Pataz violencia
06/05/2025@17:53:17
Pataz, un distrito de La Libertad, Perú, se ha convertido en el epicentro de la violencia relacionada con la minería ilegal, tras el asesinato de 13 mineros. Este conflicto ha atraído la atención nacional e internacional debido a la presencia del crimen organizado en la zona, motivado por las ricas reservas de oro. A pesar de que el gobierno declaró el estado de emergencia y ha intentado reforzar la seguridad, los ataques continúan. La minería ilegal no solo representa un desafío económico, sino también un grave problema social y ambiental en el país. Las autoridades han respondido con medidas drásticas, incluyendo un toque de queda y el despliegue militar para recuperar el control de Pataz.
Explotación sexual
Las autoridades españolas han desarticulado una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres, que reclutaba a sus víctimas en Colombia para llevarlas a Cádiz. Entre los detenidos se encuentran un matrimonio con antecedentes por tráfico de drogas y una mujer colombiana encargada de captar a las víctimas. La organización prometía un futuro mejor, pero sometía a las mujeres a condiciones de coacción y les imponía deudas de hasta 14,000 euros. Durante la operación, se allanaron dos inmuebles y se liberaron a tres mujeres, aunque se han identificado al menos 32 víctimas en total.
Rosario crimen
La Policía de Santa Fe detuvo al segundo sospechoso del asesinato de Bruno Bussanich, un joven playero asesinado en su trabajo hace más de un año. Alejandro Victoriano Cantero, de 45 años, fue arrestado durante un operativo en Rosario, donde se encuentra en medio de una creciente ola de violencia. La investigación indica que Cantero transportó al sicario que disparó contra Bussanich. El autor material del crimen es un adolescente de 15 años, quien ya está detenido. Este caso resalta la grave situación de seguridad en Rosario, marcada por múltiples asesinatos recientes. Para más detalles, visita el enlace.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha arrestado a tres sospechosos en una investigación sobre un fraude de IVA de 50 millones de euros que abarca Alemania, Bulgaria y Polonia. Las detenciones se realizaron el 1 de abril de 2025, en colaboración con autoridades fiscales y policiales locales. Los acusados están implicados en un esquema de fraude complejo que utiliza empresas ficticias para evadir impuestos en transacciones comerciales de productos electrónicos. Dos de los detenidos fueron liberados tras colaborar con la investigación, que forma parte del amplio caso conocido como "cluster Midas", relacionado con fraudes por un total estimado de 195 millones de euros en 17 países. La EPPO continúa su labor para proteger los intereses financieros de la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigation-cluster-midas-eppo-arrests-three-suspects-in-50-million-vat-fraud-in-germany-bulgaria-and-poland/.
Narcotráfico Argentina
Gendarmería Nacional Argentina arrestó a una pareja de bolivianos que intentaba transportar más de seis kilos de cocaína en un micro con destino a Buenos Aires. Durante un operativo de control vial en Santiago del Estero, se descubrió la droga oculta en una mochila. Este operativo es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para combatir el narcotráfico, destacando la efectividad de las medidas implementadas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el éxito del operativo, subrayando el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Crematorio clandestino
Un grupo de búsqueda de personas desaparecidas, Guerreros Buscadores De Jalisco, ha descubierto un crematorio clandestino y restos humanos calcinados en el rancho Izaguirre, La Estanzuela, Teuchitlán. Este sitio, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), contenía tres crematorios y diversos objetos personales. La Fiscalía local confirmó el hallazgo de restos óseos calcinados y municiones. Se sospecha que el lugar funcionaba como centro de reclutamiento y entrenamiento para nuevos miembros del cártel. El rancho ya había sido registrado anteriormente por la Guardia Nacional, que detuvo a diez delincuentes y rescató a dos personas. Para más detalles, visita el enlace.
Inseguridad PBA
El Gobierno de Axel Kicillof afirma que los homicidios en la provincia de Buenos Aires han disminuido a niveles históricos, según declaraciones del ministro de Seguridad, Javier Alonso. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la realidad de una creciente crisis de inseguridad, donde los delitos y asesinatos son comunes. La falta de recursos y apoyo para la policía agrava la situación, dejando a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad. A pesar de las estadísticas presentadas por el gobierno, muchos bonaerenses continúan sufriendo las consecuencias del crimen organizado y la inacción gubernamental.
Crimen organizado
Los ministros destacan la importancia de la cooperación internacional para combatir eficazmente el narcotráfico y fortalecer la seguridad en Europa
Los ministros Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños presentaron el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar como un modelo integral en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico durante una reunión ministerial en Cádiz. Este plan, que ha evolucionado desde 2018, destaca por su coordinación institucional y significativas inversiones en tecnología y recursos humanos. Los ministros subrayaron la importancia de la cooperación internacional para combatir las redes criminales que operan sin fronteras. La reunión concluyó con una declaración conjunta que insta a la Comisión Europea a fortalecer la colaboración en seguridad con diversas regiones del mundo afectadas por el narcotráfico. Para más información, visita el enlace.
|
Cooperación judicial entre Europa y Corea del Sur
Colaboración internacional para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional y mejorar la justicia penal en Europa y Corea del Sur
Eurojust y la República de Corea firman un Acuerdo de Cooperación para combatir el crimen organizado. El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de Corea del Sur, Park Sung-jae, firmaron un acuerdo en Seúl que facilitará la colaboración estratégica y el intercambio de información entre ambas entidades. Este acuerdo es el primero con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea. La cooperación intergubernamental es crucial para enfrentar delitos transnacionales como el blanqueo de capitales y los cibercrímenes. El acuerdo también busca mejorar la justicia penal entre Corea del Sur y la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Envío El Salvador
Marco Rubio ha anunciado el envío de 10 presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua a El Salvador. Esta medida busca fortalecer la seguridad en la región y combatir el crimen organizado. La noticia se produce en un contexto de creciente preocupación por la influencia de estas organizaciones en América Central. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperación judicial en Europa
Fortaleciendo la colaboración judicial en Europa, Brunner y Eurojust abordan la lucha contra el crimen organizado en un contexto global
El Comisario de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, se reunió con la presidencia de Eurojust el 18 de marzo para discutir la colaboración judicial en la lucha contra el crimen organizado. Durante su visita a la sede de Eurojust, Brunner destacó la importancia del seguimiento judicial para la efectividad del trabajo policial a largo plazo. Eurojust apoya a las autoridades judiciales en investigaciones transfronterizas, habiendo respaldado casi 13,000 investigaciones en 2024, lo que resultó en más de 1,000 arrestos y la congelación de activos por más de mil millones de euros. Además, se presentaron redes como la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado y la Red Judicial Europea contra la Cibercriminalidad, que facilitan la cooperación entre fiscales especializados. La colaboración internacional es crucial ante el crecimiento de las redes criminales globales.
El 7 de marzo, representantes de 15 países de América Latina visitaron Eurojust en La Haya para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. Esta visita, parte de la misión del Comité de Seguridad Interna de América Latina (CLASI), busca mejorar la colaboración entre las autoridades judiciales y abordar amenazas como el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Eurojust, un actor clave en la justicia penal global, trabaja con países como Bolivia, Chile y Costa Rica para hacer frente a estos desafíos. La delegación fue recibida por el Vicepresidente de Eurojust, quien destacó la importancia de una respuesta efectiva y colaborativa ante el aumento del crimen transnacional. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa EL PacCto, que promueve asociaciones entre la UE y América Latina en justicia y seguridad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/strengthening-ties-across-the-ocean-latin-american-ministers-visit-eurojust/.
Cooperación jurídica
Colaboración internacional en el ámbito jurídico busca mejorar la eficiencia y seguridad en el intercambio de información entre España y Chile
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia de España, se reunió con Jaime Gajardo, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en Madrid. La reunión se centró en la cooperación jurídica entre ambos países, abordando temas como la lucha contra el crimen organizado, la agilización del intercambio de antecedentes penales y la tramitación electrónica de solicitudes de cooperación. También participaron destacados funcionarios chilenos y españoles, destacando el compromiso conjunto en mejorar los procesos judiciales y fortalecer las relaciones bilaterales. Para más información, visita el enlace.
Terrorismo Mar del Plata
Las autoridades de Mar del Plata investigan a dos bielorrusos por un posible caso de terrorismo tras un incidente en su departamento el 1° de febrero. La policía respondió a una llamada al 911 por gritos y encontró a Aliaksandr Maskevich y Mikhael Bilida, quienes poseían armas y drogas para consumo personal. En la cocina, se descubrió un laboratorio y nueve bloques de material que inicialmente se pensaron como droga, pero resultaron contener metales, incluido tantalio. Aunque no se encontraron sustancias ilícitas, la investigación ha sido elevada al Juzgado Federal y se han involucrado organismos especializados en crimen organizado y terrorismo. Se están verificando posibles vínculos de los bielorrusos con organizaciones criminales.
Fraude en Bulgaria: cinco acusados por malversación de fondos europeos
Detienen a un grupo delictivo en Bulgaria por desviar fondos europeos destinados a maquinaria, revelando una trama compleja de fraude y lavado de dinero
La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria, acusados de defraudar más de 6 millones de euros del presupuesto de la UE en un esquema relacionado con maquinaria de construcción. Los imputados, parte de un grupo criminal organizado, establecieron ocho empresas para solicitar fondos del Programa Operativo 'Innovaciones y Competitividad' (OPIC) 2014-2020, destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la maquinaria adquirida nunca se utilizó según lo acordado y fue vendida en su lugar. La investigación comenzó tras un informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y podría resultar en penas de prisión significativas para los acusados.
|
|
|
|
|