Caos Gaza
11/08/2025@01:04:34
Las entregas aéreas de alimentos en la Franja de Gaza han generado caos en lugar de aliviar la grave hambruna provocada por el bloqueo israelí. Recientemente, un cargamento humanitario impactó sobre un campo de refugiados, aplastando tiendas de campaña y causando desespero entre la población que busca suministros vitales. Grupos humanitarios critican este método como ineficaz y peligroso, advirtiendo que 2,1 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, con cientos de miles de niños afectados por el hambre y la desnutrición. La ONU y otros organismos alertan sobre la situación crítica en Gaza, donde las ofensivas militares complican aún más el envío de ayuda. Para más detalles, visita el enlace.
Gaza ocupación
Donald Trump se pronunció sobre los planes de Israel de ocupar la Franja de Gaza, afirmando que la decisión dependerá en gran medida del gobierno israelí. Durante una conferencia de prensa, el presidente de EE.UU. destacó que no está al tanto de los detalles específicos, pero mencionó el apoyo financiero de Washington para suministrar alimentos a los gazatíes. Esta declaración surge en un contexto donde altos funcionarios israelíes han confirmado la intención de llevar a cabo una ocupación total del enclave palestino para contrarrestar a Hamás. Para más información, visita el enlace.
Crisis Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.
Liderazgo agroalimentario
El ministro enfatiza el crecimiento y la calidad de los productos españoles en Japón, destacando su papel en el comercio internacional agroalimentario
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado el liderazgo agroalimentario del país en el mercado japonés durante la segunda edición del Spain Food Nation Summit. Japón se posiciona como el cuarto destino extracomunitario más importante para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, con un crecimiento del 14,5% en exportaciones que superan los 1.335 millones de euros. Planas destacó la calidad y tradición de productos españoles como el aceite de oliva, vino y queso, así como la importancia de estrategias promocionales que consolidan a España como potencia agroalimentaria global. Además, se otorgaron reconocimientos a restaurantes en Japón que promueven la gastronomía española.
Cambio climático
Antártida y Brasil desafían las alarmas climáticas con datos sorprendentes. Entre 2021 y 2023, la capa de hielo antártica creció en 108 mil millones de toneladas anuales, contradiciendo las predicciones del IPCC sobre el derretimiento. Al mismo tiempo, Brasil reporta cosechas récord, con aumentos del 6% en la producción de soja y del 10% en arroz, desafiando la narrativa de colapso agrícola impulsado por CO2. Estudios revisados por pares demuestran una acumulación de hielo en la Antártida durante 150 años, cuestionando las afirmaciones de desastres inminentes. A pesar de estas evidencias, los gobiernos continúan promoviendo políticas costosas de cero emisiones netas. Este fenómeno resalta la necesidad de un enfoque basado en evidencias para abordar los desafíos climáticos.
Crisis exportaciones
China ha reducido sus exportaciones a Estados Unidos entre un 50% y 60%, lo que podría provocar una inminente crisis en la cadena de suministro. Mike Adams, conocido como el Health Ranger, advierte que los estantes de las tiendas podrían quedar vacíos en menos de 30 días, afectando la disponibilidad de vitaminas, electrónica, piezas de automóviles y productos del hogar. La falta de llegada de buques chinos a los puertos de la costa oeste y el despido masivo de trabajadores son señales claras de esta crisis. Adams insta a los consumidores a abastecerse de alimentos, suplementos, productos electrónicos y suministros médicos antes de que se agoten. La tensión económica entre EE.UU. y China agrava la situación, con incertidumbres sobre tarifas que han llevado a los importadores a detener pedidos. Se recomienda prepararse para interrupciones prolongadas en el suministro y adoptar un enfoque más autosuficiente ante esta vulnerabilidad sistémica.
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional, tras la recuperación del suministro eléctrico y la normalización en hospitales e infraestructuras esenciales. Esta petición se realizó al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) y, si es aceptada, el plan pasaría a Situación Operativa 2. Durante el apagón general, se atendieron más de 3,300 incidencias en Andalucía, siendo las asistencias sanitarias las más requeridas. Los servicios básicos y el transporte público han comenzado a operar con normalidad, mientras que se ofrecen recomendaciones sobre la seguridad alimentaria tras el apagón.
Seguridad alimentaria en la UE
Iniciativa europea para educar a los ciudadanos sobre la seguridad alimentaria y fomentar decisiones informadas en sus hábitos de consumo
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lanza la campaña «Safe2Eat 2025» para reforzar la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. Tras el éxito del año anterior, la campaña se expande a 23 países, incluyendo cinco nuevos participantes. Con un enfoque en proporcionar información clara y accesible sobre temas como el etiquetado de alimentos y la reducción del desperdicio, «Safe2Eat» busca empoderar a los europeos en sus decisiones alimentarias. En 2024, la campaña alcanzó más del 45% del público objetivo, aumentando significativamente su impacto. Se invita a los consumidores a participar y seguir las iniciativas a través de redes sociales con el hashtag #Safe2EatEU.
|
Pesadillas queso
Un estudio reciente publicado en la revista Frontiers in Psychology revela que el consumo de queso podría estar relacionado con la aparición de pesadillas. Investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan en Canadá, encontrando que aproximadamente un tercio de los participantes experimenta pesadillas regularmente. Casi el 40% cree que comer tarde o ciertos alimentos afecta su sueño, y un 25% considera que algunos alimentos pueden empeorar la calidad del mismo. Los resultados sugieren que las personas con hábitos alimenticios poco saludables son más propensas a tener sueños negativos. Además, se identificó una conexión entre la intolerancia a la lactosa y la mala calidad del sueño, lo que indica que cambiar los hábitos alimenticios podría ayudar a reducir las pesadillas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Controversia Argentina
En Argentina, una controversia conocida como 'Empanadagate' ha captado la atención pública tras un cruce de declaraciones entre el actor Ricardo Darín y el ministro de Economía, Luis Caputo. Darín criticó las dificultades económicas que enfrentan muchos argentinos, mencionando que una docena de empanadas puede costar 48.000 pesos (aproximadamente 41 dólares), refiriéndose a precios de alta cocina. Caputo respondió irónicamente, defendiendo los precios más accesibles y señalando que la realidad económica es más compleja. Este episodio refleja la polarización en el país y ha generado un intenso debate en redes sociales, donde se discute no solo sobre los precios de las empanadas, sino también sobre la brecha entre ingresos y costo de vida en Argentina.
Contaminación masculina
Un nuevo estudio revela que los hombres emiten un 26% más de contaminación que las mujeres debido a su mayor consumo de carne roja y uso de automóviles. Investigadores analizaron datos de 15,000 personas en Francia y encontraron que la diferencia se reduce al 18% al considerar factores socioeconómicos. Este comportamiento está vinculado a normas de género tradicionales que asocian la masculinidad con el consumo de carne y el uso del automóvil. Las acciones más efectivas para reducir la huella de carbono incluyen disminuir el consumo de carne y optar por vehículos eléctricos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/study-men-emit-more-pollution-than-women-because-they-eat-red-meat/.
Importación ganado
EE.UU. ha decidido suspender la importación de ganado desde México, una medida que podría tener un impacto significativo en el comercio agrícola entre ambos países. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la sanidad animal y las regulaciones comerciales. Para más detalles sobre esta suspensión y sus implicaciones, visita el enlace.
Recomendaciones alimentos
Consejos prácticos para evaluar la seguridad de los alimentos tras un corte de energía y evitar riesgos alimentarios
El Ministerio de Consumo ha emitido recomendaciones sobre la seguridad de los alimentos almacenados en frigoríficos y congeladores tras un reciente apagón eléctrico en España. Se aconseja evaluar cada alimento individualmente, evitando probarlos para determinar su estado. Para cortes de luz menores a 4 horas, los alimentos en el frigorífico generalmente son seguros. Sin embargo, si la interrupción supera este tiempo, se deben desechar productos perecederos como carne, pescado y lácteos. Los alimentos no perecederos pueden consumirse sin problemas. En cuanto a los congeladores, los alimentos que mantengan cristales de hielo son seguros para volver a congelar. Si hay dudas sobre el estado de los alimentos descongelados, es mejor descartarlos. Para más información, visita el enlace.
Innovación Verde en Europa
Innovación y sostenibilidad: las startups del EIT marcan el camino hacia un futuro más verde y competitivo en Europa
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha sido reconocido por TIME y Statista, destacando a 19 startups entre las 250 mejores empresas del mundo en 2025 por su contribución a la reducción del impacto ambiental. Este reconocimiento resalta el compromiso del EIT con la innovación sostenible, apoyando a empresas como Planted Foods AG y Mosa Meat, que se encuentran entre las diez mejores. La lista incluye startups de diversas comunidades de conocimiento e innovación, que abarcan desde soluciones alimentarias hasta tecnologías energéticas. Este informe subraya la importancia del EIT en la promoción de un ecosistema de innovación robusto en Europa, generando un impacto significativo en el crecimiento sostenible y la competitividad del continente.
Industria Argentina
La industria argentina mostró un crecimiento del 4,7% en febrero de 2025, según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres. Este aumento es parte de una tendencia positiva bajo el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, impulsada por la eliminación de trabas burocráticas y la estabilidad macroeconómica. En los primeros dos meses del año, el crecimiento acumulado alcanzó el 5,4%. Los sectores más destacados incluyen maquinaria y equipo, que creció un 16,1%, y refinerías con un incremento del 9,4%. La producción de alimentos también mejoró significativamente. Este panorama sugiere una recuperación económica continua en Argentina. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/recuperacion-economica-la-industria-crecio-47-en-febrero-segun-un-informe-privado/.
|
|
|
|
|