www.mil21.es

olas de calor

Olas calor

27/08/2025@12:21:06

Un estudio realizado en Taiwán entre 2008 y 2022 revela que la exposición repetida a olas de calor puede acelerar el envejecimiento del cuerpo, comparable al efecto del consumo habitual de tabaco o alcohol. Analizando datos de 24.922 personas, los investigadores encontraron que cada aumento de 1,3 °C en la temperatura acumulada suma entre 0,023 y 0,031 años a la edad biológica. Este hallazgo subraya la vulnerabilidad de la salud pública ante el cambio climático y destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los trabajadores manuales y residentes en áreas rurales son los más afectados debido a su menor acceso a sistemas de enfriamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/olas-de-calor-repetitivas-pueden-envejecer-el-cuerpo-tanto-como-fumar-o-beber-segun-estudio/.

Prevención salud

Estrategias clave para salvaguardar el bienestar de la población ante el aumento de temperaturas extremas y sus posibles consecuencias en la salud

El Gobierno de España ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas para mitigar los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, vigente hasta el 30 de septiembre. Este plan busca proteger a grupos vulnerables como mayores y enfermos crónicos ante el aumento previsto de olas de calor debido al cambio climático. Se han establecido recomendaciones clave, como mantenerse hidratado, evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas y usar ropa ligera. Además, se han definido niveles de riesgo sanitario que permiten a la población estar informada sobre las condiciones climáticas y tomar medidas adecuadas. Para más detalles sobre cómo prevenir problemas de salud relacionados con el calor, visita el enlace.

El estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la región europea, dice la agencia sanitaria mundial, y llama a los gobiernos a tomar medidas para mitigar los choques térmicos en las personas vulnerables. Los efectos negativos del calor y el calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles, añade. Entre 2000 y 2019 se produjeron en el mundo 489.000 decesos anuales vinculados al calor.

Europa es el continente que más rápidamente se está calentando. La crisis climática condujo a que 2023 fuera conjuntamente uno de los dos años más cálidos jamás registrado en Europa. Con un número récord de días con "estrés térmico extremo", las muertes relacionadas con el calor fueron superior a la normal.
  • 1

Cambio Climático

El Ártico podría quedar sin hielo marino en verano de 2027 Investigación revela un posible escenario alarmante para el futuro del hielo marino en el Ártico y sus implicaciones climáticas

Un estudio liderado por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, advierte que el Ártico podría quedar sin hielo marino en verano de 2027 debido al calentamiento global. Las simulaciones indican que fenómenos meteorológicos no infrecuentes podrían acelerar la desintegración del hielo. Investigaciones previas han demostrado que la pérdida de esta capa helada alterará drásticamente el ecosistema ártico y afectará el clima en todo el hemisferio norte, generando fenómenos extremos como olas de calor y sequías. Este estudio resalta la urgencia de abordar el cambio climático para mitigar sus impactos. Para más información, visite el enlace.

Las olas de calor son el evento meteorológico extremo más mortal en España: 8000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023. En la conocida Puerta del Sol de Madrid las cámaras de Greenpeace midieron esta semana una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC.

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado las temperaturas en España durante el verano de 2022.