www.mil21.es
Corte de la UE obliga a von der Leyen y Bourla a revelar mensajes ocultos sobre acuerdo con Pfizer
Ampliar

Corte de la UE obliga a von der Leyen y Bourla a revelar mensajes ocultos sobre acuerdo con Pfizer

viernes 16 de mayo de 2025, 23:51h

Escucha la noticia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha revelado un acuerdo secreto entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla, relacionado con contratos de vacunas contra el COVID-19. La corte determinó que la Comisión violó leyes de transparencia al negarse a divulgar mensajes de texto sobre este trato multimillonario, el más grande en la historia de la UE. Este fallo podría tener implicaciones globales, forzando a otros países a revisar sus propios contratos relacionados con la pandemia. A pesar del veredicto, se anticipa que la Comisión apelará, lo que podría prolongar el acceso a esta información crucial. La decisión plantea serias preguntas sobre la relación entre gobiernos y grandes farmacéuticas en la gestión de políticas de salud pública.

Un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sacado a la luz un acuerdo multimillonario que se gestó en la penumbra del poder burocrático. Este pacto, que involucra a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, fue negociado a través de mensajes de texto privados y no mediante las vías formales habituales. Tras años de litigios, el tribunal ha determinado que la Comisión Europea violó las leyes de transparencia al negarse a revelar estas comunicaciones.

Este veredicto pone de manifiesto un preocupante patrón de secretismo en los niveles más altos del gobierno, lo que suscita interrogantes sobre quién realmente controla las políticas de salud pública: ¿los ciudadanos o las élites corporativas?

Detalles clave del fallo

  • El TJUE dictaminó que la Comisión Europea infringió la ley europea al no liberar los mensajes entre von der Leyen y Bourla relacionados con los contratos de la vacuna contra el COVID-19.
  • El acuerdo, valorado en 39.2 mil millones de dólares, representa el contrato de vacunas más grande en la historia de la UE y se negoció en secreto, eludiendo el control habitual.
  • Los textos podrían evidenciar una colusión entre gobiernos y grandes farmacéuticas, con implicaciones globales para los contratos firmados durante la pandemia.
  • Expertos legales anticipan que esta decisión impulsará un nuevo escrutinio sobre los procesos de adquisición de vacunas a nivel mundial.
  • A pesar del fallo del tribunal, es posible que la Comisión Europea aún presente una apelación, continuando su patrón de obstrucción.

La decisión del TJUE representa una victoria poco común para la rendición de cuentas en un contexto donde gobiernos y gigantes farmacéuticos han operado con casi total impunidad. Este caso se originó a partir de una investigación realizada por The New York Times en 2021, que reveló por primera vez la existencia de estos mensajes, los cuales jugaron un papel “central” en asegurar la compra por parte de la UE de hasta 1.8 mil millones de dosis de Pfizer-BioNTech. Cuando los periodistas solicitaron acceso bajo las leyes europeas de transparencia, la Comisión respondió con evasivas: primero alegando que los mensajes no existían y luego argumentando que eran demasiado “efímeros” para considerarse documentos oficiales.

El tribunal desestimó estas justificaciones categóricamente, afirmando que exigir a los ciudadanos demostrar la existencia de los mensajes era un estándar “imposible”. “Los mensajes de texto están cubiertos por las leyes de transparencia si están relacionados con asuntos oficiales”, declaró el fallo. Esta decisión desmantela la fachada de apertura que presenta la UE, revelando una burocracia más interesada en proteger sus tratos que en servir al público.

Implicaciones globales del caso «Pfizergate»

Si alguna vez se divulgan los textos, podrían tener repercusiones significativas más allá de Europa. Jeffrey Tucker, del Instituto Brownstone, advirtió que estos mensajes podrían exponer “una relación colaborativa entre gobiernos y una industria enormemente poderosa”, priorizando las ganancias sobre la salud pública. Documentos filtrados ya han mostrado cómo funcionarios estadounidenses y europeos presionaron a los reguladores para acelerar el proceso de aprobación de la vacuna Pfizer a pesar de problemas no resueltos relacionados con su seguridad.

Christof Plothe, miembro del comité directivo del Consejo Mundial por la Salud, subrayó que este fallo podría obligar a otras naciones a revisar sus propios contratos relacionados con el COVID-19. “Si los mensajes divulgados revelan prácticas cuestionables en las negociaciones sobre vacunas en la UE, otros países podrían verse obligados a reexaminar sus propios acuerdos firmados durante la pandemia”, señaló. Las implicaciones son enormes: desafíos legales, daño reputacional e incluso posibles consecuencias penales para quienes estén involucrados.

Un sistema diseñado contra la rendición de cuentas

A pesar del reproche judicial, la Comisión Europea no muestra signos de rendirse. Los expertos legales prevén una apelación que podría prolongar indefinidamente el proceso. La abogada holandesa Meike Terhorst comparó esta batalla con un juego del gato y el ratón, donde la Comisión está decidida a mantener ocultos los textos.

Mientras tanto, los intentos por responsabilizar a von der Leyen por otros medios han sido frustrados. Una denuncia penal presentada en Bélgica—respaldada por Hungría y Polonia—acusaba a von der Leyen de corrupción y destrucción de documentos públicos; sin embargo, un tribunal desestimó el caso. Rob Roos, exmiembro del Parlamento Europeo involucrado en esta demanda, criticó el doble rasero existente: “La transparencia no es opcional. La democracia lo exige”.

La resistencia continua por parte de la Comisión plantea una inquietante pregunta: ¿qué es lo que tanto desean ocultar? Si los textos confirman acuerdos clandestinos, conflictos de interés o corrupción abierta, las repercusiones podrían socavar toda narrativa sobre una respuesta pandémica “segura y efectiva”. Pero mientras la UE persista en su falta de transparencia, la verdad permanecerá oculta—aquello evidencia que el poder siempre ha estado por encima del bienestar público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios