En un giro inesperado, el continente antártico ha experimentado un aumento en la masa de su capa de hielo, alcanzando un promedio de 107.79 gigatoneladas anuales entre 2021 y 2023. Este fenómeno ha contrarrestado el aumento del nivel del mar, mientras que la disminución del hielo marino en el Ártico ha mostrado una desaceleración desde el año 2000. Estos hallazgos desafían las predicciones alarmistas sobre el deshielo acelerado, destacando la complejidad del sistema climático terrestre.
Variabilidad natural y modelos simplistas
El incremento en la masa de hielo en la Antártida, impulsado por precipitaciones que han favorecido la acumulación de nieve en regiones como Wilkes Land y Queen Mary Land, ha revertido las pérdidas en importantes cuencas glaciares como Totten y Denman. Este cambio ha permitido que la ganancia media anual compense aproximadamente 0.30 mm/año del aumento del nivel del mar, lo que aunque parece pequeño, es estadísticamente significativo.
Según el Dr. Wei Wang, autor principal del estudio, “hemos observado tendencias desestabilizadoras en la Antártida Oriental durante décadas, por lo que esta reversión es paradójica pero crucial para monitorear”. Sin embargo, se advierte que la persistencia de este fenómeno aún está por verse.
Pausa en la pérdida de hielo ártico
Por otro lado, un equipo de investigadores de Estados Unidos y Reino Unido ha identificado una desaceleración sorprendente en la pérdida de hielo marino ártico desde el año 2000. Esta “pausa multidecadales” podría extenderse durante varias décadas. Los datos satelitales muestran que el mínimo anual de hielo marino en septiembre se está retirando más lentamente de lo previsto inicialmente.
Matthew England, coautor del estudio, afirmó: “Esto desafía las suposiciones de que el calentamiento se traduce directamente en una pérdida lineal de hielo. El sistema ártico es mucho más variable”. A pesar del aumento promedio global de temperatura de 1.2°C desde los tiempos preindustriales, los investigadores subrayan que esta variabilidad no invalida el cambio climático, sino que plantea dudas sobre las proyecciones temporales.
Lecciones sobre las predicciones climáticas
Estos estudios también refuerzan las críticas a pronósticos pasados exagerados, como la afirmación del senador John Kerry en 2009 sobre un Ártico libre de hielo para 2013. Este tipo de declaraciones erróneas puede erosionar la credibilidad pública hacia la ciencia climática. Roger Pielke Jr., científico climático y crítico frecuente de la politización del clima, sostiene que tales afirmaciones extremas alimentan el escepticismo cuando las predicciones fallan.
A lo largo de la historia, eventos similares han llevado a alarmas infundadas sobre cambios climáticos catastróficos. La necesidad urgente es separar señales reales de ruidos engañosos al formular políticas efectivas ante los desafíos climáticos actuales.
Estrategias adaptativas ante un mundo incierto
Los hallazgos sugieren que el clima no debe ser considerado como una amenaza lineal sino como un sistema multifacético que requiere soluciones adaptativas y flexibles. Las políticas deben priorizar la resiliencia y el acceso a energía sostenible sin aferrarse a dogmas ideológicos como “cero emisiones netas para 2030”. Pielke aboga por expandir el uso de energía nuclear mientras se reduce gradualmente el carbón.
“Es fundamental gestionar riesgos y no aferrarse a tácticas alarmistas”, advirtió Pielke, instando a los legisladores a mantener presupuestos adecuados para datos climáticos. Ignorar sorpresas climáticas podría resultar ser nuestro mayor peligro.
Afrontando la complejidad climática
Las sorpresas relacionadas con el hielo polar nos recuerdan que la ciencia climática debe operar con humildad ante lo desconocido. Si bien no está claro si estos rebotes son aberraciones temporales o cambios sistémicos permanentes, su aparición resalta la necesidad urgente de políticas que reconozcan esta complejidad inherente al clima global.
En conclusión, avanzar hacia un futuro sostenible implica equipar a las sociedades para adaptarse a un clima cambiante y dinámico, evitando caer en narrativas simplistas sobre catástrofes inevitables.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
107.79 gigatons |
Ganancia anual de masa del hielo de la Antártida desde 2021 hasta 2023. |
0.30 mm/año |
Offset de aumento del nivel del mar debido a la ganancia de masa en la Antártida. |
1.2°C |
Aumento de temperatura desde los tiempos preindustriales. |
2013 |
Año en que se proyectó que el Ártico estaría libre de hielo según predicciones pasadas. |