www.mil21.es

Gobierno

Privacidad digital

03/06/2025@20:48:50

El Quinto Circuito de EE. UU. ha reafirmado los derechos de privacidad digital al bloquear el acceso no autorizado del gobierno a archivos de Dropbox, en un caso que refuerza la Cuarta Enmienda. La corte determinó que funcionarios estatales violaron las protecciones constitucionales al acceder a los archivos de una organización sin una orden judicial, usando el acceso de un ex-empleado. Este fallo rechaza la expansión de la "doctrina del tercero", asegurando que las comunicaciones almacenadas en la nube mantengan su privacidad. Además, se destaca la importancia de obtener órdenes judiciales para búsquedas digitales, subrayando la necesidad de transparencia en las prácticas de vigilancia. Este caso tiene implicaciones significativas para la privacidad en el lugar de trabajo y establece un precedente crucial en la protección de datos en la era digital.

Rusia castigo

Rusia ha anunciado que identificará y castigará a los responsables de las recientes voladuras de dos puentes. Este acto de violencia ha generado preocupación en el país, y las autoridades están comprometidas a llevar ante la justicia a quienes estén detrás de estos ataques. La noticia destaca la firmeza del gobierno ruso en la lucha contra el terrorismo y la protección de infraestructuras vitales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-identificara-y-castigara-a-los-responsables-de-las-voladuras-de-2-puentes-2/.

El Gobierno de España ha prorrogado por cuatro años el convenio con el Colegio de Registradores para fortalecer la recuperación de activos del crimen organizado. Este acuerdo, que permite a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) acceder a información registral esencial, es clave en la lucha contra la criminalidad organizada y el blanqueo de capitales. La renovación responde al éxito en la ejecución de objetivos y busca mejorar los sistemas de localización y gestión de activos intervenidos judicialmente. La colaboración ha agilizado procedimientos de investigación patrimonial y reforzado la cooperación judicial, contribuyendo a una justicia más moderna y eficaz.

Buenos Aires política

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha anunciado una reestructuración significativa en su gabinete tras un revés electoral, destacando la desvinculación del asesor Antoni Gutiérrez-Rubí. Este cambio busca relanzar la gestión con nuevas prioridades estratégicas. Gutiérrez-Rubí, vinculado al kirchnerismo y criticado por su papel en la campaña del miedo de Sergio Massa, fue despedido debido a problemas con su residencia en Argentina. Macri reconoce que los resultados electorales reflejan un apoyo a la agenda del presidente Javier Milei y enfatiza la necesidad de adaptarse a las demandas sociales. Para más detalles, visita el enlace.

Cierre organismos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno de Javier Milei cerrará y reestructurará organismos públicos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas medidas, que se implementarán en las próximas dos semanas, buscan reducir la burocracia y el gasto público, con un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales y la desvinculación de aproximadamente 47.000 empleados públicos. Entre los organismos afectados se encuentran el SENASA, ANMAT, Aduana e INTA. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para centralizar funciones y mejorar la eficiencia del estado. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio ha sido galardonado en los Premios Centenario de los graduados sociales por su apoyo en la promoción de esta profesión en la Jurisdicción Social. El ministro Bolaños destacó el papel crucial de los graduados sociales y reafirmó el compromiso del Gobierno con la transformación de la Justicia. También fueron premiados otros ministerios y Telefónica, y se rindió homenaje a expresidentes del Consejo General. Estos premios forman parte de las celebraciones por el centenario de la profesión, que incluyen diversas actividades y reconocimientos. Para más información, visita el enlace.

Baja aranceles

El Gobierno de Argentina ha oficializado una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, mediante el Decreto 333/2025. Esta medida implica una disminución escalonada del arancel, que pasará del 16% al 0% para enero de 2026, junto con la reducción de impuestos internos del 19% al 9,5%. Además, se aplicarán cambios similares a productos como televisores y consolas de videojuegos. La normativa busca alinear los precios locales con los internacionales y fomentar un mercado más competitivo, aunque genera preocupaciones en la industria nacional sobre su impacto en el empleo. La implementación completa de estas medidas se extenderá hasta diciembre de 2038. Para más detalles, visita el enlace.

El Partido Popular (PP) reafirma su compromiso con los pacientes de ELA y exige al Gobierno de Pedro Sánchez la financiación de una ley aprobada hace más de seis meses. Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad del PP, se reunió con afectados y familiares para denunciar la falta de apoyo financiero, a pesar de que el Gobierno tiene alternativas para financiarla. El PP ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso para instar al Ejecutivo a actuar con urgencia y asegurar que los derechos de los pacientes sean garantizados. La situación actual refleja un contraste entre las prioridades del Gobierno y las necesidades de los enfermos de ELA.

Inversión vivienda

Iniciativa pionera busca mejorar el acceso a viviendas para colectivos vulnerables y contribuir a la repoblación de áreas afectadas por el sinhogarismo

El Gobierno de España ha cerrado la primera operación de inversión social destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo, con una inversión de 5 millones de euros. Esta iniciativa, anunciada por el presidente Pedro Sánchez, será gestionada por tuTECHÔ, la primera empresa social en cotizar en la bolsa española. El Fondo de Impacto Social (FIS), junto con Impact Bridge, financiará la adquisición de nuevas viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Se espera que más de 2.000 personas se beneficien de este proyecto, que busca no solo proporcionar hogares dignos, sino también contribuir a la repoblación de áreas afectadas por el fenómeno de la España vacía. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para garantizar el derecho a una vivienda digna y fortalecer la inclusión social.

Deuda Ucrania

Ucrania ha dejado de cumplir con un pago de 665 millones de dólares de su deuda pública, según informó el Ministerio de Finanzas del país. Esta decisión se debe a una moratoria introducida en agosto de 2024, que suspende los pagos hasta que finalice el proceso de reestructuración. A pesar de esta situación, el ministerio aseguró que la falta de estos pagos no provocará un 'default cruzado' y no representa una amenaza para la estabilidad financiera del Estado. Además, el ministro de Finanzas indicó que Ucrania no planea pagar sus deudas a socios occidentales en los próximos 30 años, ya que la deuda pública se aproxima al 100% del PIB, aunque la mayoría de los préstamos fueron otorgados bajo condiciones preferenciales. Para más información, visita el enlace.

Asistencia sanitaria

El nuevo reglamento busca mejorar la asistencia a españoles en el extranjero, priorizando la protección de colectivos vulnerables y facilitando su retorno

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la ampliación de la asistencia sanitaria para españoles en el exterior, enfocándose en colectivos vulnerables como menores, víctimas de violencia machista y personas con discapacidad. Esta medida forma parte del nuevo Reglamento de la Ciudadanía Española en el Exterior, que busca adaptar la normativa a las necesidades actuales y mejorar la protección de estos ciudadanos. Además, se facilitará el acceso a programas de retorno y se reforzará el papel de las asociaciones de residentes españoles. La nueva Oficina Española del Retorno ofrecerá apoyo en temas laborales y administrativos para quienes deseen regresar a España. Para más información sobre estas iniciativas, visita el enlace.

Colombia Ecuador

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la toma de posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador para solicitar la liberación de presos políticos y promover un diálogo nacional. En su mensaje en la red social X, Petro destacó la importancia del diálogo para la paz y democracia en Ecuador, mencionando específicamente el caso del exvicepresidente Jorge Glas. La ceremonia tuvo lugar en Quito, donde Noboa asumió oficialmente su cargo. Para más detalles, visita el enlace.

Digitalización armas

El Gobierno ha lanzado el trámite digital "Tenencia Express" para facilitar la obtención de permisos para portar armas de fuego, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral. A través de la plataforma online MiAnmac, los usuarios podrán gestionar sus permisos con mayor rapidez y seguridad, incluyendo controles automatizados de antecedentes. Además, se han flexibilizado los requisitos para comerciantes de armas, eliminando exigencias administrativas que limitaban su operación. La normativa también permite la reutilización de armas decomisadas por fuerzas de seguridad, optimizando recursos en la lucha contra el crimen. Estas reformas buscan modernizar el control de armas y adaptarse a nuevas realidades sociales y tecnológicas.

El Gobierno de España ha autorizado una nueva convocatoria de las Becas SERÉ, con una dotación de 15,6 millones de euros. Esta iniciativa busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia, destinando 1.300 becas a opositores a la Carrera Judicial y Fiscal, así como a Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado. Cada beca ofrecerá 12.000 euros anuales durante un máximo de cuatro años, asegurando que el acceso se base en el mérito y no en la situación económica. Esta medida forma parte del impulso del Ministerio hacia una justicia más inclusiva y representativa. Además, se contempla un programa de apoyo personalizado para los beneficiarios, reforzando su preparación con acompañamiento pedagógico individualizado. Para más información, visita el enlace.

Plan ICEX

Estrategias innovadoras para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas en un entorno económico desafiante

El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa destinada a fortalecer la internacionalización y resiliencia de las empresas españolas ante el actual contexto arancelario. Este plan, presentado por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y busca movilizar 14.100 millones de euros para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, mediante asesoramiento personalizado y medidas de financiación. Entre las acciones inmediatas se incluye la atención a las 500 empresas con mayor volumen exportador a EE.UU., así como la creación de un Observatorio para monitorear el impacto arancelario. A medio y largo plazo, se impulsarán campañas de posicionamiento internacional y programas de formación para líderes empresariales, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la inserción en cadenas de valor globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-lanza-el-plan-icex-de-alto-impacto-en-competitividad-para-reforzar-la-internacionalizacion-y-la-resiliencia-de-las-empresas-ante-el-contexto-arancelario/.