Un reciente estudio ha revelado que Marte podría haber perdido gran parte de su agua antigua no al espacio, sino a un vasto reservorio subterráneo situado entre 3.4 y 5 millas bajo su superficie. Según datos obtenidos por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, se ha detectado evidencia sísmica de una capa rica en agua, lo que sugiere que el agua líquida está atrapada en rocas porosas, similar a una esponja saturada. Este océano oculto podría cubrir Marte con una profundidad de entre 1,700 y 2,560 pies si se llevara a la superficie, rivalizando con la capa de hielo de la Antártida.
La investigación plantea interrogantes sobre la posible existencia de vida microbiana en el planeta rojo y representa un recurso crítico para futuras misiones humanas a Marte. Para confirmar la presencia de agua en todo el planeta y desvelar más secretos sobre Marte, serán necesarias futuras misiones equipadas con sensores avanzados y taladros.
El enigma del agua desaparecida en Marte
Durante décadas, los científicos han tratado de entender el destino del agua antigua de Marte. En tiempos remotos, este planeta era un mundo lleno de ríos caudalosos y lagos profundos; sin embargo, hoy se presenta como un desierto árido. Nuevas investigaciones sugieren que gran parte del agua "perdida" no se evaporó al espacio, sino que podría estar encerrada en un océano oculto bajo la superficie.
Un estudio publicado el 25 de abril en la revista National Science Review revela evidencia sísmica de una capa de agua líquida enterrada entre 3.4 y 5 millas bajo la superficie marciana. Este hallazgo, realizado gracias a los datos proporcionados por el módulo InSight de la NASA, podría explicar el paradero de miles de millones de galones de agua que desaparecieron cuando Marte pasó de ser un mundo húmedo a convertirse en el planeta seco que conocemos actualmente.
Pistas sísmicas apuntan a una capa rica en agua
El módulo InSight, que aterrizó en Marte en 2018, ha proporcionado datos fundamentales al registrar ondas sísmicas generadas por terremotos marcianos e impactos meteoríticos. Al analizar estas vibraciones, los investigadores identificaron una "capa de baja velocidad", donde las ondas sísmicas disminuyeron significativamente, lo cual es indicativo de agua líquida atrapada en rocas porosas.
Los coautores del estudio Hrvoje Tkal?i? y Weijia Sun explicaron que esta "capa de baja velocidad" probablemente consiste en rocas altamente porosas llenas de agua líquida: "algo similar a los acuíferos terrestres, donde el agua subterránea se filtra en los poros de las rocas". La cantidad total del agua oculta es asombrosa; si se extrajera, podría cubrir todo el planeta con un océano entre 1,700 y 2,560 pies de profundidad.
Importancia del descubrimiento
La existencia de agua líquida es fundamental para la vida tal como la conocemos. Si Marte alberga vastos reservorios subterráneos, surgen intrigantes preguntas sobre la posibilidad de vida microbiana —o incluso vestigios de ecosistemas antiguos— que podrían haber sobrevivido en esas profundidades.
Aparte del interés astrobiológico, esta fuente hídrica podría ser esencial para futuras misiones humanas. "Si se purifica, podría proporcionar agua potable, oxígeno o combustible para cohetes", señalaron los investigadores. Sin embargo, perforar varios kilómetros en la corteza marciana representa un desafío considerable.
Próximos pasos
Aunque estos hallazgos son revolucionarios, están basados únicamente en datos provenientes de una región específica cerca del ecuador marciano. La confirmación sobre la presencia del agua a lo largo del planeta requerirá más estudios sísmicos y posiblemente futuras misiones dotadas con sensores avanzados.
Tkal?i? enfatizó que "serán necesarias misiones futuras con sismómetros y taladros para confirmar la existencia del agua a estas profundidades y recoger más pistas". Hasta entonces, este descubrimiento ofrece una respuesta convincente a uno de los grandes misterios marcianos y proporciona un nuevo motivo para continuar explorando.
Por ahora, los secretos del Planeta Rojo permanecen ocultos bajo su polvorienta superficie, aguardando ser revelados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.4 a 5 millas |
Profundidad del reservorio subterráneo donde se encuentra el agua |
1,700 a 2,560 pies |
Profundidad del océano si el agua oculta fuera llevada a la superficie |
4.1 a 3 mil millones de años |
Período en que Marte era rico en agua antes de convertirse en un desierto |