www.mil21.es
El fracking transforma Añelo, pero ¿y el resto de Argentina?

El fracking transforma Añelo, pero ¿y el resto de Argentina?

jueves 27 de noviembre de 2025, 15:20h

Escucha la noticia

El fracking ha transformado la pequeña localidad argentina de Añelo, que ha visto un crecimiento demográfico significativo desde el inicio de las operaciones en 2014. La población aumentó de 10,788 a 17,893 habitantes entre 2010 y 2022, impulsada por la riqueza energética de la región de Vaca Muerta. Aunque este auge ha traído prosperidad local, con un incremento en la actividad comercial y el tráfico vehicular, expertos advierten que los beneficios económicos del fracking no resolverán los problemas estructurales de Argentina, como la inflación y la deuda nacional. A pesar del potencial de exportación y autosuficiencia energética que ofrece Vaca Muerta, las restricciones financieras y la falta de infraestructura adecuada limitan su desarrollo completo. Para más información sobre cómo el fracking ha impactado a Añelo y a Argentina, visita el enlace.

La localidad argentina de Añelo ha experimentado una transformación significativa en su economía y demografía, impulsada por la llegada del fracking en la región. Este pequeño pueblo, ubicado a aproximadamente 1,000 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, era antes un lugar tranquilo y poco desarrollado, con escasez de servicios básicos como agua potable y gas. Sin embargo, desde el inicio de las operaciones de extracción de petróleo y gas mediante fracking en 2014, Añelo ha visto un notable crecimiento.

Fabio Javier Jiménez, mecánico local, se encuentra entre aquellos que han aprovechado esta oportunidad. Su taller de reparación de neumáticos, establecido por su padre en medio de las dunas de arena, ha prosperado gracias al aumento de la población y al tráfico generado por la industria energética. La población de Añelo creció de 10,788 habitantes en 2010 a 17,893 en 2022, lo que representa un incremento superior al 60%. Además, cada día entran a la localidad unos 15,000 trabajadores relacionados con el sector energético.

Un auge económico inesperado

El auge del fracking ha transformado no solo la economía local sino también la infraestructura del pueblo. En el último año, se registraron casi 25,000 vehículos ingresando a Añelo diariamente, incluyendo más de 6,400 camiones. Esta afluencia ha hecho que las carreteras estén congestionadas y ha beneficiado negocios como el taller de Jiménez. “Cuando llegamos a Añelo estábamos contentos con atender dos vehículos al día; ahora atendemos hasta veinte”, comenta Jiménez.

Añelo se encuentra en el corazón del yacimiento Vaca Muerta, una vasta formación geológica rica en petróleo y gas que fue descubierta en 1931 pero cuya explotación comercial no comenzó hasta que se legalizó el fracking en Argentina. Este método consiste en inyectar una mezcla a alta presión de agua, arena y productos químicos para fracturar rocas subterráneas y extraer los recursos energéticos atrapados.

Impacto nacional y desafíos económicos

La producción proveniente de Vaca Muerta ha permitido a Argentina alcanzar cierta autosuficiencia energética tras años de dependencia de importaciones costosas. Según Nicolás Gadano, economista jefe de Empiria Consultora, más de la mitad de la producción nacional de petróleo y gas proviene actualmente de este yacimiento. A pesar del éxito logrado en este sector, expertos advierten que no será una solución mágica para los problemas estructurales que enfrenta la economía argentina.

“Si bien hay expectativas sobre lo que Vaca Muerta puede aportar a la economía nacional, es importante tener presente que el país enfrenta desafíos significativos como la inflación elevada y el incumplimiento con su deuda externa”, señala Gadano.

Inversiones e infraestructura: obstáculos persistentes

A pesar del potencial del fracking para revitalizar la economía argentina, algunos analistas apuntan que factores como la calificación crediticia desfavorable del país están limitando las inversiones extranjeras necesarias para maximizar la producción. Además, restricciones cambiarias han dificultado el acceso a divisas para las empresas operativas en el sector energético.

El ministro de energía provincial Gustavo Medele asegura que el gobierno está trabajando para mejorar las condiciones necesarias para fomentar el crecimiento del sector. Sin embargo, también reconoce que existen retos significativos relacionados con la infraestructura necesaria para soportar un aumento en la producción.

Perspectivas ambientales y sociales

A medida que avanza la explotación petrolera en Vaca Muerta, surgen preocupaciones ambientales entre grupos activistas. Fernando Cabrera del Observatorio Petrolero Sur menciona que existe una desventaja considerable en el debate público sobre los impactos ambientales frente al impulso económico representado por el fracking.

A pesar del escepticismo sobre si esta actividad podrá resolver todos los problemas económicos del país, Jiménez expresa optimismo moderado: “Habrá petróleo y gas durante muchos años más; sin embargo, eso no significa que Argentina esté libre de altibajos económicos”. La situación actual invita a reflexionar sobre cómo equilibrar desarrollo económico e impacto ambiental mientras se navega hacia un futuro incierto.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Población de Añelo en 2010 10,788
Población de Añelo en 2022 17,893
Aumento porcentual de la población (2010-2022) Más del 60%
Número de trabajadores que entran a Añelo cada día 15,000
Número total de vehículos que ingresan a Añelo diariamente 24,956
Número de camiones que ingresan a Añelo diariamente 6,400
Número de pozos activos en Vaca Muerta (febrero) 3,358
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios