www.mil21.es

salud publica

Las decisiones y opciones políticas tomadas este año por los líderes de todo el mundo decidirán el destino de millones de vidas y si terminará o no la pandemia más letal del mundo, señala un nuevo informe de la agencia de la ONU especializada en el tema.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado en el Senado su voluntad de llegar a acuerdos y el diálogo como prioridades de su gestión, y ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por parte del sistema público, siendo gratuito para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitivo y que presenta unos incrementos importantes en las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS).

La declaración de la ONU sobre Prevención, Preparación y Respuesta ante Pandemias ha sido aprobada por el presidente de la Asamblea General de la ONU, a pesar de las objeciones de 11 países. La declaración busca establecer una autoridad pandémica global con poderes disruptivos, respaldar el uso de tecnologías de salud digital y promover la vacunación universal. Sin embargo, críticos argumentan que esta medida podría afectar la soberanía nacional y generar restricciones que impacten negativamente en la educación y el empleo de las mujeres.

Un nuevo y exhaustivo informe detalla las repercusiones de la contaminación atmosférica en la salud, que se ha situado por delante del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de muerte.

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.

Se han realizado siete entradas y registros en las provincias de Santander, Albacete y Granada donde se ha detenido a cinco personas por organización criminal y blanqueo de capitales, además una de ellas por delito contra la salud pública.

El video de YouTube analiza las declaraciones de un científico que propone la modificación genética del ser humano para desarrollar intolerancia a la carne de ternera. El narrador cuestiona la ética y legalidad de estas propuestas, y las relaciona con una posible agenda de manipulación de la población. Se menciona también la relevancia del tema en el canal secundario del creador del video.