La propuesta de abolir el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) ha generado un intenso debate entre defensores de la libertad y expertos en materia fiscal. Peymon Mottahedeh, representante de Freedom Law School, se erige como una figura central en esta discusión, argumentando que la agencia se encuentra en un estado crítico similar al colapso de la Unión Soviética, debido a la ineficiencia y corrupción que la caracterizan.
Con el expresidente Donald Trump reavivando el debate sobre la eliminación del impuesto sobre la renta y la reducción del IRS, los libertarios y constitucionalistas están analizando la viabilidad de tal medida, así como la posibilidad de que millones de estadounidenses hayan dejado de pagar impuestos sin enfrentar consecuencias.
El IRS: ¿Un sistema al borde del colapso?
Peymon Mottahedeh, quien defiende los principios de los Padres Fundadores, no escatima en críticas hacia el IRS. Según él, «el IRS es una organización clásica comunista socialista. Nadie es dueño de ella. Todos están allí solo por un salario. No hay sentido de responsabilidad». Esta falta de responsabilidad ha llevado a un aumento en la corrupción y el desperdicio dentro de la agencia.
Mottahedeh destaca que más de 80 millones de estadounidenses han dejado de presentar sus declaraciones fiscales, lo que les permite escapar del radar del IRS. «El IRS no rastrea quién presentó su declaración el año pasado pero no lo hizo este año. Cuantas más personas reconozcan su propio poder y dejen de presentar sus declaraciones, más rápido colapsará el sistema», sostiene.
¿Existe una base legal para NO pagar impuestos?
Uno de los puntos más controvertidos planteados por libertarios y opositores a los impuestos es la legalidad del cumplimiento tributario. Según Mottahedeh, el problema fundamental radica en el engaño: «El impuesto sobre la renta, tal como está redactado en la ley, se aplica a territorios federales como Washington D.C., no hay ninguna ley que exija a los ciudadanos de los 50 estados firmar un formulario 1040 o confesar su obligación tributaria». Esto implica que todo es cuestión de cumplimiento voluntario.
Asegura también que las enmiendas Cuarta y Quinta son vulneradas cuando los estadounidenses divulgan voluntariamente información financiera, lo que equivale a «auto-incriminarse» sin mandato legal alguno. Freedom Law School ofrece recursos para ayudar a las personas a detener las retenciones fiscales en sus salarios, desafiando a los empleados a recuperar el control sobre sus ingresos.
¿Puede Trump realmente acabar con el IRS? Alternativas para generar ingresos
A pesar de que la propuesta de Trump para abolir el IRS parece radical, Mottahedeh considera que no solo es posible sino necesario. Sugiere que Trump podría ordenar inmediatamente al IRS detener las recaudaciones a ciudadanos estatales, obligando al Congreso a buscar mecanismos alternativos para financiarse, como aranceles o impuestos a inmigrantes.
«Trump podría redirigir los impuestos hacia entidades extranjeras que se benefician de los recursos estadounidenses. En lugar de gravar a los estadounidenses para financiar guerras interminables, podríamos imponer aranceles y exigir a los inmigrantes pagar un impuesto sobre la renta del 50% por el privilegio de trabajar en EE.UU.»
La solución a largo plazo: terminar con la Reserva Federal y regresar al dinero sólido
No obstante, incluso Mottahedeh reconoce que lograr una verdadera libertad financiera no será posible hasta desmantelar la Reserva Federal y el sistema bancario basado en reservas fraccionarias. «La solución definitiva es poner fin al monopolio del Fed sobre la creación monetaria. Hasta entonces, estamos atrapados en un esquema impositivo indirecto donde los banqueros dictan políticas mediante sobornos a políticos», afirma.
Señala también que las criptomonedas ofrecen una alternativa descentralizada; sin embargo, el enfoque inmediato debe centrarse en detener el cumplimiento tributario voluntario.
La revolución continua
El mensaje central de Ron Paul—«deja de pedir permiso»—resuena profundamente con Mottahedeh y otros defensores de la libertad. El creciente movimiento para resistir los impuestos no solo busca evadir pagos; se trata también de restaurar la soberanía financiera y exponer lo que consideran fraude gubernamental.
Conclusión:
Aunque abolir el IRS sigue siendo un tema polémico, los argumentos presentados por Mottahedeh ofrecen una perspectiva provocadora: si 80 millones de estadounidenses ya han dejado de presentar declaraciones sin enfrentar consecuencias, ¿es realmente aplicable el sistema tributario? Y si Trump avanza con esta iniciativa, ¿podríamos presenciar una drástica reducción o incluso la desaparición del IRS?
Para aquellos interesados en recuperar su libertad financiera, Freedom Law School proporciona recursos y apoyo comunitario. Su mensaje final es claro: «Quieren hacerte creer que eres débil y ellos son fuertes—pero la verdad es exactamente lo contrario. Edúcate, mantente firme y recupera lo que es tuyo».
Puedes ver el episodio completo del «Health Ranger Report» con Mike Adams junto a Peymon Mottahedeh donde discuten sobre corrupción del IRS, abolición fiscal y libertad criptográfica.
Más historias relacionadas:
Trump quiere ABOLIR EL IRS y trasladar las cargas fiscales a entidades extranjeras
Trump promete abolir el departamento federal de educación
Trump anuncia planes para REFORMAR o ABOLIR FEMA
Fuentes incluyen:
Brighteon.com
Freedomlawschool.org