www.mil21.es
El sindicato docente más grande del Reino Unido defiende el uso de baños de mujeres por parte de trans mujeres
Ampliar

El sindicato docente más grande del Reino Unido defiende el uso de baños de mujeres por parte de trans mujeres

miércoles 14 de mayo de 2025, 18:43h

Escucha la noticia

La mayor unión de enseñanza del Reino Unido, la National Education Union (NEU), exige que se permita a las mujeres trans usar los baños de mujeres en las escuelas, a pesar de un fallo del Tribunal Supremo que define a una mujer por su sexo biológico. La NEU ha votado para oponerse a esta decisión y aboga por el derecho de los docentes trans a elegir instalaciones según su identidad de género. Además, la unión planea ofrecer apoyo legal a los educadores trans y promover políticas inclusivas en los centros educativos. La resolución se produce en un contexto de creciente debate sobre los derechos trans y la discriminación.

A pesar de la reciente decisión del Tribunal Supremo, el sindicato docente más grande de Gran Bretaña exige que las mujeres trans tengan acceso a los baños de damas en las escuelas. La sentencia establece que una mujer se define por su sexo biológico, lo que implica que una persona trans nacida hombre puede ser excluida de espacios reservados exclusivamente para mujeres.

El sindicato de izquierda, National Education Union (NEU), ha decidido emprender una campaña en contra del fallo del Tribunal Supremo sobre género y ha afirmado que las mujeres trans en las escuelas deben poder utilizar los baños femeninos.

Defensa de los derechos trans

Asimismo, el NEU se comprometió a abogar por el derecho de los docentes trans a elegir los baños conforme a su identidad de género. Esta resolución implica que el sindicato podría intervenir para brindar asistencia legal a los profesores trans si son prohibidos de acceder a los baños femeninos o a los vestuarios de niñas.

En teoría, el sindicato también podría ejercer presión política contra políticas similares que afecten a estudiantes trans. Daniel Kebede, Secretario General del NEU, declaró: “Estamos analizando detenidamente la sentencia del Tribunal Supremo y sus implicaciones para el empleo”.

Un ambiente hostil

Kebede agregó que “se ha creado un clima tóxico en los últimos años en el que las personas trans, una comunidad pequeña, son tratadas como si fueran un riesgo o amenaza para otros”. La decisión judicial, emitida el 16 de abril, llegó demasiado tarde para ser debatida en la conferencia anual del NEU; por lo tanto, fue discutida durante una reunión del Comité Ejecutivo Nacional durante el fin de semana.

Los 52 miembros ejecutivos, en su mayoría representantes regionales, votaron a favor de una moción titulada “los derechos trans son derechos humanos”. Esta moción sostiene que la sentencia “contradice los derechos humanos y la dignidad del personal trans y otras personas con identidades de género diversas, fomentando la discriminación, el acoso y los crímenes de odio”.

Compromiso con políticas inclusivas

Además, se comprometió al sindicato a “instar a los empleadores a apoyar el derecho al uso de instalaciones según la identidad de género” y a “desarrollar e implementar políticas inclusivas para personas trans”. También apoyará a trabajadores sociales y asesores legales para desafiar intentos de introducir políticas discriminatorias.

Por último, se propuso crear un folleto informativo para “iniciar conversaciones con colegas [y] padres” sobre las vidas trans.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios