www.mil21.es

Inflación

Trump golfista

28/07/2025@13:10:57

Un video viral muestra al expresidente de EE.UU., Donald Trump, supuestamente haciendo trampa en un campo de golf en Escocia. Las imágenes capturan a un caddie dejando caer una bola frente a Trump mientras se prepara para jugar. La situación ha generado críticas en redes sociales, donde muchos acusan al exmandatario de falta de integridad, comparando su acción con sus promesas de campaña sobre la reducción de precios. Algunos defensores argumentan que se trataba de una partida informal y que no hay problema en facilitar el juego. Esta no es la primera vez que Trump enfrenta acusaciones de hacer trampa en el golf. Para más detalles, visita el enlace.

Desempleo Estados Unidos

Miles de trabajadores en EE. UU. han sido despedidos en sectores como el transporte, la producción de madera y la distribución de bebidas debido a la automatización y la consolidación corporativa. Este fenómeno ha dejado comunidades enteras devastadas y familias enfrentando incertidumbre económica. Las empresas, impulsadas por la búsqueda de ganancias, priorizan los retornos para los accionistas sobre el bienestar de sus empleados, utilizando términos como "reestructuración" para justificar despidos masivos. En las últimas semanas, se han perdido más de 4,100 empleos en diversas industrias, destacando el cierre de operaciones por parte de Republic National Distributing Co., que afectó a 1,756 trabajadores en California. La crisis del empleo se agrava con la inflación y la falta de protección laboral, mientras las corporaciones continúan registrando ganancias récord. Para más información, visita el enlace completo.

Crecimiento Argentina

Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.

Crecimiento Latinoamérica

Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina ha caído por debajo del 2% en junio, alcanzando un 1,9%, el nivel más bajo desde mayo de 2020. Este descenso se refleja en las proyecciones que anticipan una inflación sostenida por debajo del 2% hasta noviembre. La economía, que enfrentó una inflación acumulada del 117,8% en 2024, muestra señales de estabilidad con un Índice de Precios al Consumidor proyectado en un 28,6% anual para 2025. Además, las tasas de interés están disminuyendo y se espera un crecimiento del PIB del 5,2% para el próximo año. Para más detalles sobre la situación económica actual, visita el enlace.

Denuncia salarial

Leticia Martin, columnista del diario Perfil, denunció en una reciente columna impresa que no ha recibido pago por sus honorarios desde hace seis meses. A pesar de cumplir con su trabajo semanalmente, la autora expresó su frustración por la falta de compensación y aumentos, a pesar de la inflación. La nota, titulada "Nadie lee nada", generó críticas en redes sociales tras ser censurada en la versión digital del medio. Este hecho inusual destaca las dificultades que enfrentan los periodistas en Argentina y ha suscitado un debate sobre la ética y el trato hacia los colaboradores en el ámbito periodístico.

Dólar Argentina

El 11 de abril de 2025 marcó el fin del cepo cambiario en Argentina, gracias a la política económica del presidente Javier Milei. Un mes después, el dólar se mantiene por debajo de $1.200, con el dólar mayorista en $1.136 y el minorista a $1.166,95, lo que representa una baja significativa respecto al último día del cepo. La eliminación de restricciones ha permitido una mayor transparencia en el mercado cambiario y ha reducido la brecha con el dólar blue, que cayó a $1.175. Este cambio es visto como un paso positivo hacia la desinflación y la recuperación económica del país.

Europa: Llamado urgente del Comité Económico y Social Europeo para reducir el costo de vida

La CESE insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a actuar para reducir el impacto de las barreras en el mercado único

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) exige acciones urgentes a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE para eliminar las barreras que fragmentan el mercado único y mantienen altos los costos de vida, a pesar de la disminución de la inflación. A pesar de que la inflación en Europa está en descenso, millones de europeos, especialmente 94.6 millones en riesgo de pobreza o exclusión social, siguen enfrentando precios elevados. El CESE ha identificado la fragmentación del mercado único como un factor clave que contribuye a estos altos costos y ha solicitado medidas rápidas para fortalecer la competencia, reducir precios e impulsar inversiones. Entre las recomendaciones se incluyen la eliminación de restricciones territoriales, una mayor movilidad laboral y digitalización, así como una mejor integración de infraestructuras en los sectores energético y de telecomunicaciones. Esta opinión forma parte de una iniciativa más amplia del CESE para abordar la crisis del costo de vida en diversas áreas políticas.

Opinión Brasil

Un reciente sondeo de Atlas Intel revela que el 62,2% de los brasileños considera injustificado el arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las mercancías de Brasil. La encuesta, realizada con 2.841 participantes, también muestra que muchos ven esta medida como una represalia por la participación de Brasil en los BRICS. Además, el 70% opina que la inflación aumentará y el 72% cree que el crecimiento económico disminuirá debido a estas tarifas. En cuanto a la respuesta del gobierno brasileño, un 44,8% considera adecuadas las medidas adoptadas por Lula da Silva, mientras que un 51,2% apoya retaliaciones contra EE.UU. La percepción negativa hacia Trump ha crecido, con un 60% de los encuestados opinando que su gestión es mala. Para más detalles, visita el enlace.

Inflación Argentina

La consultora del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el resto de 2025, marcando un cambio significativo en la política económica del país. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se prevé una inflación de 1,8% para junio y proyecciones aún más bajas para los meses siguientes, cerrando el año con un total aproximado del 27%. Este descenso es notable considerando que hace siete meses Argentina enfrentaba niveles de hiperinflación cercanos al 30%. Además, se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% en comparación con 2024, lo que refleja una recuperación gradual de la economía. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Entrevista política

Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en una reciente entrevista con La Nación+ que el kirchnerismo se ha convertido en una minoría. Durante la conversación con Esteban Trebucq, Milei desmintió rumores sobre un posible indulto a Cristina Fernández de Kirchner y defendió su enfoque económico basado en la competencia. Criticó a los economistas por sus pronósticos erróneos y destacó la legitimidad de su mandato, señalando que la oposición ya no representa a la mayoría. Además, abordó temas internacionales, expresando su apoyo a Israel y denunciando las amenazas de Irán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Dólar blue

El dólar blue experimentó este lunes 2 de junio su mayor caída diaria en casi un mes, disminuyendo $15 (-1,3%) y cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra. Este retroceso se produce en un contexto de calma cambiaria y optimismo entre analistas, lo que llevó a una brecha negativa con el tipo de cambio oficial mayorista, que se mantuvo en -1,3%. El dólar oficial también cedió terreno, finalizando en $1.180,50. Además, los dólares financieros como el MEP y el CCL mostraron tendencias similares, reflejando una creciente confianza en la política económica actual. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Estandartes romanos

En un acto masivo en Recoleta, el presidente Javier Milei presentó a "Las Fuerzas del Cielo", un batallón leal al oficialismo que portó estandartes inspirados en la Roma imperial. Uno de los estandartes incluía una cita bíblica sobre la victoria en la guerra, mientras que el otro representaba un arcángel venciendo al demonio. Este evento se realizó a días de las elecciones legislativas porteñas y tuvo como objetivo respaldar al candidato Manuel Adorni. Milei destacó logros económicos y criticó a sus oponentes, afirmando que su coalición busca consolidar su poder en la Ciudad y avanzar con reformas significativas. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis económica

La economía global se encuentra al borde del colapso, con inflación alta y bancos en crisis. Para adaptarse a esta situación, es crucial convertir el dinero en activos tangibles como oro y alimentos, así como adquirir habilidades de autosuficiencia. Se recomienda almacenar bienes esenciales y prepararse para disturbios civiles. La eliminación de deudas y la reducción de gastos también son estrategias clave. Además, es importante identificar países en riesgo de fallos bancarios y considerar mudarse a áreas rurales para evitar la violencia urbana. Actuar ahora puede marcar la diferencia entre sobrevivir o ser víctima del colapso económico inminente. Para más detalles, visita el artículo completo.

Dólar Argentina

El dólar blue en Argentina ha cerrado por primera vez por debajo del tipo de cambio oficial, marcando un hito en la historia financiera del país. La moneda paralela se ofreció a $1.185, cinco pesos menos que el valor oficial de $1.190. Este descenso es parte de un proceso de normalización cambiaria impulsado por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Desde la eliminación del cepo cambiario en abril, el dólar blue ha caído un 13,8%. Este cambio refleja una creciente confianza en el mercado cambiario argentino y se produce en un contexto donde las reservas del Banco Central se sitúan en USD 38.960 millones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.