www.mil21.es

Israel

Censura militar

09/07/2025@00:11:34

Un análisis reciente revela que la censura militar israelí ocultó el éxito de los ataques con misiles iraníes en al menos cinco instalaciones militares clave, incluyendo la base aérea de Tel Nof y el centro de inteligencia de Glilot. Datos satelitales indican que un 16% de los misiles iraníes lograron penetrar las defensas israelíes, lo que sugiere un debilitamiento de la superioridad aérea del país. Irán utilizó tácticas de engaño al combinar drones y misiles para confundir los sistemas de rastreo israelíes. La censura estricta en Israel impide que se informe sobre estos incidentes, lo que distorsiona la percepción pública y limita la transparencia sobre las amenazas a la seguridad nacional. Este encubrimiento también desafía la narrativa de invulnerabilidad militar que Israel ha promovido durante años.

Conflicto Yemen

El ejército israelí ha llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos controlados por los hutíes en Yemen, incluyendo puertos y una planta de energía, dejando a la ciudad portuaria de Hodeidah en oscuridad. Esta operación, denominada "Bandera Negra" por el Ministro de Defensa israelí Israel Katz, es una respuesta a los ataques con drones y misiles de los hutíes hacia Israel. Los críticos advierten que estas acciones podrían intensificar las tensiones con Irán y desestabilizar aún más la región. La ofensiva también ha suscitado preocupaciones sobre el impacto humanitario en Yemen, donde millones dependen de la ayuda que llega a través de sus puertos bloqueados. Las fuerzas hutíes han respondido disparando misiles hacia Israel, lo que aumenta el riesgo de un conflicto más amplio que podría afectar las rutas comerciales del Mar Rojo.

Tecnología genocida

Una investigación revela que aplicaciones populares, como Facetune y Waze, fueron desarrolladas por exagentes de inteligencia israelíes, canalizando ganancias hacia el apartheid y la limpieza étnica en Gaza. Estos programas no solo invaden la privacidad al recolectar datos personales, sino que también financian un régimen violento. Se destaca la urgencia de boicotear estas aplicaciones para debilitar la economía israelí y su maquinaria de guerra. La conexión entre tecnología y militarización se hace evidente, mostrando cómo las descargas cotidianas pueden contribuir a atrocidades globales.

Gaza asalto

Más de 300 palestinos han sido asesinados en un lapso de 48 horas debido a la intensificación de los ataques del IDF en Gaza, que han incluido bombardeos en hogares, mercados y hospitales. Desde octubre de 2023, más de 47,000 palestinos han sido reportados como muertos, heridos o desaparecidos, lo que ha colapsado la infraestructura de Gaza. La escasez de espacios para entierros se ha vuelto crítica, con al menos 40 cementerios destruidos. Organizaciones internacionales acusan a Israel de utilizar el hambre como arma y demandan investigaciones sobre las acciones del IDF y la Fundación Humanitaria de Gaza. Este conflicto ha dejado una profunda crisis humanitaria y ha suscitado comparaciones con atrocidades históricas. Para más detalles, visita el enlace.

Cese fuego Gaza

El presidente Donald Trump anunció el 1 de julio que Israel ha aceptado los términos clave de una propuesta de alto el fuego de 60 días para Gaza, con el objetivo de detener la violencia y facilitar negociaciones de paz más amplias. La propuesta, mediada por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se produce tras intensas negociaciones y presión internacional, con Qatar y Egipto listos para presentar la oferta final a Hamas. A pesar del compromiso de Israel, Hamas se mantiene cauteloso y exige garantías para un alto el fuego permanente. La situación en Gaza es crítica, con una grave crisis humanitaria y un clima de escepticismo entre los palestinos respecto a las promesas de paz.

Crisis Gaza

Gaza's largest hospital, al-Shifa, has shut down its dialysis ward due to fuel shortages caused by an Israeli blockade, leaving 350 kidney patients facing imminent death. Medical staff report turning away desperate patients who will suffer from toxin buildup without treatment. Since October 2023, Israeli attacks have destroyed six of seven dialysis centers in Gaza, resulting in the deaths of 41% of kidney patients. The situation is dire as families struggle to access care amid ongoing fuel and water shortages, with many patients now unable to receive essential dialysis treatments. As the healthcare system collapses under the blockade, the humanitarian crisis deepens, prompting urgent calls for international attention and action.

Ambiciones nucleares

La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) advierte que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en cuestión de meses, a pesar de los recientes ataques aéreos de EE. UU. e Israel. El director general de la IAEA, Rafael Grossi, contradice las afirmaciones del presidente Trump sobre la destrucción total de las instalaciones nucleares iraníes, señalando que algunos activos permanecen intactos. Grossi enfatiza que la acción militar no es suficiente para desmantelar el programa nuclear de Irán y llama a retomar los esfuerzos diplomáticos. La IAEA busca regresar a Irán para evaluar los daños y monitorear las actividades nucleares, aunque enfrenta obstáculos debido a la prohibición impuesta por Teherán sobre los inspectores. La comunidad internacional observa con atención la evolución de esta situación crítica.

Infiltración Israelí

Documentos de inteligencia filtrados revelan que Israel ha tenido agentes en Irán desde 2010, infiltrándose en el país para recopilar información sobre su programa nuclear y de misiles. Según estas fuentes, Israel comenzó a preparar un ataque contra Irán basándose en la información obtenida por sus espías. Las infiltraciones han permitido a Israel mapear instalaciones nucleares clave y llevar a cabo operaciones, incluyendo asesinatos de científicos iraníes. Este informe también destaca los planes de Irán para aumentar su arsenal de misiles balísticos. La situación sigue tensa, con advertencias de ambos lados sobre las capacidades militares y la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace.

Yemen conflicto

Los hutíes de Yemen han declarado que su defensa aérea ha frustrado una serie de ataques israelíes, utilizando misiles tierra-aire de fabricación local. En respuesta a estas agresiones, llevaron a cabo un ataque con misiles balísticos hipersónicos y drones contra varios objetivos en Israel, incluyendo el aeropuerto de Lod y el puerto de Ashdod. Aseguran que sus proyectiles alcanzaron los objetivos con éxito y están preparados para una confrontación prolongada. Esta situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre Yemen e Israel, con implicaciones significativas para la región. Para más detalles, visita el enlace.

Censura mediática

Más de 100 periodistas de la BBC han denunciado la censura institucional que les obliga a publicar contenido pro-israelí, ignorando el sufrimiento palestino y distorsionando hechos sobre el genocidio en Gaza. En una carta interna firmada por más de 230 profesionales, acusan a la BBC de sacrificar su integridad periodística por intereses políticos, bajo la influencia del ejecutivo Sir Robbie Gibb. Los denunciantes destacan cómo se han suprimido documentales críticos sobre la crisis humanitaria en Gaza y se ha minimizado el sufrimiento palestino en favor de narrativas israelíes. La situación refleja un grave problema de parcialidad y manipulación informativa en uno de los medios más influyentes del Reino Unido.

Ataques Yemen

Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra los puertos yemeníes de Hodeida, Ras Isa y Salif, controlados por los hutíes, según informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Los bombardeos también impactaron la central eléctrica de Hodeidah-Ras al-Khatib y el buque Galaxy Leader, secuestrado en 2023. Katz advirtió que cualquier intento de dañar a Israel será severamente respondido y que los hutíes enfrentarán graves consecuencias por sus acciones. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra Irán-Israel

Irán ha amenazado con que su próxima guerra con Israel será la última, citando su arsenal de misiles como capaz de superar las defensas israelíes. En medio de crecientes tensiones entre EE. UU. e Irán, se ha logrado un frágil alto el fuego tras recientes ataques, aunque ambas naciones están listas para una posible escalada. El primer ministro israelí, Netanyahu, enfrenta presión de EE. UU. para finalizar la guerra en Gaza y considera un acuerdo de alto el fuego que incluiría la liberación de rehenes. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con más de 4,200 muertos y el aumento del poder de Hamas. Las ambiciones nucleares de Irán y la falta de diálogo diplomático añaden riesgos a la inestabilidad regional.

Gaza conflicto

Donald Trump ha pronosticado un posible alto al fuego en Gaza dentro de una semana, mientras la situación humanitaria se deteriora drásticamente. Más de 500 civiles han muerto cerca de puntos de distribución de ayuda, con el apoyo del sistema humanitario respaldado por EE.UU., que ha sido criticado por la ONU como un "campo de muerte". A pesar de las promesas de cese al fuego, los palestinos permanecen escépticos debido a la creciente violencia y las continuas muertes. Desde octubre, más de 56,000 palestinos han perdido la vida, en su mayoría civiles. La comunidad internacional debe prestar atención a lo que muchos consideran un genocidio en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Colombia FMI

El presidente colombiano Gustavo Petro ha propuesto la liquidación del Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a su negativa a reformar el sistema financiero internacional ante los problemas globales. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, Petro argumentó que si el FMI no se reestructura, es necesario cerrar la institución y crear una nueva. Criticó la falta de interés de EE.UU. y del FMI en abordar las necesidades del Sur Global y cuestionó el enfoque del organismo sobre la deuda y el riesgo país. Esta propuesta surge en un contexto donde se discuten alternativas para mitigar la crisis climática y mejorar la equidad financiera mundial. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-motivo-por-el-que-petro-propone-la-liquidacion-del-fmi/

Protestas Israel

Este sábado, se reanudaron masivas protestas en Israel tras una pausa de dos semanas debido a restricciones por el conflicto con Irán. Miles de manifestantes se congregaron en Tel Aviv y otras ciudades para exigir la liberación de rehenes en Gaza y criticar al gobierno de Netanyahu. Las protestas, que incluyen demandas para terminar la guerra y devolver a los capturados, reflejan un creciente descontento social. Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, aún hay 49 rehenes en manos de Hamás, lo que ha intensificado las exigencias hacia el gobierno israelí. Para más detalles, visita el enlace.