La portavoz adjunta de VOX en el Congreso, Inés Cañizares, ha acusado a la vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de «alumbrar un nuevo plan absurdo y discriminatorio: dosificar las indemnizaciones por despido con perspectiva de género». Por ello, le ha preguntado: «¿Cuántos géneros contempla usted para esas novedosas indemnizaciones por despido?».
Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha acusado a la ministra de ser “un bluff” porque “no se sabe ni sus propios datos”: “Usted es ministra de Empleo, no historiadora. Está muy bien que se sepa los datos del pasado, pero hay que ser responsable”.
El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Un descenso que supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 tras los nefastos resultados provocados por la pandemia del Covid-19.
El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.
La situación de la economía española empeora por momentos, a las puertas de un estado de alarma que, aunque necesario para salvaguardar la salud de millones de españoles, nos llevará a la ruina. Las medidas propuestas por Sánchez llevarán a las comunidades a tener que tomar decisiones drásticas, que abocan a los españoles a una reducción del consumo privado en un momento crítico.
El vicepresidente de Acción Política y eurodiputado de VOX, Jorge Buxadé, ha participado este domingo en el primer acto electoral en Melilla en el Salón Torcal del Hotel Melilla puerto para apoyar al candidato de la formación a las elecciones del 28 de mayo en la ciudad autónoma, José Miguel Tasende.
El total de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de enero se incrementó en 17.173 personas respecto al mes anterior (0,55%). Pese al dato negativo, es el mejor registro en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente.
La oferta aprobada por el Consejo de Ministros prevé además 15 plazas de promoción interna para el Cuerpo Superior Técnico y 30 para el Cuerpo Especial.
Enero cerró con 738.969 personas protegidas por ERTE, lo que supone que se mantiene la estabilización del número de trabajadores con esta iniciada desde el pasado mes de septiembre. Respecto al cierre de diciembre se ha producido un aumento de 35.625 personas si tenemos en cuenta la serie revisada en función de las personas en alta afectadas.
La pandemia sigue su curso a pasos agigantados. Muchos autónomos españoles se están viendo afectados por las restricciones impuestas por el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y están a punto de desaparecer. Hablamos de cifras, estimaciones y pocas soluciones...
La tasa de desempleo de España se mantuvo en el 15,8% en julio, duplicando a la de la OCDE, que bajó al 7,7%, según los datos publicados este miércoles por el organismo internacional.