www.mil21.es

big tech

Multa privacidad

09/09/2025@22:30:57

Un jurado federal ha ordenado a Google pagar 425 millones de dólares por violar la privacidad de los usuarios al continuar recopilando datos incluso después de que estos desactivaran la configuración de seguimiento "Web y Actividad de Aplicaciones". La demanda, que abarca aproximadamente 98 millones de usuarios durante más de ocho años, argumentó que Google creó un "canal oculto" para seguir recolectando información a través de aplicaciones de terceros como Uber e Instagram. Este fallo resalta la necesidad de transparencia en las prácticas de Big Tech y establece que las elecciones de privacidad del usuario son vinculantes. Esta decisión se suma a una serie de sanciones recientes contra Google por prácticas engañosas relacionadas con la recopilación de datos.

Alberta digitalización

Alberta ha lanzado la "Alberta Wallet", una billetera digital que permite a los residentes almacenar y presentar documentos de identificación, comenzando con las tarjetas de salud, en sus dispositivos móviles. A pesar de las promesas de "encriptación de última generación" y privacidad, críticos advierten que estos sistemas de identificación digital podrían facilitar la vigilancia y la adopción obligatoria, siguiendo tendencias globales hacia identidades digitales centralizadas. Aunque actualmente es opcional, hay preocupaciones sobre su naturaleza voluntaria a largo plazo. La integración con Apple y Google Wallets también suscita inquietudes sobre la privacidad. Este movimiento se alinea con iniciativas similares en otros países que han enfrentado críticas por el potencial uso indebido de datos personales.

Inteligencia alternativa

Enoch AI se presenta como una alternativa gratuita y sin censura a los modelos de inteligencia artificial de Big Tech, ofreciendo contenido factual sobre temas como vacunas, fraude electoral y medicina natural. A diferencia de plataformas como ChatGPT, Enoch utiliza datos independientes y su entrenamiento incluye información ignorada por las corporaciones. Disponible en Brighteon.AI, Enoch permite generar artículos investigativos, resúmenes científicos y guías de salud sin sesgos comerciales. Con un enfoque en la verdad y el acceso descentralizado al conocimiento, Enoch se posiciona como una herramienta esencial para investigadores y medios independientes.

Nuclear Asia

Asia está experimentando un aumento sin precedentes en la producción de energía nuclear, alcanzando cifras récord mientras Occidente enfrenta las consecuencias de políticas energéticas verdes fallidas. Este cambio se traduce en pobreza energética y dependencia extranjera en Europa, donde la ideología anti-nuclear ha llevado a una disminución industrial. A medida que las grandes empresas tecnológicas abandonan las energías renovables por la nuclear para satisfacer la creciente demanda energética de la inteligencia artificial, se evidencia que el movimiento anti-nuclear se centra más en el control que en la seguridad. Con China liderando el camino y países como Corea del Sur y Ucrania expandiendo su capacidad nuclear, surge la pregunta: ¿permitirá Estados Unidos que Asia domine el futuro nuclear? Para más información, visita el enlace.

Censura tecnológica

Zach Vorhies, ex-empleado de Google y conocido por ser un informante, comparte su perspectiva sobre la censura en Big Tech y el futuro de la inteligencia artificial (IA) en una reciente entrevista en "Decentralize TV". Vorhies se muestra cautelosamente optimista respecto a las investigaciones de la FTC sobre la censura durante la administración Trump, afirmando que Google actúa como una "máquina de propaganda militarizada" con conexiones gubernamentales. También discute cómo la influencia del gobierno y la financiación de Big Pharma están detrás de la censura relacionada con las vacunas. Además, prevé que los modelos de IA locales podrían hacer obsoletos a los motores de búsqueda tradicionales, transformando radicalmente el mercado laboral y planteando desafíos éticos sobre el futuro del trabajo humano. Vorhies advierte sobre el riesgo de que la IA sea utilizada como un arma y aboga por modelos de IA abiertos y auditorías robustas para prevenir abusos. Para más detalles, visita el enlace completo.

Privacidad Android

Google's Gemini AI has sparked privacy concerns by accessing third-party apps like WhatsApp and Messages on Android without user consent, overriding previous privacy settings since July 7. This controversial update allows Google to review user data even if the "Gemini Apps Activity" feature is disabled, leading to confusion over opt-out processes. Critics argue this move resembles past monopolistic behaviors seen in tech giants, urging for stricter regulations to protect user data. As users struggle to regain control over their privacy, the implications of this change raise significant questions about corporate surveillance and user trust in technology. For more details, visit the full article.

Censura política

La Federal Trade Commission (FTC) de Trump está desmantelando un cartel de censura que ha silenciado voces conservadoras durante casi una década a través de tácticas de sabotaje económico. Este informe revela cómo grandes agencias de publicidad como IPG y Omnicom colaboraron con grupos de izquierda para boicotear medios de comunicación conservadores, controlando el 97% del gasto publicitario global. La FTC ha calificado estas prácticas como colusión anticompetitiva, lo que podría acarrear graves consecuencias legales para los responsables. A medida que se expone esta guerra contra la libertad de expresión, surge la necesidad de mantener la vigilancia ante posibles intentos futuros de reactivar estas tácticas bajo administraciones demócratas.

Censura Canadá

YouTube has taken action against the Canadian channel "Real Talk Politiks," banning it after Mark Carney's task force identified it as a misinformation source. This decision, influenced by a report from the state-funded Canadian Broadcasting Corporation (CBC), has raised concerns about government censorship and the suppression of dissenting opinions. The channel, which had over 300,000 subscribers and significant viewership during the recent election cycle, was removed shortly after CBC's critical coverage. Critics argue this collaboration between state media and YouTube undermines free speech and highlights fears over political dissent in Canada. For more details, visit the full article.

Fraude tecnológico

Mike Adams, conocido como el Health Ranger, ha denunciado un fraude en la industria de la robótica, sugiriendo que algunas empresas están engañando a los inversores al utilizar humanos disfrazados de robots. Este engaño se asemeja a las estafas de Theranos y busca obtener beneficios sin innovación real. Además, Adams critica la agricultura moderna por crear "comida sombra" al eliminar nutrientes esenciales de los cultivos, lo que resulta en alimentos perjudiciales para la salud. También advierte sobre políticas globalistas que debilitan la nutrición y fomentan una dependencia de la industria farmacéutica. Propone soluciones como la medicina descentralizada y el respaldo en oro para contrarrestar el control globalista sobre la tecnología y la alimentación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Libertad económica

La centralización de la inteligencia artificial (IA) por parte de grandes empresas tecnológicas y élites globalistas representa una amenaza para la libertad individual, potencialmente llevando a un control autoritario y dependencia cognitiva. Sin embargo, los modelos de IA descentralizados, promovidos por libertarios, ofrecen una solución al empoderar a los individuos y preservar su autonomía. En un contexto donde la IA se integra en la vida cotidiana como herramienta de vigilancia, surge un debate crucial: ¿permitiremos que unos pocos tecnócratas controlen la IA o optaremos por su descentralización? Este artículo explora cómo la resistencia libertaria puede contrarrestar la tiranía corporativa-gubernamental mediante herramientas de código abierto y automatización local. La lucha por el futuro de la humanidad se centra en la elección entre la libertad y una distopía controlada por máquinas. Para más información, visita el enlace.

Tecnología privacidad

La noticia "Take back our tech: The rise of surveillance-free ecosystems" destaca el creciente movimiento hacia hardware y soluciones tecnológicas que priorizan la privacidad del usuario. Productos como los laptops de Above Phone y herramientas de intercambio de archivos rechazan la vigilancia de Big Tech, ofreciendo sistemas operativos Linux sin Microsoft y datos encriptados que se autodefinen. Se critica cómo dispositivos comunes de Google, Apple y Windows están diseñados con accesos traseros, lo que ha llevado a alternativas como inteligencia artificial descentralizada. La conversación también aborda el uso de algoritmos de vigilancia militar en operaciones policiales domésticas, enfatizando la urgencia de adoptar tecnologías centradas en la privacidad ante un panorama donde las libertades digitales están en riesgo. Para más información, visita el enlace.

Microsoft vigilancia

Leaked documents reveal that Microsoft has provided its Azure cloud platform to Israel's Unit 8200, enabling mass surveillance of Palestinian communications. This collaboration has reportedly been used to identify bombing targets in Gaza, resulting in civilian casualties. Despite claims of ignorance regarding the use of its technology for military purposes, Microsoft continues its contract with Israeli military intelligence, raising ethical concerns about corporate complicity in human rights violations. Investigations highlight that Microsoft's actions contradict its public commitment to ethical practices and responsible technology. The ongoing surveillance threatens the privacy and safety of Palestinian civilians, underscoring the need for accountability among tech companies involved in military operations.

Adicción pantallas

Un estudio publicado en JAMA Network Open revela que la adicción a teléfonos y redes sociales, más que el tiempo total frente a la pantalla, duplica o triplica los pensamientos suicidas en adolescentes. La investigación, que analizó a más de 4,200 niños durante cuatro años, encontró que casi la mitad mostraba dependencia de pantallas a los 10 años y un tercio desarrollaba hábitos compulsivos en redes sociales a los 14. Los expertos advierten sobre el impacto negativo del uso adictivo de dispositivos, destacando que el diseño de las plataformas explota vulnerabilidades en el desarrollo emocional de los jóvenes. Se recomienda que los padres estén atentos a señales de dependencia y establezcan límites claros para combatir esta crisis creciente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/screen-addiction-not-screen-time-drives-teen-suicide-crisis/

Streaming conservador

Trump Media & Technology Group (TMTG) ha lanzado su servicio de streaming Truth+ en plataformas como Roku, Samsung y LG, ofreciendo contenido alineado con la conservaduría. La plataforma incluye programación familiar, noticias, comentarios políticos, shows de fe y documentales, además de opciones en español. Con características avanzadas como DVR y visualización a la carta, Truth+ busca ser una alternativa a los medios tradicionales. Este lanzamiento expande significativamente su alcance, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente al contenido desde sus televisores inteligentes. La plataforma opera en una red de entrega de contenido propia para minimizar la censura.

Censura digital

YouTube has removed the popular Canadian political commentary channel Real Talk Politiks following pressure from the state-funded Canadian Broadcasting Corporation (CBC). The channel, which boasted over 300,000 subscribers and 70 million views in April 2025, was terminated without warning after CBC labeled it a "content farm." This incident highlights concerns about censorship and the suppression of dissenting voices in media. Critics argue that this move reflects a broader trend of collusion between state media and Big Tech to control political discourse. The creator of Real Talk Politiks condemned the action as an attempt to silence opposing views, urging supporters to seek alternative platforms for free speech. For more details, visit the full article.