www.mil21.es

crimen organizado

FBI Oceanía

31/07/2025@16:21:10

El FBI ha inaugurado una nueva oficina en Wellington, Nueva Zelanda, con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China en el Pacífico. El director del FBI, Kash Patel, destacó que esta acción fortalecerá la cooperación entre Estados Unidos y Nueva Zelanda en temas de seguridad, como el tráfico de drogas, ciberseguridad y amenazas extranjeras. La oficina también abordará delitos como terrorismo y crimen organizado en la región. Esta expansión refleja la evolución de la colaboración entre ambos países dentro de la alianza Five Eyes.

Desapariciones México

Claudia Sheinbaum, a punto de cumplir su primer año como gobernadora, ha superado las cifras de desaparecidos en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según datos de la Secretaría de Gobernación, entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se reportaron 6,726 desapariciones, un alarmante aumento respecto a los 21 casos diarios del inicio del sexenio anterior. Las desapariciones de jóvenes han aumentado un 75% en comparación con el año anterior. A pesar de la grave situación, el gobierno ha sido criticado por no destinar suficientes recursos a las búsquedas y por minimizar la crisis. La estrategia de seguridad actual ha fracasado, dejando a muchas familias sin respuestas. La creciente ola de desapariciones plantea serias preguntas sobre la responsabilidad del gobierno federal ante esta tragedia nacional.

Crecimiento cocaína

La producción y el consumo de cocaína han alcanzado niveles históricos, impulsados por la inestabilidad global y la crisis económica postpandémica, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la ONU. En 2023, la producción de cocaína llegó a 3.708 toneladas, un aumento del 34% respecto al año anterior, mientras que las incautaciones alcanzaron un récord de 2.275 toneladas. El número de consumidores también ha crecido, pasando de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023. Los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África, lo que agrava la situación del narcotráfico a nivel mundial. La erradicación de cultivos ilícitos sigue siendo un desafío, con Colombia liderando en producción y erradicación. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hay-un-nuevo-boom-de-la-cocaina-y-estas-son-las-razones/

Fiestas sexuales

Una exasistenta personal de P. Diddy, conocida como 'Mia', reveló impactantes detalles sobre las fiestas sexuales que organizaba el rapero, en medio de un juicio por crimen organizado y tráfico sexual. Durante su testimonio, Mia describió cómo las habitaciones de hotel quedaban cubiertas de sangre menstrual, cera de vela y otros desechos tras los eventos, conocidos como 'freak offs'. Además, relató abusos laborales sufridos a manos del músico, incluyendo privación del sueño y humillaciones. P. Diddy enfrenta graves cargos federales relacionados con la organización criminal y el tráfico sexual. Para más información, visita el enlace.

Digitalización armas

El Gobierno ha lanzado el trámite digital "Tenencia Express" para facilitar la obtención de permisos para portar armas de fuego, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral. A través de la plataforma online MiAnmac, los usuarios podrán gestionar sus permisos con mayor rapidez y seguridad, incluyendo controles automatizados de antecedentes. Además, se han flexibilizado los requisitos para comerciantes de armas, eliminando exigencias administrativas que limitaban su operación. La normativa también permite la reutilización de armas decomisadas por fuerzas de seguridad, optimizando recursos en la lucha contra el crimen. Estas reformas buscan modernizar el control de armas y adaptarse a nuevas realidades sociales y tecnológicas.

El Informe Anual 2024 de Eurojust destaca la importancia de las asociaciones globales en la lucha contra el crimen organizado, que opera cada vez más a nivel internacional. En los últimos cinco años, Eurojust ha visto un aumento del 60% en su carga de casos, manejando casi 13,000 casos de delitos transfronterizos solo en 2024. La agencia ha fortalecido sus colaboraciones con países de América Latina mediante acuerdos que abordan el tráfico de drogas y otros delitos graves. Además, se lanzó la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado para mejorar la cooperación judicial. Eurojust contribuyó a la detención de más de 1,200 sospechosos y la incautación de activos criminales valorados en más de mil millones de euros. Para más información, visita el enlace al informe completo.

Gasto militar

En 2024, México se posiciona como el tercer país con mayor aumento en gasto militar a nivel mundial, solo superado por Israel y Rumanía, según el informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri). Con un presupuesto de 16.700 millones de dólares, México incrementó su inversión en Defensa en un 39% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente al aumento del presupuesto de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. A nivel global, el gasto militar alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares, representando el 2,5% del PIB mundial.

Explotación sexual

Las autoridades españolas han desarticulado una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres, que reclutaba a sus víctimas en Colombia para llevarlas a Cádiz. Entre los detenidos se encuentran un matrimonio con antecedentes por tráfico de drogas y una mujer colombiana encargada de captar a las víctimas. La organización prometía un futuro mejor, pero sometía a las mujeres a condiciones de coacción y les imponía deudas de hasta 14,000 euros. Durante la operación, se allanaron dos inmuebles y se liberaron a tres mujeres, aunque se han identificado al menos 32 víctimas en total.

La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal acusada de estafar casi 1,6 millones de euros a través de internet. La organización, compuesta por 15 personas, utilizaba métodos como el "man in the middle" para defraudar a empresas y la "estafa del amor" para engañar a particulares. Las investigaciones revelaron más de 50 estafas en todo el país, comenzando con una denuncia en Cáceres por parte de una mujer que perdió más de 100.000 euros en una relación fraudulenta. Tras dos años de investigación, se realizaron múltiples detenciones y registros, donde se encontraron dispositivos tecnológicos y documentación bancaria relacionada con las estafas. El caso destaca la creciente amenaza de cibercriminalidad en España.

El Gobierno de España ha prorrogado por cuatro años el convenio con el Colegio de Registradores para fortalecer la recuperación de activos del crimen organizado. Este acuerdo, que permite a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) acceder a información registral esencial, es clave en la lucha contra la criminalidad organizada y el blanqueo de capitales. La renovación responde al éxito en la ejecución de objetivos y busca mejorar los sistemas de localización y gestión de activos intervenidos judicialmente. La colaboración ha agilizado procedimientos de investigación patrimonial y reforzado la cooperación judicial, contribuyendo a una justicia más moderna y eficaz.

Las autoridades de Italia y Albania, con el apoyo de Eurojust, han desmantelado una importante red de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, arrestando a 52 sospechosos vinculados a tres grupos criminales organizados. Durante una operación conjunta, se incautaron activos valorados en millones de euros, incluyendo propiedades, vehículos de lujo y grandes cantidades de cocaína y heroína. Esta acción es el resultado de investigaciones iniciadas en 2016 y demuestra la eficacia de la cooperación judicial entre ambos países. La colaboración ha permitido desarticular redes que operaban en Europa y América del Sur, contribuyendo significativamente a la lucha contra el crimen organizado.

Escándalo Diddy

Evidencia impactante ha surgido sobre las fiestas del rapero P. Diddy, donde agentes de Seguridad Nacional encontraron en su habitación de hotel botellas de aceite de bebé, drogas y miles de dólares en efectivo. Las fotografías reveladas durante su juicio muestran el hallazgo en el Park Hyatt de Nueva York, donde se descubrieron sustancias como ketamina y MDMA. Además, se encontró una cangurera con 9,000 dólares en efectivo. Combs enfrenta serios cargos federales por tráfico sexual y crimen organizado. Para más detalles, visita el enlace.

Drones cárteles

El uso de drones por parte del crimen organizado en la frontera entre México y EE.UU. ha crecido alarmantemente, según Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector Valle del Río Grande. Desde febrero de 2022, se han registrado 155.000 vuelos de drones que los cárteles utilizan para monitorear las operaciones de las autoridades estadounidenses, facilitando el tráfico de drogas, armas y personas. Estos dispositivos no solo capturan imágenes, sino que también recolectan información táctica en tiempo real. En el sur de Texas, se han incautado más de 4.300 kilos de marihuana y otros narcóticos en lo que va del año, evidenciando el impacto del uso de drones en actividades ilegales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Pataz violencia

Pataz, un distrito de La Libertad, Perú, se ha convertido en el epicentro de la violencia relacionada con la minería ilegal, tras el asesinato de 13 mineros. Este conflicto ha atraído la atención nacional e internacional debido a la presencia del crimen organizado en la zona, motivado por las ricas reservas de oro. A pesar de que el gobierno declaró el estado de emergencia y ha intentado reforzar la seguridad, los ataques continúan. La minería ilegal no solo representa un desafío económico, sino también un grave problema social y ambiental en el país. Las autoridades han respondido con medidas drásticas, incluyendo un toque de queda y el despliegue militar para recuperar el control de Pataz.

Cooperación judicial entre Europa y Corea del Sur

Colaboración internacional para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional y mejorar la justicia penal en Europa y Corea del Sur

Eurojust y la República de Corea firman un Acuerdo de Cooperación para combatir el crimen organizado. El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de Corea del Sur, Park Sung-jae, firmaron un acuerdo en Seúl que facilitará la colaboración estratégica y el intercambio de información entre ambas entidades. Este acuerdo es el primero con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea. La cooperación intergubernamental es crucial para enfrentar delitos transnacionales como el blanqueo de capitales y los cibercrímenes. El acuerdo también busca mejorar la justicia penal entre Corea del Sur y la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.