www.mil21.es
Olas de calor aceleran el envejecimiento corporal, advierte estudio
Ampliar

Olas de calor aceleran el envejecimiento corporal, advierte estudio

miércoles 27 de agosto de 2025, 12:21h

Escucha la noticia

Un estudio realizado en Taiwán entre 2008 y 2022 revela que la exposición repetida a olas de calor puede acelerar el envejecimiento del cuerpo, comparable al efecto del consumo habitual de tabaco o alcohol. Analizando datos de 24.922 personas, los investigadores encontraron que cada aumento de 1,3 °C en la temperatura acumulada suma entre 0,023 y 0,031 años a la edad biológica. Este hallazgo subraya la vulnerabilidad de la salud pública ante el cambio climático y destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los trabajadores manuales y residentes en áreas rurales son los más afectados debido a su menor acceso a sistemas de enfriamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/olas-de-calor-repetitivas-pueden-envejecer-el-cuerpo-tanto-como-fumar-o-beber-segun-estudio/.

Impacto del calor extremo en el envejecimiento humano

La exposición recurrente a oleadas de calor puede acelerar el proceso de envejecimiento del cuerpo humano. Un estudio longitudinal realizado en Taiwán, que abarcó desde 2008 hasta 2022 y analizó a 24,922 personas, ha revelado que la acumulación de episodios de temperatura extrema acelera el ‘reloj biológico’ en niveles comparables al consumo habitual de tabaco o alcohol. Esta información fue publicada recientemente por la revista científica Nature.

Los investigadores estimaron que por cada incremento adicional de 1.3 °C en la exposición al calor, la edad biológica de los participantes aumentaba entre 0.023 y 0.031 años en promedio.

Consecuencias para la salud pública

A pesar de que las cifras pueden parecer mínimas, los científicos advierten sobre las posibles consecuencias significativas a nivel poblacional. Paul Beggs, especialista en salud ambiental de la Universidad Macquarie en Sídney (Australia), quien no participó en el estudio, expresó: “El hecho de que las olas de calor nos hagan envejecer es sorprendente. Este estudio es un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de todos a los efectos adversos del cambio climático en nuestra salud. Refuerza la necesidad urgente y drástica de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El análisis se fundamentó en indicadores médicos como función hepática, pulmonar y renal, así como presión arterial e inflamación, relacionándolos con la exposición al calor según el lugar de residencia de los participantes. Los resultados indican que los trabajadores manuales y los habitantes de áreas rurales fueron los más afectados, probablemente debido a su menor acceso a sistemas de aire acondicionado.

Tendencias observadas a lo largo del tiempo

Curiosamente, los autores del estudio encontraron que el impacto del calor en el envejecimiento disminuyó ligeramente hacia el final del período analizado. Se plantea la hipótesis de que el acceso a nuevas tecnologías para enfriar ambientes podría haber contribuido a mitigar estos efectos, aunque las razones exactas aún no están completamente claras.

“Este trabajo refuerza el mensaje de que el calor nos hace envejecer un poco más rápido de lo normal, y eso es algo que deberíamos evitar”, afirmó Alexandra Schneider, epidemióloga ambiental del Helmholtz Munich (Alemania), citada por la revista científica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24,922 Número de personas estudiadas
2008 - 2022 Período del estudio
1.3 °C Incremento promedio de temperatura adicional considerado
0.023 - 0.031 años Aumento promedio en la edad biológica por cada 1.3 °C adicionales de calor acumulado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios