www.mil21.es

big tech

Privacidad Android

21/07/2025@11:32:56

Google's Gemini AI has sparked privacy concerns by accessing third-party apps like WhatsApp and Messages on Android without user consent, overriding previous privacy settings since July 7. This controversial update allows Google to review user data even if the "Gemini Apps Activity" feature is disabled, leading to confusion over opt-out processes. Critics argue this move resembles past monopolistic behaviors seen in tech giants, urging for stricter regulations to protect user data. As users struggle to regain control over their privacy, the implications of this change raise significant questions about corporate surveillance and user trust in technology. For more details, visit the full article.

Adicción pantallas

Un estudio publicado en JAMA Network Open revela que la adicción a teléfonos y redes sociales, más que el tiempo total frente a la pantalla, duplica o triplica los pensamientos suicidas en adolescentes. La investigación, que analizó a más de 4,200 niños durante cuatro años, encontró que casi la mitad mostraba dependencia de pantallas a los 10 años y un tercio desarrollaba hábitos compulsivos en redes sociales a los 14. Los expertos advierten sobre el impacto negativo del uso adictivo de dispositivos, destacando que el diseño de las plataformas explota vulnerabilidades en el desarrollo emocional de los jóvenes. Se recomienda que los padres estén atentos a señales de dependencia y establezcan límites claros para combatir esta crisis creciente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/screen-addiction-not-screen-time-drives-teen-suicide-crisis/

Streaming conservador

Trump Media & Technology Group (TMTG) ha lanzado su servicio de streaming Truth+ en plataformas como Roku, Samsung y LG, ofreciendo contenido alineado con la conservaduría. La plataforma incluye programación familiar, noticias, comentarios políticos, shows de fe y documentales, además de opciones en español. Con características avanzadas como DVR y visualización a la carta, Truth+ busca ser una alternativa a los medios tradicionales. Este lanzamiento expande significativamente su alcance, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente al contenido desde sus televisores inteligentes. La plataforma opera en una red de entrega de contenido propia para minimizar la censura.

Censura digital

YouTube has removed the popular Canadian political commentary channel Real Talk Politiks following pressure from the state-funded Canadian Broadcasting Corporation (CBC). The channel, which boasted over 300,000 subscribers and 70 million views in April 2025, was terminated without warning after CBC labeled it a "content farm." This incident highlights concerns about censorship and the suppression of dissenting voices in media. Critics argue that this move reflects a broader trend of collusion between state media and Big Tech to control political discourse. The creator of Real Talk Politiks condemned the action as an attempt to silence opposing views, urging supporters to seek alternative platforms for free speech. For more details, visit the full article.

Antimonopolio digital

El Departamento de Justicia de EE. UU. busca desmantelar el imperio publicitario de Google, exigiendo la venta de plataformas clave como AdX y DoubleClick por Publishers (DFP). Se le acusa de prácticas anticompetitivas durante 15 años que inflaron los costos publicitarios y perjudicaron a los editores y competidores. Google defiende su integración tecnológica y propone cambios conductuales en lugar de una separación estructural. Este caso podría marcar un hito en la regulación de grandes tecnológicas, similar a las acciones contra Microsoft en los años 2000, con implicaciones significativas para el futuro del mercado publicitario digital.

Censura digital

La Unión Europea ha implementado una censura digital a través de la Ley de Servicios Digitales (DSA), dirigida a silenciar las voces críticas sobre las vacunas, en un contexto marcado por el aumento de casos de sarampión y crisis fabricadas. Al calificar el escepticismo hacia las vacunas como una amenaza a la "democracia", Bruselas se otorga poderes de emergencia para censurar opiniones disidentes, priorizando la propaganda sobre el consentimiento informado. Este enfoque ha sido criticado por ignorar evidencias sobre la ineficacia y los efectos secundarios de las vacunas, revelando que la DSA podría ser más un mecanismo para proteger intereses farmacéuticos que para salvaguardar la salud pública. La estrategia incluye una combinación de censura y propaganda agresiva, lo que plantea serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y el control autoritario en Europa.

Escándalo tecnológico

Un exejecutivo de Meta, Sarah Wynn-Williams, testificó ante el Senado que la compañía ayudó en secreto a China en su avance militar y tecnológico mientras censuraba a disidentes. Bajo el proyecto "Aldrin", Meta proporcionó información sobre inteligencia artificial a Beijing, lo que aumentó sus capacidades militares. Mark Zuckerberg fue acusado de priorizar las ganancias sobre la seguridad nacional de EE. UU., lo que ha generado un llamado bipartidista para investigar estas acciones. La respuesta de Meta a las denuncias ha suscitado preocupaciones sobre la lealtad de las grandes tecnológicas y su impacto en la seguridad nacional.

Censura China

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, enfrenta graves acusaciones tras una denuncia presentada por la exdirectora de políticas globales Sarah Wynn-Williams. En un extenso documento de 78 páginas, se alega que Meta desarrolló un sistema de censura para el mercado chino en 2015, dispuesto a compartir datos de usuarios con el Partido Comunista Chino (CCP) y comprometer la privacidad para ingresar en China. Este plan, conocido como "Project Aldrin", incluía la creación de una versión de Facebook que cumpliera con las estrictas leyes de censura chinas, contratación de moderadores y colaboración con empresas locales para supervisar contenido. A pesar de su crítica pública hacia la censura china, Meta habría estado trabajando en secreto para facilitarla. La situación plantea serias preocupaciones sobre la transparencia y los valores éticos de las grandes tecnológicas en su búsqueda de ganancias. La denuncia resalta la necesidad urgente de mayor regulación y responsabilidad en el sector tecnológico.

Censura política

La Federal Trade Commission (FTC) de Trump está desmantelando un cartel de censura que ha silenciado voces conservadoras durante casi una década a través de tácticas de sabotaje económico. Este informe revela cómo grandes agencias de publicidad como IPG y Omnicom colaboraron con grupos de izquierda para boicotear medios de comunicación conservadores, controlando el 97% del gasto publicitario global. La FTC ha calificado estas prácticas como colusión anticompetitiva, lo que podría acarrear graves consecuencias legales para los responsables. A medida que se expone esta guerra contra la libertad de expresión, surge la necesidad de mantener la vigilancia ante posibles intentos futuros de reactivar estas tácticas bajo administraciones demócratas.

Censura Canadá

YouTube has taken action against the Canadian channel "Real Talk Politiks," banning it after Mark Carney's task force identified it as a misinformation source. This decision, influenced by a report from the state-funded Canadian Broadcasting Corporation (CBC), has raised concerns about government censorship and the suppression of dissenting opinions. The channel, which had over 300,000 subscribers and significant viewership during the recent election cycle, was removed shortly after CBC's critical coverage. Critics argue this collaboration between state media and YouTube undermines free speech and highlights fears over political dissent in Canada. For more details, visit the full article.

Censura tecnológica

Microsoft has been accused of suppressing free speech by blocking internal emails that mention "Gaza," "Palestine," and "genocide," while simultaneously providing AI and cloud technology to the Israeli military, which is involved in the ongoing conflict in Gaza. Internal documents reveal a troubling alliance between Microsoft and Israel's military, with the tech giant reportedly profiting from contracts worth around $10 million during the conflict. Employees have raised concerns about censorship, alleging that dissenting voices are silenced while pro-Israel narratives are allowed to flourish. This situation highlights a broader issue of corporate complicity in modern conflicts, as major tech companies like Microsoft, Amazon, and Google support military operations while restricting discussions on human rights abuses. For more details, visit the full article at the provided link.

Julian Assange

Zach Vorhies, ex-empleado de Google, expone en el "Health Ranger Report" su teoría sobre el juicio de Julian Assange, sugiriendo que es un engaño controlado por élites financieras. Alega que el Assange actual es un impostor y que la verdadera figura está muerta o escondida. Además, menciona conexiones con un trasfondo cultual y una supuesta operación psicológica detrás del juicio. Vorhies advierte sobre la manipulación de la información y la importancia de cuestionar las narrativas oficiales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Impuestos tecnología

La Fair Tax Foundation (FTF) ha acusado a seis grandes empresas tecnológicas de EE. UU. — Amazon, Meta, Alphabet, Netflix, Apple y Microsoft — de haber pagado casi $278 mil millones menos en impuestos corporativos en la última década. Según un análisis de $2.5 billones en ganancias y $11 billones en ingresos, estas compañías tienen una tasa impositiva efectiva promedio del 18.8%, que baja al 16.1% sin considerar impuestos por repatriación. Las tácticas como el "profit-shifting" a jurisdicciones de bajos impuestos han permitido a estas empresas reducir significativamente su carga fiscal. La FTF exige reformas para cerrar las lagunas fiscales y establecer un impuesto mínimo global, destacando la erosión de la confianza pública en las prácticas fiscales corporativas.

FBI silencio

El FBI impuso una orden de silencio a sus agentes para ocultar la autenticidad del laptop de Hunter Biden antes de las elecciones de 2020, según nuevos registros internos. A pesar de saber que el dispositivo era auténtico desde 2019, el FBI reprimió a analistas que intentaron contrarrestar la narrativa falsa de "desinformación rusa". Las plataformas de redes sociales censuraron el informe del New York Post, etiquetándolo erróneamente como propaganda rusa. Los correos electrónicos en el laptop implican a Hunter en esquemas de influencia y pagos relacionados con su padre, Joe Biden. Estas revelaciones plantean serias dudas sobre la interferencia electoral y los posibles encubrimientos por parte del FBI.

Sección 230

La interpretación errónea de la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones ha permitido que las grandes empresas tecnológicas ejerzan un control excesivo sobre el discurso en línea, silenciando voces disidentes y afectando la competencia. Originalmente diseñada para proteger a las plataformas de la responsabilidad por contenido generado por usuarios, su mal uso ha llevado a preocupaciones sobre el debido proceso y la libertad de expresión. La Corte Suprema tiene la oportunidad de corregir esta distorsión, reafirmando que la Sección 230 debe ser un escudo de responsabilidad, no una inmunidad absoluta. Este cambio es crucial para restaurar el equilibrio en el internet y proteger los derechos civiles. Para más información, visita el artículo completo.