www.mil21.es

Detenidos 28 individuos por 133 robos en el transporte público de Barcelona

Escucha la noticia

La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra ha llevado a cabo un macrodispositivo en la red de autobuses de Barcelona, resultando en la detención de 28 personas relacionadas con 133 delitos de hurtos y robos. Entre el 22 y el 27 de abril, los agentes realizaron operativos específicos para atrapar a los delincuentes in fraganti, enfocándose en grupos que se aprovechaban de la vulnerabilidad de personas mayores. Los detenidos, con antecedentes policiales acumulados, fueron puestos a disposición judicial. La colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y su sistema de videovigilancia fue esencial para el éxito del operativo. La investigación sigue abierta y no se descartan más arrestos.

Operativo policial en la red de autobuses de Barcelona: 28 detenidos por robos

Entre el 22 y el 27 de abril, la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, junto con la Guàrdia Urbana de Barcelona, llevó a cabo un amplio operativo en la red de autobuses de la ciudad, resultando en la detención de 28 personas implicadas en un total de 133 delitos de hurtos y robos. Este esfuerzo fue respaldado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que cuenta con un sistema de videovigilancia compuesto por más de 4.500 cámaras instaladas en su flota.

Los agentes realizaron diversas acciones específicas durante seis días con el objetivo de identificar y detener a los delincuentes que operaban en el transporte público. El primer día del operativo, se desplegó un equipo tanto en uniforme como de paisano, logrando arrestar a 14 individuos in fraganti mientras cometían los delitos.

Detenciones y modus operandi

En los días siguientes, se llevaron a cabo dispositivos para localizar y arrestar a personas previamente identificadas como sospechosas. Gracias a estas acciones, se resolvieron un total de 133 casos relacionados con hurtos.

Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 22 y 61 años, operaban generalmente en pequeños grupos o individualmente. Su principal objetivo eran las personas mayores, aprovechándose de su vulnerabilidad. Estos delincuentes se acercaban a sus víctimas durante momentos de mayor afluencia en los autobuses, utilizando esta cercanía para sustraer objetos valiosos, principalmente de sus bolsos. Afortunadamente, no se registraron lesiones entre las víctimas.

Colaboración clave y futuro del operativo

Los arrestados acumulaban un total de 164 antecedentes policiales y fueron puestos a disposición judicial entre el 24 y el 28 de abril. La colaboración entre los Mossos d’Esquadra y TMB fue fundamental para detectar a estos delincuentes al momento de ingresar a la red de transporte público, así como para generar inteligencia policial que permita diseñar dispositivos específicos en áreas críticas donde suelen actuar.

A medida que avanza la investigación, las autoridades no descartan realizar más detenciones relacionadas con este caso. La seguridad de los usuarios del transporte público sigue siendo una prioridad para las fuerzas del orden.

Oficina de Comunicación
Barcelona, 3 de mayo de 2025

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28 Detinguts relacionats amb furts i robatoris
133 Furts i robatoris resolts
6 Días de operativos realizados
4,500 Cámaras de videovigilancia en la flota de buses
164 Afrontamientos policiales acumulados por los detenidos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en la red de autobuses de Barcelona entre el 22 y el 27 de abril?

Durante este periodo, agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra detuvieron a 28 personas relacionadas con 133 delitos de robos y hurtos en la red de autobuses de Barcelona.

¿Cuál fue el objetivo del operativo policial?

El objetivo del operativo fue detectar y atrapar a los autores de robos y hurtos en la red de autobuses, utilizando dispositivos específicos durante seis días.

¿Cómo se llevaron a cabo las detenciones?

Las detenciones se realizaron mediante un dispositivo que incluía agentes uniformados y de paisano, así como operaciones de localización y detención de personas previamente identificadas como sospechosas.

¿Quiénes eran los autores de estos delitos?

Los autores tenían entre 22 y 61 años, actuaban en pequeños grupos o solos, y se enfocaban principalmente en personas mayores, aprovechando su vulnerabilidad para robar objetos de valor.

¿Qué medidas se tomaron para garantizar la seguridad en el transporte público?

La colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) fue clave, así como el uso de más de 4.500 cámaras de videovigilancia embarcadas en los autobuses para monitorear actividades delictivas.

¿Se esperan más detenciones relacionadas con este caso?

Sí, la investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones en relación con estos delitos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios