www.mil21.es

Israel

Política Medio Oriente

26/06/2025@00:48:38

El reciente anuncio de un "ceasefire" permanente entre Israel e Irán por parte del presidente Donald Trump se desmoronó en cuestión de horas, generando sospechas de sabotaje y manipulación por parte de inteligencia israelí y cabilderos. A pesar de su promesa de evitar conflictos, Trump lanzó ataques aéreos contra Irán, solo para ver cómo Israel reanudaba sus ofensivas, lo que plantea interrogantes sobre la credibilidad del mandatario. Expertos sugieren que Trump pudo haber sido engañado por asesores pro-Israel sobre la neutralización del programa nuclear iraní. La situación ha desatado preocupaciones sobre posibles ataques falsos para justificar represalias internas, mientras la imagen de Trump como pacificador queda gravemente dañada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Crítica bombardeos

Un alto funcionario de EE.UU. ha calificado de "inútiles" los recientes bombardeos a Irán, sugiriendo que la decisión fue influenciada por el 'Estado profundo'. Andrew Kloster, asesor jurídico de la administración Trump, publicó y luego eliminó tuits criticando las acciones militares estadounidenses. Sus comentarios reflejan la preocupación entre los partidarios no intervencionistas de Trump sobre un posible conflicto prolongado en la región. La situación se intensificó tras el ataque a instalaciones nucleares iraníes, que provocó represalias y un posterior anuncio de alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán.

Gaza genocidio

Un estudio vinculado a Harvard revela que desde octubre de 2023, Israel ha "desaparecido" a 377,000 palestinos en Gaza, lo que representa casi el 17% de la población, siendo la mitad niños. Este informe contradice la cifra oficial de muertes de 61,000 y expone masacres, desplazamientos forzados y un subregistro sistemático. Además, se denuncia que los compuestos de ayuda humanitaria respaldados por EE.UU. funcionan como trampas mortales para los civiles. Con una población que ha caído de 2.227 millones a 1.85 millones, el estudio destaca la gravedad de la situación humanitaria en Gaza y advierte que las muertes podrían superar las 598,000 si continúa esta campaña genocida.

Rusia ONU

Rusia ha denunciado ante la ONU que las acciones de EE.UU. e Israel contra Irán violan la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó estas acciones como una "peligrosa usurpación" del derecho de Irán a utilizar energía atómica con fines pacíficos. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Rusia condenó los ataques y presentó un proyecto de resolución para garantizar un alto el fuego en Oriente Medio. Nebenzia también instó al OIEA a proporcionar informes detallados sobre las consecuencias de estos ataques y subrayó la importancia de que Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-ante-la-onu-las-acciones-de-ee-uu-e-israel-contra-iran-violaron-directamente-la-carta-de-la-onu/.

Conflicto Israel-Irán

El reciente conflicto entre Israel e Irán ha culminado en un alto el fuego, pero ambos países se proclaman vencedores. La Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán afirmó que su operación fue una victoria que obligó a Israel a aceptar la derrota. Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que la intervención de Donald Trump fue crucial para lograr lo que él considera una "victoria histórica". A pesar de las afirmaciones de éxito por ambas partes, analistas sugieren que no hay verdaderos ganadores en este enfrentamiento y que la tregua puede ser beneficiosa para todos los involucrados. Para más detalles sobre quién realmente ganó en este conflicto y las implicaciones futuras, visita el enlace.

Alertas ciudades

El presidente Trump ha ordenado airstrikes contra instalaciones nucleares iraníes, lo que ha llevado a un estado de alerta en ciudades estadounidenses como Nueva York, Washington D.C., Los Ángeles y Miami. Las autoridades han incrementado la seguridad en sitios religiosos y diplomáticos ante posibles represalias por parte de Irán, que ha condenado el ataque y prometido responder. Expertos advierten sobre riesgos a largo plazo, incluyendo ciberataques y violencia física. La acción ha generado críticas por arriesgar la seguridad nacional en favor de intereses extranjeros, mientras las fuerzas del orden se preparan para proteger a la población civil.

Alto fuego Israel

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha compartido un críptico mensaje en redes sociales tras el acuerdo de alto el fuego con Irán. Este alto el fuego se produce después de una escalada bélica que incluyó un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. A pesar del acuerdo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha acusado a Irán de violar la tregua y ha ordenado ataques en Teherán. Irán, por su parte, ha confirmado el cese de hostilidades y negado las acusaciones. La situación sigue siendo tensa, con críticas internacionales hacia las acciones de ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Kremlin tregua

El Kremlin ha comentado positivamente sobre el alto el fuego entre Irán e Israel, calificándolo como un desarrollo bienvenido. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, reiteró la importancia de una solución diplomática al conflicto y expresó esperanza en que la tregua sea sostenible. Este acuerdo se produce tras una escalada bélica que comenzó con un ataque israelí a instalaciones iraníes. Ambas naciones han anunciado oficialmente la tregua, coordinada con Estados Unidos, que ya ha entrado en vigor. La comunidad internacional observa de cerca esta situación, marcada por tensiones y condenas a las acciones militares recientes.

Conflicto Medio Oriente

Un frágil alto el fuego entre Irán e Israel, mediado por Estados Unidos tras 12 días de conflicto, enfrenta desafíos significativos debido a violaciones y tensiones no resueltas. A pesar de las afirmaciones del presidente Trump sobre la "destrucción total" de sitios nucleares iraníes, informes de inteligencia sugieren que los daños son mínimos. Con más de 800 muertos en Gaza y ambos países reclamando victorias mientras se acusan mutuamente de romper la tregua, la situación sigue siendo volátil. La comunidad internacional observa con preocupación el impacto de este conflicto en las alianzas regionales y las ambiciones nucleares de Irán. La paz parece lejana y el futuro incierto.

Elogios Trump

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, elogió al expresidente Donald Trump por su papel en la reciente finalización de la guerra entre Irán e Israel. En una entrevista, Vance destacó la estrategia "America First" de Trump como fundamental para evitar una escalada militar en Medio Oriente. Resaltó que el enfoque directo y claro de Trump ayudó a prevenir conflictos prolongados, contrastando con errores de administraciones anteriores. Vance también describió la "Doctrina Trump" como un modelo efectivo para la política exterior estadounidense, priorizando el interés nacional y soluciones diplomáticas antes de considerar el uso de fuerza militar. Para más detalles, visita el enlace.

Irán Mossad

Irán ha capturado a un grupo de presuntos agentes del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, que estaban infiltrados en Teherán. La detención fue reportada por la agencia Tasnim, que también mostró un video donde se aprecian armas y drones kamikaze incautados. Esta noticia surge en el contexto de un alto el fuego recientemente anunciado entre Irán e Israel, tras una escalada bélica iniciada por un ataque israelí a instalaciones iraníes. Las autoridades iraníes han declarado su victoria en esta operación, mientras que Israel ha aceptado la tregua en coordinación con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Oriente Medio

El reciente conflicto entre Irán y Estados Unidos ha escalado tras la participación de EE.UU. en ataques a instalaciones nucleares iraníes, lo que provocó una respuesta militar de Irán contra la base aérea más grande de EE.UU. en Oriente Medio. A pesar del intercambio de ataques, la postura del presidente Donald Trump parece estar suavizándose, sugiriendo un posible camino hacia la paz. La operación estadounidense, denominada "Martillo de Medianoche", fue condenada internacionalmente y ha generado tensiones significativas en la región. Los líderes mundiales han expresado su preocupación por las repercusiones de estas acciones, mientras que Trump ha instado a Irán a buscar la paz. Para más detalles sobre este complejo enfrentamiento, visita el enlace.

Amenazas Israelíes

Israel ha intensificado su campaña de intimidación contra altos funcionarios iraníes tras los recientes ataques aéreos a instalaciones militares y nucleares en Irán. Según The Washington Post, agentes israelíes han estado realizando llamadas encubiertas amenazando a más de 20 figuras clave del régimen iraní, advirtiéndoles que deben huir del país o enfrentar consecuencias mortales. Un audio revela que un agente instó a un general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria a escapar con su familia en un plazo de 12 horas. Esta estrategia busca sembrar desconfianza y miedo entre los líderes iraníes, dificultando así la posibilidad de sucesiones tras los asesinatos de altos mandos por parte de Israel.

Tregua Oriente

Catar ha mediado en la tregua entre Irán e Israel, anunciada por Donald Trump, según informa The Jerusalem Post. El presidente estadounidense conversó con el emir catarí, Tamim bin Hamad al Thani, y el vicepresidente James David Vance también habló con el primer ministro catarí. Se destaca que el primer ministro logró que Teherán aceptara la propuesta de alto el fuego tras comunicarse con funcionarios iraníes. Trump confirmó el acuerdo y medios regionales informaron sobre su implementación, mientras que Irán indicó que no tomaría represalias si Israel cesaba sus ataques antes de un plazo determinado. Para más detalles, visita el enlace.

Cese fuego Medio Oriente

El 24 de junio de 2025, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un alto el fuego entre Israel e Irán tras 12 días de intensos combates que incluyeron ataques con misiles y bombardeos a instalaciones nucleares. Este acuerdo, mediado por Estados Unidos y Catar, busca poner fin a un conflicto marcado por la escalada de tensiones históricas y recientes hostilidades. El cese de fuego durará inicialmente 12 horas y depende del compromiso de ambas naciones para detener los ataques. Aunque se considera un avance diplomático, persisten dudas sobre la estabilidad del acuerdo debido a la desconfianza mutua y la situación humanitaria en Teherán. La noticia ha generado reacciones positivas en los mercados globales, aliviando temporalmente las preocupaciones sobre una guerra más amplia en Medio Oriente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-declares-ceasefire-between-israel-and-iran-after-12-days-of-conflict/.