Quiebra automotriz
18/07/2025@12:01:26
GAC Fiat Chrysler, la empresa conjunta entre el Grupo GAC de China y Stellantis, fue declarada oficialmente en quiebra por un tribunal chino el 8 de julio tras años de declive financiero y fracasos en sus esfuerzos de reestructuración. Con una deuda verificada de 8.12 mil millones de yuanes (1.1 mil millones de dólares) y un valor de liquidación de activos de solo 1.92 mil millones de yuanes (270 millones de dólares), la compañía no pudo adaptarse a las cambiantes demandas del mercado ni revertir sus ventas en declive. A pesar de una inversión inicial de 2.4 mil millones de dólares y múltiples intentos de rescate, GAC Fiat Chrysler no logró recuperarse y enfrentó dificultades significativas en el competitivo mercado automotriz chino, especialmente en la transición hacia vehículos eléctricos. La declaración de quiebra subraya los desafíos del modelo de joint venture en China y las barreras crecientes para los fabricantes extranjeros. Para más detalles, visita el enlace completo.
Colombia FMI
El presidente colombiano Gustavo Petro ha propuesto la liquidación del Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a su negativa a reformar el sistema financiero internacional ante los problemas globales. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, Petro argumentó que si el FMI no se reestructura, es necesario cerrar la institución y crear una nueva. Criticó la falta de interés de EE.UU. y del FMI en abordar las necesidades del Sur Global y cuestionó el enfoque del organismo sobre la deuda y el riesgo país. Esta propuesta surge en un contexto donde se discuten alternativas para mitigar la crisis climática y mejorar la equidad financiera mundial. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-motivo-por-el-que-petro-propone-la-liquidacion-del-fmi/
Deuda Ucrania
Ucrania ha dejado de cumplir con un pago de 665 millones de dólares de su deuda pública, según informó el Ministerio de Finanzas del país. Esta decisión se debe a una moratoria introducida en agosto de 2024, que suspende los pagos hasta que finalice el proceso de reestructuración. A pesar de esta situación, el ministerio aseguró que la falta de estos pagos no provocará un 'default cruzado' y no representa una amenaza para la estabilidad financiera del Estado. Además, el ministro de Finanzas indicó que Ucrania no planea pagar sus deudas a socios occidentales en los próximos 30 años, ya que la deuda pública se aproxima al 100% del PIB, aunque la mayoría de los préstamos fueron otorgados bajo condiciones preferenciales. Para más información, visita el enlace.
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha aprobado el plan de reestructuración de la Naviera Armas, que incluye una significativa reducción de su deuda de 483 millones a 193 millones de euros. Este plan, homologado por el Juzgado de lo Mercantil número 3 en diciembre de 2023, también extiende el vencimiento de la deuda hasta diciembre de 2026 y condona gran parte de la deuda financiera no garantizada. La decisión se tomó tras desestimar las impugnaciones presentadas contra el plan, que ahora cuenta con el respaldo judicial necesario para su implementación.
Ajuste salarial
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una reestructuración significativa en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que incluye una reducción del 80% en los salarios de las principales autoridades y la eliminación de privilegios. Esta medida busca optimizar recursos y equilibrar las cuentas públicas, generando un ahorro proyectado de 121.000 millones de pesos para 2025. Además, se implementará un ajuste en la plantilla, con la suspensión de nuevas contrataciones y la baja de 1.572 puestos. La reestructuración también contempla la designación de líderes con experiencia técnica para modernizar el control aduanero y tributario, alineándose con la política de austeridad del presidente Milei. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
Producción militar
El Ejército de EE.UU. ha aumentado su producción de proyectiles de artillería calibre 155 mm desde el inicio del conflicto en Ucrania, alcanzando casi 40.000 unidades mensuales. Sin embargo, un informe de Defense One revela que no logrará su meta de 100.000 proyectiles al mes para octubre. A pesar de una inversión cercana a 5.000 millones de dólares en modernización y nuevas plantas, la producción se ve afectada por la necesidad de actualizar líneas obsoletas y la falta de componentes clave, como la dinamita, que ya no se produce en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/100-000-proyectiles-al-mes-informe-desvela-que-ee-uu-esta-lejos-de-alcanzar-la-meta/.
Cierre organismos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno de Javier Milei cerrará y reestructurará organismos públicos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas medidas, que se implementarán en las próximas dos semanas, buscan reducir la burocracia y el gasto público, con un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales y la desvinculación de aproximadamente 47.000 empleados públicos. Entre los organismos afectados se encuentran el SENASA, ANMAT, Aduana e INTA. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para centralizar funciones y mejorar la eficiencia del estado. Para más información, visita el enlace.
Vietnam reestructuración
El Partido Comunista de Vietnam está implementando un ambicioso plan de reestructuración estatal, inspirado en el Plan Motosierra del presidente argentino Javier Milei. Este esfuerzo busca reducir el tamaño del gobierno en un 20%, eliminando cinco ministerios y fusionando varias agencias gubernamentales para combatir la burocracia y disminuir costos. La iniciativa refleja un cambio significativo en la administración pública vietnamita, similar a los ajustes fiscales que se están llevando a cabo en Argentina y Estados Unidos. Las autoridades vietnamitas prevén que esta reforma podría afectar hasta 100,000 empleos públicos, destacando la urgencia de simplificar una burocracia considerada un obstáculo para el desarrollo económico. Para más información, visita el enlace de la noticia.
|
|
|
|
|