La inteligencia de Estados Unidos e Israel había acumulado durante meses y años señales fragmentadas y creíbles que indicaban que Hamas estaba planeando una operación a gran escala. Sin embargo, no lograron sintetizar ni actuar sobre esta información a tiempo, lo que dejó expuesta la frontera sur de Israel. En los dos años transcurridos desde el 7 de octubre, la crisis humanitaria en Gaza se ha intensificado: las fatalidades palestinas superan las 66,000, los hospitales están colapsados y los vecindarios han sido destruidos.
Crisis humanitaria y estancamiento en las negociaciones
Las conversaciones de paz se encuentran estancadas. Hamas exige la liberación de los atacantes del 7 de octubre a cambio de rehenes, una demanda que Israel considera inaceptable. Mediadores advierten que la demora podría hacer colapsar la frágil situación humanitaria en Gaza. La propuesta de cese al fuego del presidente Trump, que requería desarme, liberación de rehenes y una retirada escalonada de Israel, fue desestimada por el gabinete de guerra israelí como poco realista, en un contexto de escalada regional que incluye sanciones de los hutíes a empresas petroleras estadounidenses.
Los efectos del conflicto están redefiniendo alianzas: los grupos respaldados por Irán están más activos, la credibilidad de la inteligencia occidental está bajo escrutinio y países como Egipto y Qatar siguen siendo intermediarios diplomáticos clave en medio de preguntas sin resolver sobre la gobernanza, reconstrucción y desarme en Gaza.
Fallas en la inteligencia: advertencias ignoradas
Documentos desclasificados del Pentágono e informes internos indican que las agencias estadounidenses e israelíes habían reunido inteligencia fragmentada pero creíble durante «meses y años», sugiriendo que Hamas se preparaba para una operación a gran escala mediante comunicaciones interceptadas, imágenes satelitales e incluso señales en redes sociales. Sin embargo, funcionarios afirman que esta información nunca fue sintetizada coherentemente para emitir una advertencia oportuna.
Críticos señalan a los silos burocráticos, la falta de integración de datos y distracciones políticas—especialmente la inestabilidad interna en Israel bajo Benjamin Netanyahu—como factores que permitieron el punto ciego que Hamas aprovechó. En su propio análisis posterior al ataque, el servicio de seguridad Shin Bet reconoció fallas en el manejo de la inteligencia y brechas en la coordinación con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).
Costo humano creciente: profundización del sufrimiento en Gaza
En estos dos años desde el ataque, Gaza ha soportado lo que las Naciones Unidas y fuentes médicas califican como una de las crisis humanitarias más catastróficas en tiempos recientes. Los informes actuales sitúan las fatalidades palestinas por encima de 67,000, con muchos más heridos o desaparecidos. Vecindarios enteros están en ruinas; los hospitales operan con grandes limitaciones y las condiciones son similares a una hambruna.
Por otro lado, alrededor de 1,200 personas fueron asesinadas durante el ataque del 7 de octubre. Aunque muchos rehenes han sido liberados, decenas permanecen bajo control de Hamas.
Negociaciones estancadas: dilema entre liberación y canje
A nivel diplomático, los esfuerzos siguen atrapados en un impasse. En las conversaciones mediadas por Egipto, Hamas continúa demandando la liberación de combatientes involucrados en el asalto del 7 de octubre a cambio de los rehenes restantes. Israel rechaza tales términos como una línea roja. «No recompensaremos el terrorismo», afirmó un alto funcionario israelí; mientras tanto, Hamas contrarresta afirmando que sus prisioneros no son fichas negociables sino héroes. Mediadores advierten que cualquier retraso podría agravar aún más la ya frágil situación humanitaria en Gaza.
A medida que avanza el conflicto entre Israel y Gaza, las alianzas en Medio Oriente están cambiando. Los proxies respaldados por Irán participan más abiertamente y potencias globales se ven cada vez más arrastradas a confrontaciones indirectas. La credibilidad de la inteligencia occidental ha sido cuestionada tras el ataque del 7 de octubre.
Un futuro incierto marcado por el conflicto
A medida que se cumplen dos años desde este trágico acontecimiento, el trauma social se ha profundizado aún más. El ministerio de salud de Gaza informa sobre miles de cuerpos aún sepultados bajo escombros o no contabilizados. Los ataques aéreos israelíes han devastado distritos enteros; mientras tanto, los cohetes lanzados por Hamas continúan alcanzando partes del sur israelí. Psicólogos advierten sobre el estado constante de miedo e inestabilidad vivido por niños nacidos o criados durante este conflicto.
Las protestas contra la guerra han surgido alrededor del mundo denunciando lo que se percibe como indiferencia por parte de las grandes potencias ante esta crisis humanitaria.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Fatalidades palestinas |
66,000+ |
Hospitales funcionales en Gaza |
14 de 36 |
Muertos en el ataque del 7 de octubre |
1,200 |
Cuerpos aún no contabilizados o bajo escombros |
miles |