www.mil21.es
La verdadera amenaza de Yellowstone son los terremotos, no las erupciones volcánicas
Ampliar

La verdadera amenaza de Yellowstone son los terremotos, no las erupciones volcánicas

lunes 25 de agosto de 2025, 11:38h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio del USGS revela que el verdadero peligro en Yellowstone son los terremotos, no la posibilidad de una erupción supervolcánica. La investigación muestra que el sistema de magma de Yellowstone es un conjunto fragmentado de roca parcialmente fundida, sin riesgo inminente de explosiones catastróficas. A pesar de titulares sensacionalistas sobre una probabilidad del 16% de una erupción devastadora para 2100, los científicos advierten que las amenazas más inmediatas provienen de terremotos significativos en la región. Los expertos instan a centrarse en la preparación para sismos, ya que estos representan un riesgo real y urgente para el oeste de EE. UU. Para más información, visita el enlace completo.

Un reciente estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha revelado que el sistema de magma de Yellowstone no se compone de una única cámara explosiva, sino que se asemeja a un «sándwich club» fragmentado de roca parcialmente fundida. Este sistema alberga entre 400 y 500 kilómetros cúbicos de magma riolítico concentrado en la caldera noreste. Aunque no se prevé una erupción inminente, los científicos advierten sobre la difusión de titulares engañosos relacionados con predicciones, incluyendo una controvertida probabilidad del 16 por ciento de una erupción VEI-7+ para el año 2100, cifra que no está específicamente vinculada a Yellowstone.

Las consecuencias globales de una supererupción serían devastadoras, superando desastres pasados como la erupción del Monte Tambora en 1815, que provocó el «Año Sin Verano». Esto podría desencadenar un enfriamiento climático prolongado, colapsos agrícolas y daños significativos en infraestructuras debido a la caída de ceniza. A pesar de los esfuerzos por monitorear la actividad volcánica mediante redes sísmicas, satélites y sensores de gas, aún persisten brechas en la vigilancia. Ningún sistema actual puede predecir erupciones con certeza, lo que resalta la necesidad de preparación internacional.

La verdadera amenaza: terremotos

Los expertos instan a centrar la atención en los terremotos en lugar de escenarios apocalípticos volcánicos. Los sismos de magnitud 7 o superior representan una amenaza más inmediata y menos abordada para el oeste de Estados Unidos. La falla Wasatch en Utah, la zona de subducción Cascade en el noroeste del Pacífico y las propias redes sísmicas de Yellowstone indican que un gran terremoto es inminente.

  • El terremoto de Hebgen Lake en 1959 (M7.3) cerca de Yellowstone causó 28 muertes y provocó un deslizamiento masivo.
  • La zona de subducción Cascade tiene un 37% de probabilidad de experimentar un sismo M8.0+ en los próximos 50 años.
  • Salt Lake City enfrenta un 43% de probabilidad de un sismo M6.75+ antes de 2045.

«Los volcanes generan titulares atractivos, pero los terremotos pueden causar muertes inmediatas —no en algún escenario hipotético para el año 2100—», afirmó la sismóloga Dr. Lucy Jones, del Instituto Tecnológico de California.

Consecuencias potenciales si Yellowstone erupcionara

Aunque las repercusiones serían severas si Yellowstone experimentara una erupción catastrófica, no alcanzaría niveles extremos que amenacen la existencia humana. Según modelos del USGS:

  • Se produciría caída de ceniza de hasta tres centímetros en ciudades como Chicago, San Francisco y Winnipeg, lo que podría colapsar techos y contaminar fuentes hídricas.
  • Se esperaría un enfriamiento global promedio de 4°C durante un período entre 15 y 20 años debido al dióxido de azufre bloqueando la luz solar, lo que resultaría en fallos agrícolas.
  • La toxicidad a largo plazo causada por metales pesados (arsénico, cadmio y mercurio) presentes en las cenizas también sería preocupante.

«No se trata de un evento capaz de extinguir a la humanidad, pero alteraría significativamente nuestra civilización», comentó el Dr. Clive Oppenheimer, del Universidad de Cambridge. «La buena noticia es que las probabilidades de que esto ocurra durante nuestras vidas son astronómicamente bajas».

Conclusiones finales: temer al terremoto, no al volcán

El sistema magmático de Yellowstone no está al borde de acabar con la humanidad. La narrativa real es una historia sobre el progreso científico distorsionado por el sensacionalismo mediático, mientras que una amenaza mucho más urgente —los grandes terremotos— permanece subreportada.

«Si le preocupan los desastres geológicos, prepare suministros para terremotos, no refugios para el fin del mundo», aconsejó el Dr. Poland. «Y la próxima vez que vea ‘Científicos advierten’, pregúntese: ¿Qué científicos? ¿Y sobre qué exactamente están advirtiendo?»

A medida que tanto los bisontes como otros habitantes del parque continúan su vida cotidiana sin preocupación alguna por el pánico humano ni por las verdaderas fallas geológicas subyacentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400–500 km³ Cantidad de magma riolítico concentrado en la caldera noreste de Yellowstone.
16% Probabilidad global disputada de una erupción VEI-7+ para el año 2100.
M7.3 Magnitud del terremoto de Hebgen Lake en 1959 cerca de Yellowstone.
37% Probabilidad de un terremoto M8.0+ en la Zona de Subducción Cascade en los próximos 50 años.
43% Probabilidad de un terremoto M6.75+ en Salt Lake City para 2045.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios