Mercado laboral
09/09/2025@22:40:11
El mercado laboral de EE. UU. enfrenta un giro preocupante, con solo 22,000 empleos añadidos en agosto, muy por debajo de las 75,000 esperadas. La tasa de desempleo ha subido al 4.3%, la más alta desde octubre de 2021. Además, se han revisado a la baja los datos de empleo de junio y julio en 21,000 puestos, con una caída significativa en trabajos a tiempo completo. Este informe revela un aumento en empleos a tiempo parcial y evidencia de un mercado laboral en crisis, lo que podría llevar a la Reserva Federal a considerar recortes en las tasas de interés. La situación económica actual destaca la necesidad urgente de políticas efectivas para abordar el desempleo y fomentar la creación sostenible de empleos.
Jóvenes empresarios
UNAJE (Unión Argentina de Jóvenes Empresarios) está transformando el panorama empresarial en Argentina, uniendo a más de 500 emprendedores menores de 45 años que han creado 32,000 empleos directos y generan más de US$ 4,000 millones anuales. La organización promueve un modelo empresarial innovador, diverso y comprometido con la comunidad, buscando romper con las prácticas tradicionales del sector privado. Con presencia en 15 provincias y un enfoque en la sustentabilidad y el impacto social, UNAJE aboga por condiciones estables para la inversión y la creación de nuevas empresas en el país. Además, ve a Latinoamérica como un mercado clave para la internacionalización. Descubre cómo UNAJE impulsa a los jóvenes empresarios en Argentina.
Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.
Ford Argentina
Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Quizás hayas escuchado la siguiente expresión: El cuerpo habla. La primera impresión es la que perdura. Un gesto puede decir más que mil palabras. El cuerpo revela lo que ocultas. ¡Él no me hace sentir segura! ¡No me siento segura a su alrededor!
Futuro de la Eurozona en Europa
El euro como símbolo de unidad y resistencia en tiempos de crisis global, según el discurso de Donohoe en la Universidad Goethe
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, pronunció un discurso en la Universidad Goethe sobre el futuro de la eurozona, destacando la importancia de utilizar el euro como herramienta para enfrentar la creciente volatilidad y desafíos globales. En su intervención, abordó temas como la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales y el impacto de la pandemia en la economía europea. A pesar de los retos, Donohoe subrayó que las perspectivas económicas son positivas, con un crecimiento sostenido y un aumento en la confianza pública hacia el euro. Resaltó tres factores clave que explican este apoyo: conveniencia, coordinación y confianza. Además, enfatizó la necesidad de seguir avanzando en la integración europea y adaptarse a los cambios digitales para fortalecer el papel del euro en el futuro.
Distribución empleo
Iniciativas para fomentar el empleo y la formación en diversas comunidades autónomas se fortalecerán con esta significativa inversión pública
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo (PAE) en 2025 durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo. Esta inversión se destinará a programas de empleo y formación, asegurando un marco financiero hasta 2029 que garantice la continuidad de estas políticas. Se priorizará la formación en áreas como inteligencia artificial y negociación colectiva, y los fondos se distribuirán en función del cumplimiento de objetivos establecidos en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno. La medida busca mejorar la empleabilidad y fortalecer el Sistema Nacional de Empleo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trabajo-y-comunidades-autonomas-acuerdan-la-distribucion-territorial-de-2-571-millones-de-euros-en-politicas-activas-de-empleo-en-2025/.
Baja aranceles
El Gobierno de Argentina ha oficializado una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, mediante el Decreto 333/2025. Esta medida implica una disminución escalonada del arancel, que pasará del 16% al 0% para enero de 2026, junto con la reducción de impuestos internos del 19% al 9,5%. Además, se aplicarán cambios similares a productos como televisores y consolas de videojuegos. La normativa busca alinear los precios locales con los internacionales y fomentar un mercado más competitivo, aunque genera preocupaciones en la industria nacional sobre su impacto en el empleo. La implementación completa de estas medidas se extenderá hasta diciembre de 2038. Para más detalles, visita el enlace.
|
Estados Unidos labor
El 28 de agosto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que excluye a varias agencias federales de los derechos de negociación colectiva bajo la ley laboral de EE. UU., citando preocupaciones de seguridad nacional. Esta medida afecta a agencias como NASA, la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., y el Servicio Nacional de Meteorología, entre otras. La administración argumenta que los procedimientos sindicales pueden retrasar las operaciones esenciales para la seguridad nacional. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir la influencia de los sindicatos en el gobierno federal, buscando aumentar la eficiencia y capacidad de respuesta en asuntos críticos. Para más información, visita el enlace.
Demanda laboral
Una mujer francesa ha demandado a Orange, una de las principales empresas de telecomunicaciones de Europa, tras haber permanecido en un puesto sin responsabilidades durante más de 20 años. Laurence Van Wassenhove, quien comenzó su carrera en 1993, fue mantenida en inactividad después de desarrollar problemas de salud. La demanda acusa a la empresa de incumplir su deber legal al no ofrecerle un trabajo significativo y por el impacto negativo que esta situación tuvo en su salud mental. Orange afirmó que intentó considerar su situación personal, pero no pudo ofrecerle un nuevo puesto debido a sus frecuentes bajas por enfermedad. Para más detalles, visita el enlace.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
Desempleo Argentina
El desempleo en Argentina ha alcanzado su nivel más alto desde que Javier Milei asumió la presidencia. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la economía del país y sus políticas laborales. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Empleo España
El aumento sostenido de afiliados refleja una recuperación del mercado laboral, con un enfoque en la calidad del empleo y la inclusión femenina
El empleo en España ha alcanzado un nuevo récord en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 afiliados respecto al mes anterior y 455.232 en el último año. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destaca que desde junio de 2018 se han sumado 2,8 millones de ocupados, incluyendo 1,5 millones de mujeres. Además, se prevé alcanzar 23 millones de afiliados para 2027. Todos los sectores han registrado aumentos en la afiliación, siendo la hostelería uno de los más destacados. La creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un notable aumento de contratos indefinidos gracias a la reforma laboral.
Descubre el Youth Wiki, la primera enciclopedia online de Europa dedicada a las estructuras, políticas y acciones que apoyan a los jóvenes. Esta plataforma abarca diez áreas clave, incluyendo gobernanza de políticas juveniles, educación, empleo, salud y bienestar, participación y más. Con la colaboración de 34 países, el Youth Wiki proporciona información valiosa para la toma de decisiones en el ámbito juvenil y fomenta el intercambio de enfoques innovadores. Conoce más sobre esta iniciativa que apoya el aprendizaje entre pares y mejora las políticas para la juventud en Europa. Visita el enlace para obtener más detalles.
Afiliación social
El crecimiento en la afiliación refleja un mercado laboral dinámico y en recuperación tras los desafíos recientes
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de ocupados en la primera mitad de mayo, alcanzando un total de 21.783.878 afiliados, lo que representa un aumento de 229.742 personas desde finales de abril. La ministra Elma Saiz ha destacado el dinamismo del mercado laboral español, con un crecimiento significativo en términos desestacionalizados y un incremento anual de 463.803 afiliados. Desde diciembre de 2022, se han sumado más de 1,25 millones de nuevos afiliados, evidenciando la recuperación y estabilidad del empleo tras la reforma laboral. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|