www.mil21.es

Iran

Oriente Medio

20/06/2025@12:21:14

El Kremlin ha expresado su preocupación por las intenciones de Israel de continuar sus acciones bélicas contra Irán, según declaraciones del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Peskov advirtió que el agravamiento del conflicto en Oriente Medio podría llevar a una expansión geográfica y a la participación de nuevos actores. Además, destacó que la escalada del conflicto tendría un impacto negativo en la economía mundial y los mercados energéticos, lo que representa un riesgo potencial para Rusia. Moscú mantiene contactos regulares y estrechos con Teherán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Conflicto Irán-Israel

Irán llevó a cabo un ataque sin precedentes contra Israel, lanzando decenas de misiles balísticos en respuesta a un bombardeo israelí a una instalación nuclear. Uno de los objetivos fue el Soroka Medical Center en Beer Sheva, donde al menos 25 personas resultaron heridas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó el ataque y prometió represalias. Este incidente marca una escalada significativa en el conflicto, con Israel intensificando sus operaciones militares contra instalaciones nucleares iraníes. Además, la situación ha impactado negativamente los mercados financieros globales, elevando los precios del petróleo y generando incertidumbre económica. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-regimen-terrorista-de-iran-bombardeo-un-hospital-en-israel-dejando-varios-heridos/.

Crisis Irán

La Casa Blanca ha iniciado una reunión en su sala de crisis para abordar la situación relacionada con Irán. Este encuentro se produce en un contexto de creciente tensión internacional y busca evaluar las implicaciones del caso iraní. Mantente informado sobre los desarrollos de esta importante reunión que podría influir en la política exterior de Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/inicia-reunion-en-la-sala-de-crisis-de-la-casa-blanca-por-caso-irani/.

Censura Estados Unidos

La administración Trump planea implementar una extensa censura en redes sociales para silenciar a críticos de Israel, bajo la supervisión del senador Marco Rubio. Este movimiento, que recuerda tácticas históricas de censura durante conflictos bélicos, busca prohibir miles de cuentas conservadoras en plataformas como Truth Social y X, justificándose en preocupaciones de seguridad nacional. Críticos advierten que esta estrategia podría estar motivada por intereses pro-Israel y que se utiliza para controlar la narrativa sobre las tensiones con Irán. Además, se teme que la censura sirva como un pretexto para justificar acciones militares y desviar la atención de problemas económicos internos. Los defensores de la libertad de expresión están promoviendo plataformas resistentes a la censura como Brighteon.io ante el inminente ataque a los derechos de libre expresión en EE.UU.

Conflicto Irán-Israel

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, declaró que actualmente no ve posibilidades para una resolución pacífica del conflicto entre Irán e Israel, el cual se intensificó tras un ataque israelí contra la República Islámica. Peskov mencionó que no hay una solicitud específica para que Rusia actúe como mediador en esta situación. A pesar de ello, destacó que Rusia mantiene relaciones constructivas con ambos países y está dispuesta a facilitar el diálogo. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión y dudas sobre la intervención de Estados Unidos en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones Irán

Iran's state television has issued a chilling warning of a historic "surprise," heightening tensions with the U.S. as President Trump reviews military options, including potential strikes on Iran's nuclear sites. Amid fears of imminent conflict, Trump emphasized U.S. air superiority while threatening Iran’s Supreme Leader, Ayatollah Ali Khamenei. Israel continues its covert operations against Iranian targets, hinting at larger plans ahead. The situation remains precarious, with the next 48 hours critical in determining whether this crisis escalates into full-scale war or remains a high-stakes standoff. For more details, visit the full article.

Nuclear Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado daños en dos instalaciones del programa nuclear iraní, el taller TESA Karaj y el Centro de Investigación de Teherán, tras un ataque que se produjo recientemente. Estos sitios estaban bajo vigilancia del OIEA como parte del Plan de Acción Integral Conjunto. El ataque, atribuido a Israel, busca debilitar el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán. La comunidad internacional ha condenado estos ataques, considerándolos una violación del derecho internacional y advirtiendo sobre posibles consecuencias graves en la región. Irán ha reiterado su compromiso con el desarrollo pacífico de la tecnología nuclear a pesar de los recientes acontecimientos.

Conflicto Israel-Irán

Israeli warplanes have launched unprecedented airstrikes on Iranian military and nuclear sites, resulting in the deaths of several high-ranking officials, including General Hossein Salami and General Mohammad Bagheri. The strikes aim to thwart Iran's nuclear ambitions and have escalated tensions in the region, prompting Iran to retaliate with ballistic missile attacks on Israeli cities. In response, Pakistani Defense Minister Khawaja Asif has called for unity among Muslim nations against Israel, urging the Organization of Islamic Cooperation to take action. The situation poses significant risks for regional stability and raises concerns about the future of nuclear negotiations involving Iran. For more details, visit the full article at the provided link.

Ataque Irán

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobó planes de ataque contra Irán en una reunión privada con sus asesores, según informa The Wall Street Journal. Aunque dio luz verde a los ataques, decidió no emitir la orden definitiva para esperar que Teherán abandone su programa nuclear. Trump hizo estos comentarios tras retirarse inesperadamente de la cumbre del G7 y se mostró ambiguo respecto a la posible participación de EE.UU. en ataques israelíes contra Irán. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de una "rendición incondicional". Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto nuclear

Moscú se prepara para una posible Tercera Guerra Mundial tras los ataques de Israel a instalaciones nucleares en Irán, que podrían desencadenar una catástrofe nuclear. Rusia ha calificado estos bombardeos como ilegales y desestabilizadores, advirtiendo sobre las graves consecuencias. En respuesta, Irán ha lanzado misiles contra Israel, mientras que el expresidente estadounidense Donald Trump exige la rendición incondicional de Teherán. Un general ruso ha declarado que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado, instando a movilizar tropas masivamente. La situación está generando un nuevo orden mundial con tensiones crecientes entre potencias globales.

Bloqueo petróleo

Un exministro iraní advierte sobre la posibilidad de un bloqueo de 100 días al tráfico de petróleo en el estrecho de Ormuz, lo que podría elevar los precios del crudo Brent a 130 dólares por barril y provocar caos energético global. Este estrecho es crucial, ya que maneja el 20% del comercio mundial de petróleo. La advertencia se produce en medio de tensiones geopolíticas crecientes, incluyendo incidentes recientes de interferencia GPS y colisiones de buques. Las flotas navales están modificando rutas y los costos de seguro están aumentando, lo que indica posibles interrupciones severas en el mercado si Irán lleva a cabo sus amenazas. Un cierre prolongado tendría efectos devastadores en la economía mundial, exacerbando la inflación y afectando las cadenas de suministro.

Tensión Irán

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha respondido a las declaraciones de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que el régimen iraní debería ser derrocado. Durante la cumbre del G7 en Canadá, Meloni destacó la necesidad de un cambio de poder en Irán y defendió el derecho de Israel a actuar militarmente para proteger su seguridad. Zajárova recordó una resolución de la ONU que prohíbe la intervención en los asuntos internos de otros estados y criticó la postura de Meloni. La tensión entre Irán e Israel ha aumentado recientemente tras ataques israelíes a instalaciones iraníes, lo que ha suscitado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto. Para más información, visita el enlace.

Protestas EE.UU

Protestas masivas contra la guerra con Irán se desataron en Estados Unidos, especialmente frente a la Casa Blanca y en Nueva York, donde los manifestantes exigieron que el gobierno estadounidense no se involucre en el conflicto. Las concentraciones se produjeron mientras la Casa Blanca evalúa su respuesta a los recientes ataques entre Israel e Irán. Los participantes portaban pancartas con mensajes como "¡Alejen las manos de Irán ahora!" y "¡Dejen de financiar el genocidio!", reflejando su rechazo a las acciones militares y al apoyo de EE.UU. hacia Israel. En Nueva York, se reportaron enfrentamientos entre grupos pro e anti-Israel, mientras la policía bloqueaba el acceso al consulado israelí. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Política exterior

Paul Craig Roberts, en una reciente entrevista del "Health Ranger Report", analiza los errores de la política exterior de Estados Unidos, centrándose en el ataque de Hamas a Israel, que él considera orquestado para beneficiar tanto al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu como a los neoconservadores estadounidenses. Roberts argumenta que este conflicto es parte de un plan más amplio hacia un "Gran Israel". Además, critica la estrategia estadounidense en Ucrania, describiéndola como una guerra por poder que ha fortalecido a Rusia en lugar de debilitarla. También señala cómo acciones como el sabotaje del oleoducto Nord Stream han dañado la autoridad moral de EE.UU. y su relación con aliados europeos. Enfatiza la necesidad de reformar la política exterior estadounidense para priorizar el bienestar nacional y fomentar relaciones internacionales colaborativas.

Conflictos Irán

Irán ha lanzado una nueva oleada de misiles contra Israel, intensificando las tensiones en el conflicto entre ambos países. Este ataque marca un escalón más en la escalada de hostilidades en la región. Para más detalles sobre este conflicto y sus implicaciones, visita el enlace.