www.mil21.es

social media

Estafas cibernéticas

07/05/2025@21:55:44

Los estafadores están utilizando la clonación de voz mediante inteligencia artificial para llevar a cabo fraudes emocionales, como el engaño "Hola mamá", que convence a los padres de enviar dinero. Estos criminales pueden replicar voces con solo unos segundos de audio de redes sociales, haciendo que las solicitudes de ayuda financiera parezcan auténticas y urgentes. Expertos advierten sobre la manipulación psicológica detrás de estas estafas, que presionan a las víctimas a actuar sin verificar la identidad del remitente. Para protegerse, se recomienda pausar antes de enviar dinero, verificar al remitente y reportar mensajes sospechosos a las autoridades.

Revolución estadounidense

El influencer chino Neil Zhu ha desatado un intenso debate con su video viral que critica a los oligarcas estadounidenses por enriquecer sus fortunas a expensas de la clase media, acusándolos de deslocalizar empleos y acumular deudas. Zhu sostiene que las políticas comerciales de EE. UU. benefician a una élite privilegiada en lugar de a los trabajadores, afirmando: "No necesitas un arancel, necesitas una revolución". Su mensaje resuena con audiencias frustradas por el estancamiento económico y la polarización política, alineándose con preocupaciones populistas sobre la desindustrialización y la codicia corporativa. A medida que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China aumentan, el video de Zhu refleja una creciente desconfianza en las instituciones estadounidenses y plantea preguntas sobre la necesidad de reconstruir un sistema que priorice a los ciudadanos sobre los poderosos.

  • 1

La reciente elección presidencial de Rumanía en 2024 se convirtió en un thriller cibernético tras ser cancelada por interferencia extranjera y bots de TikTok. Călin Georgescu, un candidato independiente con escasa visibilidad previa, ganó inesperadamente la primera ronda con un 23% de los votos, lo que generó dudas sobre su ascenso. La situación reveló cómo las redes sociales pueden manipular la opinión pública, llevando a la Corte Constitucional a anular las elecciones debido a la influencia extranjera. Este caso no solo afecta a Rumanía, sino que plantea preocupaciones sobre la democracia europea y la seguridad electoral en la era digital. Con nuevas elecciones programadas para mayo de 2025, surge la necesidad urgente de fortalecer la alfabetización mediática y proteger los procesos democráticos frente a campañas digitales manipuladoras.