www.mil21.es

cambio climatico

Desaparición inventor

30/07/2025@14:15:39

Julian Brown, un inventor estadounidense de 21 años conocido por su proyecto que convierte plástico en gasolina, ha desaparecido tras alertar sobre un posible ataque. A principios de julio, Brown compartió en redes sociales que estaba siendo seguido por un helicóptero y expresó su preocupación por su seguridad. Su madre ha confirmado que está bien, pero mantiene un perfil bajo. Brown ganó notoriedad por su tecnología llamada Plastoline, diseñada para transformar residuos plásticos en combustible utilizando energía solar. Su desaparición ha generado inquietud entre sus seguidores y la comunidad interesada en su innovador trabajo.

Regulación climática

La EPA está considerando rescindir el "hallazgo de peligro" de 2009 que clasifica los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública, lo que permitiría eliminar regulaciones federales sobre emisiones bajo la Ley del Aire Limpio. Esta propuesta podría despojar a la EPA de su autoridad para hacer cumplir políticas climáticas y eliminar límites en las emisiones de vehículos. Críticos advierten que esto socavaría el progreso climático y contradice el consenso científico. La medida enfrenta posibles desafíos legales y podría tener consecuencias significativas para el medio ambiente, la salud pública y la economía. Este cambio representa un momento crucial en la política climática de EE.UU., generando un intenso debate entre defensores del medio ambiente y partidarios de la expansión de combustibles fósiles.

Cambio climático

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que el cambio climático es un asunto de derechos humanos, obligando a los 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluidos EE. UU. y Canadá, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir la desinformación climática. La corte sugiere que los gobiernos colaboren con plataformas digitales para censurar información que contradiga las narrativas climáticas predominantes, lo que ha generado preocupaciones sobre la libertad de expresión. Este fallo podría intensificar tensiones entre EE. UU. y organismos internacionales en torno a la regulación del clima y el discurso público. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/climate-cult-organization-oas-says-global-warming-is-about-to-burn-up-earth-and-anyone-who-disagrees-must-be-censored-100-percent/.

Partido político

Elon Musk ha anunciado la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos, denominado "America Party". Este anuncio se realizó a través de su plataforma social X y surge en medio de una creciente tensión entre Musk y el expresidente Donald Trump. Musk afirma que el nuevo partido busca devolver la libertad a los ciudadanos y critica tanto a demócratas como republicanos por arruinar al país. Aunque no ha proporcionado detalles sobre la organización del partido, sus propuestas incluyen recortes significativos en el gasto público, políticas pro-natalidad, regulación de armas y fronteras abiertas. Esta iniciativa podría tener un impacto importante en las elecciones legislativas de medio término de 2026. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elon-musk-anuncio-la-creacion-de-su-propio-partido-politico-en-estados-unidos/.

Política Agraria

Un grupo de naciones europeas aboga por una política agraria que responda a los desafíos actuales y garantice la sostenibilidad del sector agrícola

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, junto a 19 Estados miembros de la UE, ha enviado una carta a la Comisión Europea solicitando una Política Agraria Común (PAC) con una dotación financiera adecuada y personalidad jurídica propia. La misiva destaca la necesidad de mantener una PAC autónoma que garantice la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, abordando retos como el cambio climático y la cohesión social. Los ministros subrayan la importancia de contar con ayudas directas e inversiones en el medio rural para asegurar un futuro sostenible para el sector agrario.

Asociación estratégica

Ambos países buscan fortalecer la colaboración en áreas clave como economía, defensa, medio ambiente y cultura tras la firma del acuerdo

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo jordano, Ayman Safadi, han firmado la Declaración de Asociación Estratégica entre ambos países durante la visita del Rey Abdalá II a España. Este acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en áreas como economía, defensa, medio ambiente y cultura, además de abordar la situación en Gaza y garantizar el acceso a ayuda humanitaria. Se firmaron también acuerdos adicionales sobre Agricultura y Extradición. La colaboración se centrará en establecer calendarios y mecanismos para supervisar los avances en diversas iniciativas conjuntas.

Iniciativa climática

Fomentar el liderazgo juvenil en la lucha contra el cambio climático es clave para un futuro sostenible y equitativo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la iniciativa Generación COP30, que ofrece becas de formación para jóvenes interesados en participar en la Cumbre del Clima de Brasil (COP30), programada del 10 al 21 de noviembre. Esta edición busca integrar a cuatro jóvenes en la delegación española, promoviendo su formación práctica en cambio climático. La participación está abierta a jóvenes de entre 18 y 29 años, con un plazo de presentación de candidaturas hasta el 10 de julio. Para más información, visita la web de la iniciativa.

Kazajistán: apoyo de EIB Global para viviendas eficientes energéticamente

Colaboración entre Kazajistán y EIB Global para impulsar la construcción de hogares que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad de vida

Kazajistán recibirá apoyo de EIB Global para la construcción de viviendas energéticamente eficientes. La European Investment Bank (EIB) y la empresa estatal Kazakhstan Housing Company firmaron un acuerdo en Astana para promover hogares sostenibles, en el marco de la primera cumbre UE-Asia Central. Esta colaboración también incluye asistencia técnica a través de la iniciativa FELICITY II, que busca fomentar inversiones bajas en carbono en Europa del Este y Asia Central. El acuerdo refleja el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible en la región y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida urbana en Kazajistán.

Crisis climática

A pesar de las olas de calor récord en Europa y América del Norte, el apoyo público a la acción climática está disminuyendo. Un informe de The Guardian revela que los votantes en el Reino Unido y Europa son cada vez más tolerantes con los retrocesos políticos en políticas verdes, incluso frente a eventos climáticos extremos. La preocupación por el clima ha caído en la lista de prioridades, desplazada por problemas como el costo de vida y la atención médica. Partidos populistas de derecha están ganando terreno al oponerse abiertamente a las políticas climáticas, reflejando un cambio hacia una mayor aceptación de las regulaciones ambientales menos estrictas. Este fenómeno sugiere que, ante la creciente presión económica, muchos priorizan la supervivencia inmediata sobre los objetivos climáticos a largo plazo. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Comercio latinoamericano

América Latina se encuentra en un momento clave para redefinir su papel en el comercio mundial, buscando una mayor autonomía frente a las influencias de EE.UU. y China. La región está desarrollando importantes proyectos de infraestructura interoceánica que conectan el Atlántico y el Pacífico, como el canal de Panamá, que representa un 6% del comercio global. Iniciativas como el puerto de Chancay en Perú y el Corredor Bioceánico Capricornio entre Brasil y Chile buscan facilitar el acceso a mercados asiáticos, reduciendo tiempos y costos de transporte. Además, México impulsa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para mejorar la conexión entre sus costas. Estas transformaciones logísticas posicionan a Latinoamérica como un jugador estratégico en la economía global. Para más detalles, visita la noticia completa en [Cibeles](https://biblioteca.cibeles.net/de-punta-a-punta-la-ventaja-estrategica-latinoamericana-para-el-comercio-mundial/).

Iceberg Canadá

Un iceberg negro con forma de diamante fue capturado en una fotografía en el Mar de Labrador, Canadá, generando gran interés en redes sociales y entre expertos en glaciares. Este fenómeno poco común se debe a la presencia de sedimentos oscuros, cenizas volcánicas o incluso restos de meteoritos que se adhieren al hielo. Los especialistas indican que este iceberg podría tener entre 1.000 y 100.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en un hallazgo extremadamente raro. A pesar de su singularidad, aún hay escasa información científica sobre su origen exacto. Para más detalles, visita el enlace.

Prevención salud

Estrategias clave para salvaguardar el bienestar de la población ante el aumento de temperaturas extremas y sus posibles consecuencias en la salud

El Gobierno de España ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas para mitigar los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, vigente hasta el 30 de septiembre. Este plan busca proteger a grupos vulnerables como mayores y enfermos crónicos ante el aumento previsto de olas de calor debido al cambio climático. Se han establecido recomendaciones clave, como mantenerse hidratado, evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas y usar ropa ligera. Además, se han definido niveles de riesgo sanitario que permiten a la población estar informada sobre las condiciones climáticas y tomar medidas adecuadas. Para más detalles sobre cómo prevenir problemas de salud relacionados con el calor, visita el enlace.

Futuro de la Eurozona en Europa

El euro como símbolo de unidad y resistencia en tiempos de crisis global, según el discurso de Donohoe en la Universidad Goethe

El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, pronunció un discurso en la Universidad Goethe sobre el futuro de la eurozona, destacando la importancia de utilizar el euro como herramienta para enfrentar la creciente volatilidad y desafíos globales. En su intervención, abordó temas como la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales y el impacto de la pandemia en la economía europea. A pesar de los retos, Donohoe subrayó que las perspectivas económicas son positivas, con un crecimiento sostenido y un aumento en la confianza pública hacia el euro. Resaltó tres factores clave que explican este apoyo: conveniencia, coordinación y confianza. Además, enfatizó la necesidad de seguir avanzando en la integración europea y adaptarse a los cambios digitales para fortalecer el papel del euro en el futuro.

Inversión en I+D para el sector automotriz en Europa

Teknia refuerza su compromiso con la innovación sostenible en la industria automotriz europea gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Teknia, una empresa española dedicada a la fabricación de componentes para el sector automotriz. Este financiamiento apoyará las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Teknia en varios países europeos, incluyendo España, Polonia, Rumanía, Alemania, Suecia y República Checa. El objetivo es fomentar tecnologías de fabricación más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. La operación está respaldada por InvestEU, un programa que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones hasta 2027. Esta colaboración refuerza la innovación y sostenibilidad en un sector estratégico para la economía de la UE.

Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo

Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas

El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.