Innovación médica en Perú: la primera mujer con un hombro biónico
Consuelo Tristán, una mujer de 74 años, ha hecho historia al convertirse en la primera peruana en recibir un hombro biónico. Este avance se produjo tras un accidente doméstico que la llevó a ser atendida en el Hospital II Luis Negreiros Vega del Seguro Social de Salud (EsSalud), ubicado en la provincia del Callao. El diagnóstico inicial fue desalentador, ya que sufrió una fractura osteoporótica del húmero, el hueso que conecta la escápula con el antebrazo.
Dada la complejidad de su lesión, los médicos determinaron que no era viable realizar una reconstrucción convencional debido a que el hueso se había fracturado en múltiples fragmentos. Esto complicó aún más su situación y requirió una solución innovadora.
Una intervención quirúrgica revolucionaria
El doctor Víctor Bolívar, coordinador del Servicio de Traumatología del hospital, explicó que optaron por implantar una prótesis reversa de hombro, considerada una de las más avanzadas a nivel mundial. Esta prótesis fue traída desde Estados Unidos específicamente para esta cirugía. Según Bolívar, este procedimiento es pionero en Perú y tiene como objetivo permitir que la paciente retome sus actividades diarias.
La intervención fue llevada a cabo por un equipo de traumatólogos liderado por el doctor Christian Iturria. Tras la operación, Consuelo expresó su satisfacción y agradecimiento, afirmando que pudo mover sus brazos con normalidad y que apenas sintió molestias durante el proceso. “Los doctores han sido muy amables”, comentó.
Un especialista reconocido por sus logros extraordinarios
El doctor Bolívar, apodado ‘doctor huesos’, es conocido por llevar a cabo procedimientos complejos en pacientes con problemas óseos severos. Entre sus intervenciones más destacadas se encuentran un trasplante de hueso cadavérico a un joven con un tumor y un autotrasplante realizado a un niño al que se le extrajo un fragmento óseo de su peroné para insertarlo en su brazo.
Este avance médico no solo representa un hito para Consuelo Tristán, sino también para la medicina peruana, mostrando el potencial de las nuevas tecnologías en tratamientos ortopédicos.