www.mil21.es

Iran

Estrategia nuclear

26/06/2025@17:07:58

El artículo analiza el operativo militar de Estados Unidos contra Irán, respaldado por Israel, cuyo objetivo sería sellar el complejo nuclear de Fordo en lugar de destruirlo. El periodista Seymour Hersh revela que este ataque buscó colapsar las entradas y ductos de ventilación, dejando inaccesible el uranio enriquecido almacenado en la instalación. A pesar de la efectividad técnica del ataque, surgen dudas sobre la posibilidad de que Irán recupere su material nuclear en el futuro. Hersh compara esta estrategia con excavaciones históricas, sugiriendo que el éxito se mide por la imposibilidad de acceso al uranio, aunque este permanezca intacto. La discusión plantea interrogantes sobre las implicaciones estratégicas de dejar el material radiactivo bajo tierra sin destruirlo completamente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-entierro-estrategico-el-verdadero-plan-de-israel-y-ee-uu-con-el-ataque-a-iran/.

Tensiones nucleares

Iranian media has rejected former President Donald Trump's claims that U.S. airstrikes caused significant damage to its nuclear facilities, asserting that the impact was minimal and easily repairable. Following Operation Midnight Hammer, which involved a large-scale airstrike on sites like Fordow and Natanz, Iranian officials reported no radiation leaks or major setbacks. They accused Trump of exaggerating the situation, with Iran's Deputy Health Minister confirming no risk of radioactive contamination. While Iran launched a measured missile strike on a U.S. base in Qatar as retaliation, both sides appear to be avoiding full-scale war despite escalating tensions. Israel has also intensified its military actions against Iran, targeting not only military sites but also political prisons. The ongoing conflict remains volatile, with potential for further clashes as both nations navigate this precarious situation. For more details, visit the full article at the provided link.

Tel Aviv hoy

El periodista Nelson Castro reportó en vivo desde Batiam, al sur de Tel Aviv, mostrando los devastadores efectos de la reciente guerra entre Israel e Irán. A pesar de que el conflicto ha cesado oficialmente, las imágenes revelan un panorama desolador con edificios destruidos y calles militarizadas. Castro destacó la presencia de soldados israelíes trabajando para evaluar daños y garantizar la seguridad de los civiles en medio del miedo reinante. La tregua llegó tras 12 días de intensos bombardeos, pero la reconstrucción en la región requerirá asistencia internacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Política Medio Oriente

El reciente anuncio de un "ceasefire" permanente entre Israel e Irán por parte del presidente Donald Trump se desmoronó en cuestión de horas, generando sospechas de sabotaje y manipulación por parte de inteligencia israelí y cabilderos. A pesar de su promesa de evitar conflictos, Trump lanzó ataques aéreos contra Irán, solo para ver cómo Israel reanudaba sus ofensivas, lo que plantea interrogantes sobre la credibilidad del mandatario. Expertos sugieren que Trump pudo haber sido engañado por asesores pro-Israel sobre la neutralización del programa nuclear iraní. La situación ha desatado preocupaciones sobre posibles ataques falsos para justificar represalias internas, mientras la imagen de Trump como pacificador queda gravemente dañada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Diplomacia Trump

En un análisis reciente, se examina la estrategia diplomática de Donald Trump y su aparente maniobra para evitar un conflicto armado con Irán, a través de ataques aéreos simbólicos en la instalación nuclear de Fordow. A pesar de que estos ataques fueron presentados como una victoria decisiva, informes sugieren que causaron daños mínimos, lo que ha llevado a algunos analistas a describir la situación como "teatro geopolítico". La estrategia permitió a Netanyahu satisfacer las demandas de los sectores más duros de Israel, mientras que Irán pudo responder sin escalar el conflicto. Esta dinámica ha generado tensiones dentro del liderazgo israelí y ha expuesto la dependencia de Netanyahu del apoyo militar estadounidense, en un contexto donde crece el escepticismo hacia Israel en la política estadounidense. La maniobra de Trump podría haber evitado una guerra regional al priorizar la desescalada sobre la lealtad ciega, aunque también plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre EE.UU. e Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones Irán

Douglas Macgregor ha publicado un análisis sobre las acciones de la administración Trump hacia Irán, tras el lanzamiento de ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes. Este acto ha elevado las tensiones en Medio Oriente, con Irán prometiendo represalias y Rusia condenando los ataques, lo que sugiere una alianza más fuerte con Teherán. La posible clausura del estrecho de Ormuz podría amenazar el suministro global de petróleo, mientras que expertos advierten sobre la existencia de células terroristas durmientes en EE.UU. Macgregor compara estos eventos con Pearl Harbor, destacando que la estrategia estadounidense podría resultar en un conflicto prolongado y devastador para la economía mundial.

Ataque Irán

Donald Trump afirmó que el reciente ataque de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán resultó en una "destrucción total". Durante una conferencia en la cumbre de la OTAN, destacó que la rapidez del ataque impidió que Irán pudiera retirar material peligroso. A pesar de los informes de inteligencia que sugieren que algunas instalaciones no sufrieron daños significativos, Trump insistió en que el programa nuclear iraní ha retrocedido décadas y advirtió que Washington no permitirá que Teherán continúe enriqueciendo uranio. Comparó el impacto del ataque con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, afirmando que puso fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Medio Oriente

Un frágil alto el fuego entre Irán e Israel, mediado por Estados Unidos tras 12 días de conflicto, enfrenta desafíos significativos debido a violaciones y tensiones no resueltas. A pesar de las afirmaciones del presidente Trump sobre la "destrucción total" de sitios nucleares iraníes, informes de inteligencia sugieren que los daños son mínimos. Con más de 800 muertos en Gaza y ambos países reclamando victorias mientras se acusan mutuamente de romper la tregua, la situación sigue siendo volátil. La comunidad internacional observa con preocupación el impacto de este conflicto en las alianzas regionales y las ambiciones nucleares de Irán. La paz parece lejana y el futuro incierto.

Defensa Turquía

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha reafirmado su compromiso de lograr la autosuficiencia total en la producción militar, buscando reducir la dependencia extranjera en un contexto de crecientes tensiones regionales. Con avances recientes en drones y sistemas de defensa, Erdogan destacó que la producción nacional ha aumentado del 20% al 80%. A medida que el conflicto entre Israel e Irán se intensifica, Turquía se prepara para posibles repercusiones debido a su proximidad geográfica. Erdogan también condenó las acciones israelíes como "terrorismo estatal" y defendió el derecho de Irán a responder. En medio de desafíos económicos, Erdogan busca mantener relaciones con aliados occidentales y potencias regionales, priorizando la diplomacia y la independencia militar.

Ataque Irán

Donald Trump defendió a los pilotos estadounidenses que bombardearon Irán, afirmando que estaban "muy molestos" por las "noticias falsas" sobre el fracaso de la misión. En su cuenta de Truth Social, Trump destacó que tras 36 horas de vuelo peligroso, los pilotos creían que su éxito era legendario, pero se sintieron desanimados al leer informes contradictorios. Además, criticó a medios como CNN y el New York Times por tergiversar los hechos y degradar lo que él considera uno de los ataques más exitosos en la historia militar. La controversia surge en medio de filtraciones sobre el impacto real de los bombardeos en las instalaciones nucleares iraníes. Para más detalles, visita el enlace.

Trump periodista

Donald Trump ha instado a CNN a despedir a la periodista Natasha Bertrand tras su informe sobre un ataque estadounidense no muy exitoso contra Irán. En su mensaje, Trump criticó a Bertrand por lo que considera noticias falsas y afirmó que su trabajo ha dañado la reputación de la cadena. CNN defendió a Bertrand, respaldando su reportaje y señalando que el hallazgo sobre el ataque era preliminar y de interés público. Esta controversia surge en medio de críticas más amplias de Trump hacia los medios de comunicación por sus informes sobre las acciones militares de EE.UU. en Irán. Para más detalles, visita el enlace.

Terrorismo Irán

Iran's three main nuclear facilities were reportedly demolished during what were described as "peaceful protests," coinciding with former President Donald Trump's criticism of President Biden for allegedly allowing Iranian sleeper cells into the U.S. The Department of Homeland Security (DHS) has arrested 11 Iranian nationals, some labeled as known or suspected terrorists, raising concerns about potential domestic threats. As tensions rise over Trump's ceasefire negotiations with Iran, debates continue regarding U.S. foreign policy and security measures amidst fears of terrorism and political polarization. For more details, visit the full article.

Conflicto nuclear

Donald Trump ha comparado los recientes ataques de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. Durante una rueda de prensa en la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente afirmó que estos ataques fueron esenciales para poner fin a conflictos, aunque también reconoció que el impacto real en el programa nuclear iraní fue limitado, según un informe filtrado. Este documento sugiere que los daños fueron menores a lo esperado y que Irán aún mantiene control sobre su material nuclear. La comparación entre los ataques actuales y los bombardeos históricos ha generado controversia debido a las altas cifras de víctimas en Hiroshima y Nagasaki, que oscilan entre 110,000 y 210,000 muertos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-compara-los-ataques-de-ee-uu-a-iran-con-los-bombardeos-de-hiroshima-y-nagasaki/.

Crítica bombardeos

Un alto funcionario de EE.UU. ha calificado de "inútiles" los recientes bombardeos a Irán, sugiriendo que la decisión fue influenciada por el 'Estado profundo'. Andrew Kloster, asesor jurídico de la administración Trump, publicó y luego eliminó tuits criticando las acciones militares estadounidenses. Sus comentarios reflejan la preocupación entre los partidarios no intervencionistas de Trump sobre un posible conflicto prolongado en la región. La situación se intensificó tras el ataque a instalaciones nucleares iraníes, que provocó represalias y un posterior anuncio de alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán.

Irán OIEA

El Parlamento iraní ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta decisión, informada por Press TV, será revisada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. La ley también contempla la prohibición de entrada a inspectores del OIEA y sanciones para quienes lo permitan. El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, criticó la falta de condena del OIEA ante ataques a instalaciones nucleares iraníes, afirmando que ha perdido credibilidad internacional. Irán reafirma su compromiso con el desarrollo pacífico de la energía nuclear y advierte sobre una respuesta contundente ante cualquier agresión. Para más detalles, visita el enlace.