Reglamento Extranjería
Un enfoque renovado para la gestión migratoria en España, con énfasis en la formación y el apoyo a los empleados públicos
20/05/2025@14:49:48
El Gobierno de España ha implementado un nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de noviembre de 2024, tras una exhaustiva campaña de formación y refuerzo en las oficinas de Extranjería. La ministra Elma Saiz destacó el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para informar y capacitar a los empleados públicos sobre las novedades del reglamento, que busca facilitar la integración social y laboral de los migrantes. Este nuevo marco normativo introduce mejoras significativas como la reducción de plazos y trámites, la creación de nuevas figuras de arraigo y el fortalecimiento de los derechos laborales. Además, se han incorporado 250 nuevos empleados a las oficinas, con planes para añadir otros 500. La normativa se adapta a las demandas actuales del mercado laboral y promueve una migración regular y segura. Para más detalles, visita el enlace.
Iniciativa en Europa para formar 100,000 profesionales en materias primas
Impulsando el futuro de Europa: la Academia de Materias Primas capacitará a profesionales para enfrentar los retos de la transición digital y ecológica
La Academia de Materias Primas de la EIT (ERMAcademy) ha sido lanzada con el objetivo de capacitar y reciclar a más de 100,000 profesionales en Europa durante los próximos tres años. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de habilidades en el sector de materias primas, apoyando la competitividad industrial y las transiciones verde y digital de la UE. La ERMAcademy ofrecerá un ecosistema de aprendizaje pan-europeo, abarcando toda la cadena de valor de las materias primas, desde la minería hasta la economía circular. Este programa incluye educación y formación profesional, microcredenciales y una plataforma orientada al mercado laboral, alineándose con iniciativas estratégicas como el Acuerdo Industrial Limpio y la Ley de Materias Primas Críticas. Con esta academia, Europa se prepara para fortalecer su capacidad en innovación y sostenibilidad, asegurando un futuro competitivo.
Economía social
Díaz enfatiza la importancia de un enfoque legislativo que favorezca modelos económicos sostenibles y socialmente responsables en el contexto europeo actual
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha instado a los eurodiputados a priorizar legislativamente la Economía Social en la Unión Europea. Durante un evento en Bruselas, destacó que este modelo productivo no solo genera empleo estable, sino que también promueve la cohesión territorial y la innovación social. A pesar de los avances legislativos, Díaz subrayó la necesidad de implementar marcos normativos específicos en muchos países miembros para potenciar la Economía Social, que representa el 8% del PIB europeo. También enfatizó la urgencia de mejorar la contratación pública para facilitar la inclusión de empresas sociales y lamentó recortes en financiación que limitan su crecimiento. Para más detalles, visita el enlace.
Industrialización vivienda
La ministra enfatiza la importancia de modernizar el sector de la construcción para garantizar viviendas asequibles y sostenibles en el futuro
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a todas las administraciones públicas a incluir elementos de industrialización en sus licitaciones. Durante su visita a la fábrica Ávita en Aranda de Duero, anunció que las licitaciones de la Empresa Estatal de Vivienda otorgarán hasta un 10% de puntuación por estos elementos. La ministra destacó que la industrialización permite construir más rápido y con mayor calidad, al tiempo que mejora las condiciones laborales y fomenta la sostenibilidad. Además, se presentó el PERTE de la Industrialización de la Vivienda, un proyecto estratégico con una inversión de 1.300 millones de euros para aumentar la producción de viviendas asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo financiero a la agricultura en Francia
Apoyo financiero para fomentar la sostenibilidad y el crecimiento en el sector agrícola francés, con énfasis en los jóvenes emprendedores del campo
La Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el grupo bancario BPCE han firmado un acuerdo para movilizar 200 millones de euros en préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola y bioeconómico en Francia. Esta operación, que es la primera dentro del paquete de 3 mil millones de euros aprobado por la BEI en 2024, se centra en apoyar especialmente a los jóvenes agricultores. El financiamiento facilitará la creación y modernización de explotaciones agrícolas, contribuyendo a la sostenibilidad y resiliencia del sector. Además, se destinarán fondos a proyectos que promuevan la acción climática y el uso eficiente del agua. Este acuerdo busca abordar los desafíos financieros que enfrenta la agricultura europea y fomentar la renovación generacional en las zonas rurales.
Reducción paro
La reducción del desempleo en abril refleja una mejora significativa en el mercado laboral, beneficiando a diversos sectores económicos y grupos de edad
En abril de 2025, el número de desempleados en España se redujo en 67.420 personas, alcanzando un total de 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta disminución representa un descenso del 2,61% respecto al mes anterior y un 5,77% interanual, con 153.782 personas menos en situación de desempleo. Todos los sectores económicos experimentaron descensos en el paro, siendo el sector servicios el más afectado. El desempleo femenino bajó a 1.515.487 mujeres y el masculino a 997.231 hombres, marcando una reducción significativa en jóvenes menores de 25 años. Además, se registraron más de un millón de contratos nuevos en abril, con un 44,52% de ellos indefinidos. Para más detalles sobre la evolución del empleo y las cifras específicas por comunidades autónomas, visita el enlace.
Empleo turístico
El sector turístico muestra un crecimiento notable en marzo, a pesar de la ausencia de la Semana Santa, destacando el aumento en afiliaciones
El empleo turístico en España experimentó un aumento significativo en marzo de 2025, con casi 25.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, a pesar de que este año no se celebró la Semana Santa en este mes. El incremento del 0,9% respecto al año anterior refleja una tendencia positiva en el sector, alcanzando más de 2,7 millones de trabajadores en total. Aunque algunas ramas como la hostelería vieron descensos, el empleo en agencias de viajes creció un 1,9%. Canarias destacó como la comunidad con mayor crecimiento, mientras que Cataluña y Baleares registraron los mayores descensos. Este informe resalta la resiliencia del sector turístico español y su importancia en el mercado laboral nacional.
Pobreza Argentina
La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.
|
Política social en la Unión Europea
EESC impulsa iniciativas para fortalecer derechos sociales y combatir la pobreza en Europa, buscando una sociedad más inclusiva y equitativa
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está elaborando dos opiniones clave para abordar la pobreza y revisar el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. En 2024, aproximadamente 93.3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. El nuevo Plan de Acción tiene como objetivo fortalecer los derechos laborales y sociales, con metas específicas para 2030, como alcanzar una tasa de empleo del 78% y reducir la pobreza en al menos 15 millones de personas. Además, se presentará la primera Estrategia Europea contra la Pobreza, que busca abordar las causas fundamentales de este problema y promover políticas inclusivas. Ambas opiniones se adoptarán durante las sesiones plenarias del CESE en junio y julio de 2025, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones europeas, Estados miembros y organizaciones de la sociedad civil para mejorar la calidad de vida en la UE.
Morena Rial
Morena Rial ha pausado su tratamiento psicológico debido a compromisos laborales que le impiden asistir a las sesiones programadas. Según documentos judiciales presentados por su abogado, Miguel Ángel Pierri, la influencer ha estado buscando empleo formal, lo que ha llevado a reorganizar su agenda personal y terapéutica. Además, se mencionan desinteligencias en el tratamiento que motivaron a Morena a considerar un nuevo terapeuta. Recientemente, inició contacto con un nuevo profesional para continuar su proceso de salud mental. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Relaciones comerciales
Medidas estratégicas para fortalecer la economía española y mitigar efectos adversos en sectores vulnerables ante cambios arancelarios internacionales
El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España busca mitigar los efectos económicos de la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría afectar a sectores expuestos al comercio bilateral. Con una movilización total de 14.100 millones de euros, el plan incluye medidas de protección al tejido productivo y apoyo a la internacionalización. Se establecerán líneas de avales y financiación para empresas afectadas, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización y un plan específico del ICEX. El objetivo es mantener la competitividad y fomentar la inversión en un contexto comercial complejo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-es-el-plan-de-respuesta-y-relanzamiento-comercial/.
Empleo España
El crecimiento sostenido del empleo en España refleja la efectividad de las reformas laborales y el aumento de la calidad en los puestos de trabajo
En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento interanual del 2,3% y un incremento mensual de 69.160 afiliados. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que los resultados de la reforma laboral han permitido sumar 1,74 millones de afiliados desde su implementación. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico con más de 10,2 millones. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, destacando un crecimiento del 9,3%. Se observa una mejora en la calidad del empleo, con más del 36% de los trabajadores ahora con contrato indefinido. Para más detalles sobre este informe sobre el empleo en España, visita el enlace.
Wall Street positivo
Wall Street ha experimentado una semana histórica, con el índice S&P 500 logrando su mejor racha en 20 años al encadenar nueve jornadas consecutivas de ganancias. Este hito, que no se veía desde noviembre de 2004, marca un notable regreso del índice a terreno positivo tras la caída provocada por los aranceles anunciados por Donald Trump. La subida fue impulsada por un sólido informe de empleo que reveló la creación de 177,000 nuevos puestos de trabajo en abril y una tasa de desempleo estable del 4.2%. Durante la semana, el S&P 500 acumuló un 2.9% de ganancias, mientras que el Nasdaq y el Dow también mostraron incrementos significativos. A medida que las tensiones comerciales con China parecen suavizarse, los inversores muestran optimismo ante la recuperación económica y las posibles acciones de la Reserva Federal para estimular aún más el crecimiento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Afiliación extranjera
El aumento de trabajadores extranjeros en España destaca su contribución esencial al crecimiento económico y a la diversificación del mercado laboral
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores en sectores estratégicos y su contribución al crecimiento económico del país. En el último año, se han sumado 190.601 nuevos afiliados extranjeros, destacando un aumento significativo en actividades de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado este año, reflejando una diversificación creciente en el mercado laboral español.
Democracia laboral
La ministra española destaca la importancia de la participación laboral y el diálogo social en la construcción de un futuro más justo para los trabajadores europeos
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha instado a sus colegas de la Unión Europea a promover la democracia en el trabajo durante el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) en Varsovia. Díaz enfatizó la importancia de la participación activa de los trabajadores en las decisiones empresariales para asegurar una transición justa en un entorno laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Además, destacó que el diálogo social es fundamental para proteger los derechos laborales frente a los desafíos digitales. La ministra también se reunió con su homóloga austriaca para discutir temas laborales conjuntos. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|