esta iniciativa, que también refuerza la coordinación con las fuerzas de seguridad para abordar problemas de convivencia urbana. Además, se prevé la creación de Tribunales de Instancia para optimizar aún más el sistema judicial español. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha aprobado una reforma significativa de la Ley 50/1981, que regula el Ministerio Público desde hace 45 años, para adaptarla a la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Esta reforma responde a recomendaciones de la Comisión Europea y del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, buscando reforzar la autonomía e independencia del Ministerio Fiscal. Entre los cambios destacados se encuentra la modificación del mandato del Fiscal General del Estado, que será de cinco años y no coincidirá con el del Gobierno, así como un nuevo régimen para su cese. Además, se otorgan mayores poderes al Fiscal General en nombramientos y sanciones, y se establece un registro público para fiscales encargados de preparar opositores. La reforma también facilitará que el Ministerio Fiscal dirija la investigación penal, alineándose con las nuevas funciones previstas en la LECrim. Para más detalles, visita el enlace.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha anunciado la convocatoria de un Congreso nacional extraordinario en Madrid para activar el partido y prepararlo para las próximas elecciones. Este congreso se llevará a cabo tras el actual periodo de sesiones, con el objetivo de que el PP esté plenamente operativo al inicio del nuevo curso político en septiembre. Feijóo destaca la necesidad de transformar la indignación social en esperanza y señala que solo el PP puede liderar el cambio necesario en España. Critica al Gobierno actual por su gestión y promete bajar impuestos si llega a La Moncloa. Para más detalles, visita el enlace.

Borja Sémper, portavoz del Partido Popular, ha denunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía como vicepresidente a alguien a quien consideraba un "maltratador", refiriéndose a Pablo Iglesias. En una rueda de prensa, Sémper criticó la "descomposición general" del Gobierno y la gestión autoritaria de Sánchez. Afirmó que los escándalos relacionados con el entorno del presidente saldrán a la luz, aunque lamentó que este proceso será lento y dañino para la sociedad española. Además, defendió que el PP presentará propuestas para la regeneración democrática en su próximo Congreso Nacional y abogó por un futuro mejor para España.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que España carece de un Gobierno europeo efectivo debido a la falta de presupuestos y a los sumarios de corrupción que rodean al Ejecutivo. En su intervención durante el Día de Europa en Córdoba, criticó la política de defensa del presidente Pedro Sánchez, señalando que ningún gobierno en Europa puede operar sin un presupuesto aprobado y con ministros que se oponen a la OTAN. Feijóo destacó la necesidad de una inmigración ordenada y legal, y abogó por que España asuma un papel proactivo en la Unión Europea, defendiendo valores como la libertad y la competitividad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.