www.mil21.es

Japón

Dieta Japón

31/07/2025@16:32:48

Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine destaca que la dieta japonesa, tanto tradicional como modificada, puede reducir significativamente los síntomas depresivos, especialmente en adultos en edad laboral. La investigación, realizada con 12,499 participantes en Japón, reveló que aquellos con mayor adherencia a esta dieta mostraron menos síntomas depresivos. La dieta incluye alimentos como sopa de miso, pescado y algas, y su versión modificada incorpora arroz integral y más frutas y verduras. Estos hallazgos sugieren que una alimentación adecuada podría ser clave en estrategias de salud pública para combatir la depresión. Para más información, visita el enlace.

Tsunami Rusia

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico. A pesar del pánico y las evacuaciones masivas desde Japón hasta América Latina, las olas alcanzaron solo entre 50 centímetros y un metro, sin víctimas fatales ni grandes desastres. El epicentro se localizó cerca de Sévero Kurilsk, donde se registraron olas de hasta cuatro metros. Las respuestas rápidas de los gobiernos y sistemas de alerta temprana ayudaron a mitigar el impacto. En Japón, se evacuó a dos millones de personas y en Chile más de 1,5 millones, aunque las olas fueron menores a lo esperado. La situación resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de desastres naturales.

G7 Ucrania

El G7 ha expresado su preocupación por las recientes redadas del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU). Estas acciones, que incluyen allanamientos a funcionarios de la NABU, han sido interpretadas como un intento de socavar la independencia de esta entidad creada para combatir la corrupción en el país. Los embajadores del G7, que incluyen a Alemania, EE.UU., y otros países, han manifestado su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza en Ucrania. La NABU ha denunciado que los allanamientos se realizaron sin órdenes judiciales y están relacionados con acusaciones infundadas de vínculos con Rusia. Este contexto se da en medio de un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno ucraniano. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g7-preocupado-por-la-represion-de-kiev-contra-la-oficina-anticorrupcion-de-ucrania/.

Japón Filipinas

Japón ha decidido exportar destructores navales usados a Filipinas para fortalecer la disuasión contra la expansión marítima de China. Esta iniciativa, acordada en junio durante una reunión entre los ministros de Defensa de ambos países, incluye el envío de seis destructores de la clase Abukuma, que han estado en servicio por más de 30 años. La medida busca mejorar la interoperabilidad con el Ejército filipino y reforzar conjuntamente las contramedidas ante las crecientes actividades chinas en el mar de la China Meridional. Con esta acción, Japón también pretende abordar sus mandatos pacifistas mediante un desarrollo conjunto que incluya equipos ofensivos solicitados por Manila. La tensión en la región ha aumentado debido a las reclamaciones territoriales de Pekín sobre casi todo el mar de la China Meridional, donde Filipinas y otros países tienen derechos superpuestos.

Japón Trump

Japón ha respondido a las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien comparó los ataques a Irán con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshkmasa Hayashi, enfatizó que tales comparaciones deben ser debatidas por expertos y recordó el impacto devastador de los bombardeos en 1945, que causaron innumerables muertes y sufrimiento humano. Japón reafirmó su posición sobre el uso de armas nucleares y la importancia de mantener un diálogo estrecho con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Liderazgo agroalimentario

El ministro enfatiza el crecimiento y la calidad de los productos españoles en Japón, destacando su papel en el comercio internacional agroalimentario

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado el liderazgo agroalimentario del país en el mercado japonés durante la segunda edición del Spain Food Nation Summit. Japón se posiciona como el cuarto destino extracomunitario más importante para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, con un crecimiento del 14,5% en exportaciones que superan los 1.335 millones de euros. Planas destacó la calidad y tradición de productos españoles como el aceite de oliva, vino y queso, así como la importancia de estrategias promocionales que consolidan a España como potencia agroalimentaria global. Además, se otorgaron reconocimientos a restaurantes en Japón que promueven la gastronomía española.

Día España

El evento destaca la importancia del intercambio cultural y comercial entre dos naciones con una rica historia de colaboración y respeto mutuo

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido el Día de España en la Expo de Osaka, donde destacó la importancia de fortalecer los lazos culturales, comerciales y turísticos entre España y Japón. Acompañado por autoridades como la secretaria de Estado de Turismo y el embajador español en Japón, Hereu resaltó el interés de las empresas españolas en el mercado asiático y la creciente inversión japonesa en España. Además, enfatizó el aumento del turismo japonés hacia España, atraído por su cultura y gastronomía. El pabellón español en la Expo ha recibido más de medio millón de visitantes, ofreciendo una muestra del patrimonio y la innovación española. Para más detalles, visita el enlace.

Pionyang nuclear

Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, ha afirmado que el estatus nuclear de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) es irreversible y no puede ser alterado por la desaprobación internacional. Esta declaración surge en respuesta a un llamado conjunto de los cancilleres de Corea del Sur, Japón y EE.UU. para la "desnuclearización completa" de la RPDC, que Kim considera una "ilusión imposible". Según ella, el estatus nuclear del país está fijado en sus leyes y es esencial para garantizar su seguridad y soberanía frente a amenazas externas. Kim subrayó que cualquier intento de cambiar esta situación solo aumentará las tensiones en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Alerta Japón

Japón está en alerta tras el descubrimiento de hasta 16.000 revólveres de juguete, conocidos como 'Real Gimmick Mini Revolvers', que pueden disparar munición real. Estos juguetes, importados de China y distribuidos en salones recreativos, incluyen balas de plástico y tienen características similares a las armas reales. La Policía ha recuperado 450 unidades y ha declarado estos juguetes como armas ilegales debido a su capacidad para disparar balas auténticas. Se insta a la población a entregarlos, ya que su uso puede resultar extremadamente peligroso, incluso provocando explosiones. Para más información, visita el enlace.

Guerra comercial

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ampliado la lista de países a los que impondrá aranceles adicionales a partir del 1 de agosto. Entre las naciones afectadas se encuentran Túnez, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Bangladés, Serbia, Camboya y Tailandia, con tarifas que van del 25% al 36%. Trump justificó estas medidas por el déficit comercial de EE.UU. con estos países y advirtió que podrían evitarse si las empresas trasladan su producción a EE.UU. Además, mencionó que cualquier represalia podría resultar en un aumento proporcional de los aranceles estadounidenses. Para más detalles sobre esta guerra comercial y sus implicaciones, visita el enlace.

Olores históricos

Investigadores han recreado el 'hedor del infierno' a través del proyecto Odeuropa, que utiliza inteligencia artificial y una base de datos con más de 2,4 millones de descripciones históricas de olores. El doctor Tullett, de la Universidad de York, analizó sermones del siglo XVI y XVII para capturar cómo se percibía este aroma en el pasado, encontrando referencias que incluyen el azufre y "un millón de perros muertos". Este olor es parte de una exhibición en la Expo Mundial 2025 en Japón, junto a otros aromas históricos como el incienso y la mirra. Para más detalles, visita el enlace.

Monopolio minerales

China's mineral monopoly poses a significant threat to global energy independence as nations scramble for alternatives. With China controlling up to 90% of the processing of critical battery materials like lithium, cobalt, and graphite, countries such as Japan are racing to reduce their reliance on Chinese supply chains. The situation is exacerbated by China's export restrictions on graphite and its dominance in the mining sector, where it owns a substantial portion of cobalt mines in the Democratic Republic of Congo and lithium extraction in South America. As Western nations push for green energy solutions, they risk being held hostage by China's strategic control over essential resources. The urgency for diversification is clear, as experts warn that without swift action, the West's ambitions for renewable energy could be jeopardized by geopolitical tensions.

Exportaciones España

El crecimiento sostenido del comercio exterior español refleja una recuperación robusta en un entorno global desafiante

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando los 34.119,9 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior. Este aumento supera el crecimiento de la zona euro y la Unión Europea. Los sectores más destacados incluyen productos químicos y alimentación, con superávits significativos en mercados como Francia y Reino Unido. En el acumulado del año hasta marzo, las exportaciones crecieron un 2,6%, mientras que las importaciones aumentaron un 18,3%. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Confusión Corea

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, ha confundido la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con Corea del Sur durante una entrevista en NBC, afirmando que EE.UU. estaba negociando acuerdos comerciales con Pionyang. Esta confusión ha generado críticas, incluyendo un comentario despectivo de Elon Musk, quien cuestionó la capacidad mental de Navarro. En medio de tensiones comerciales y arancelarias entre EE.UU. y China, Navarro mencionó varios países involucrados en negociaciones comerciales, pero al ser corregido, admitió su error sobre Corea del Norte. Esta situación resalta las complicaciones en las relaciones comerciales internacionales y el impacto de los comentarios de funcionarios en el ámbito público. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

China inmobiliaria

Las tasas hipotecarias en Estados Unidos están aumentando rápidamente debido a la venta masiva de bonos del Tesoro por parte de inversionistas, lo que genera preocupación sobre el impacto de las decisiones de países como China. Expertos advierten que si China decide deshacerse de sus valores respaldados por hipotecas como represalia a las políticas comerciales de EE.UU., esto podría provocar un aumento significativo en las tasas hipotecarias y afectar gravemente el mercado inmobiliario. Con una alta posesión de estos activos, cualquier movimiento en su venta podría asustar a los inversores y hacer más difícil para los estadounidenses acceder a la vivienda propia. La situación se complica aún más con la reducción del balance de la Reserva Federal, lo que limita el apoyo para mantener bajas las tasas.