Zelenski designa a una funcionaria investigada por corrupción como embajadora en Estados Unidos
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, firmó el miércoles un decreto que nombra a la ex vice primera ministra Olga Stefaníshina como nueva embajadora de Ucrania en Estados Unidos. Este nombramiento se produce en un contexto diplomático crucial, donde Zelenski ha subrayado que la principal misión de Stefaníshina será «implementar plenamente todos los acuerdos alcanzados» con el presidente estadounidense, Donald Trump, especialmente en el ámbito de la defensa.
Stefaníshina ocupó el cargo de vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica desde 2020 y, además, fue nombrada ministra de Justicia el año pasado. Mantuvo ambos roles hasta la renuncia del primer ministro Denís Shmygal en julio, lo que llevó a una reestructuración significativa del Gobierno. Desde entonces, había estado actuando como enviada especial de Zelenski para fomentar la cooperación con Estados Unidos.
Investigaciones sobre malversación y gestión de bienes públicos
No obstante, la nueva embajadora se encuentra bajo investigación por presunta malversación de fondos públicos. Estos fondos estaban destinados a adaptar la legislación ucraniana a las normativas de la Unión Europea durante el mandato del expresidente Víktor Yanukóvich. En julio, la Fiscalía Anticorrupción inició una investigación relacionada con reportes periodísticos sobre irregularidades en la gestión de bienes incautados por la Agencia Nacional para el rastreo y gestión de activos (ARMA).
Según un informe del medio Ucraínskaya Pravda, una empresa vinculada al exesposo de Stefaníshina, Mijaíl Stefanishin, habría obtenido el control sobre bienes valiosos a través del ARMA. Este contexto plantea interrogantes sobre la idoneidad del nombramiento en un momento donde Ucrania busca fortalecer su imagen internacional y sus relaciones diplomáticas.
Cambio en la embajada y críticas políticas
Olga Stefaníshina reemplaza a Oksana Markárova, quien ocupó el puesto desde 2021. En septiembre del año pasado, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., solicitó a Zelenski que destituyera «inmediatamente» a Markárova tras una controvertida visita del líder ucraniano a una fábrica de municiones en Pensilvania. Johnson argumentó que dicha visita fue organizada con intenciones políticas cuestionables.
A su vez, Johnson calificó esta acción como una forma de «interferencia electoral», dado que se realizó en un estado clave antes de las elecciones presidenciales. Ante estas acusaciones, Zelenski respondió afirmando que solo discutiría sobre embajadores con el presidente del Parlamento ucraniano, reafirmando así su autoridad constitucional.