Bolívar Libertador
23/05/2025@12:48:29
Simón Bolívar, conocido como el Libertador, recibió este título glorioso tras su entrada triunfal en Mérida el 23 de mayo de 1813. En medio de la Campaña Admirable, Bolívar fue aclamado por el pueblo que había sufrido un terremoto en 1812. Su llegada fue celebrada con vítores y un discurso emotivo donde expresó su júbilo al ser recibido por ciudadanos destacados. El título oficial de Libertador de Venezuela le fue otorgado el 14 de octubre de ese mismo año por la Municipalidad de Caracas, destacando su victoria sobre las fuerzas españolas. Esta distinción es considerada por Bolívar más valiosa que cualquier cetro imperial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-razon-por-la-que-bolivar-gano-el-titulo-mas-glorioso-que-el-cetro-de-todos-los-imperios-de-la-tierra/.
Restitución cultural
Un acto simbólico que restablece la memoria histórica y la justicia cultural en España, devolviendo patrimonio a sus legítimos propietarios
El Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Ernest Urtasun, ha llevado a cabo un acto significativo en el Museo del Prado, donde se han restituido siete obras de arte a los herederos de Pedro Rico, un destacado alcalde republicano de Madrid. Estas obras habían sido incautadas durante la Guerra Civil por el gobierno republicano y nunca fueron devueltas tras la dictadura franquista. La restitución representa un paso hacia la justicia y la memoria histórica, destacando la importancia de la cultura en la democracia. Las obras, que incluyen piezas como 'La romería' y 'El viático', fueron localizadas en varios museos españoles gracias a una exhaustiva investigación del Ministerio de Cultura. Este acto no solo corrige una injusticia histórica, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio para identificar y devolver bienes artísticos incautados durante el conflicto.
Cierre mezquita
El presidente de EE.UU., Donald Trump, realizó su primera visita a la Gran Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, donde se cerró al público por primera vez en honor a su llegada. Durante su visita, Trump expresó su gratitud y admiración por la cultura local, destacando la importancia del templo como símbolo nacional y lugar de descanso del fundador del país. Esta visita forma parte de una gira más amplia por Oriente Medio que incluye encuentros con líderes de Arabia Saudita y Siria. Para más detalles sobre esta histórica visita, accede al artículo completo.
Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay y figura clave de la izquierda latinoamericana, falleció el pasado martes. Su legado es controvertido, ya que, antes de asumir la presidencia, fue miembro activo del grupo guerrillero Tupamaros, responsable de actos violentos en las décadas de 1960 y 1970. A pesar de ser presentado como un "sabio campesino", su historia está marcada por secuestros, asesinatos y asaltos. Durante su mandato (2010-2015), Mujica nunca pidió perdón por sus crímenes y apoyó a antiguos compañeros implicados en delitos graves. Mientras algunos lo consideran un referente ético, muchos uruguayos recuerdan el miedo que generó su pasado violento. La historia de Mujica invita a reflexionar sobre la dualidad entre su imagen pública y sus acciones pasadas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/quien-era-pepe-mujica-el-hombre-que-oculto-un-pasado-manchado-de-sangre-y-violencia/
China Rusia
El canciller chino, Wang Yi, destacó la exitosa visita del presidente Xi Jinping a Moscú para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria de la URSS sobre Alemania en la Gran Guerra Patria. Durante su estancia, Xi participó en casi 20 eventos bilaterales y multilaterales, reafirmando la sólida asociación estratégica entre China y Rusia. Wang subrayó que esta relación se basa en una profunda confianza y amistad, y que ambos países están comprometidos a resistir cualquier intento de interferencia externa. Además, se firmaron varios acuerdos en áreas como educación, cultura y economía, consolidando aún más los lazos entre las dos naciones. Para más detalles, visita el enlace.
Responsabilidad histórica
Adidas y Volkswagen, junto a 47 empresas alemanas, han reconocido su responsabilidad en la llegada de los nazis al poder en la década de 1930. Esta declaración conjunta se realiza en el contexto del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Las compañías admiten que su participación ayudó a consolidar el régimen nacionalsocialista y subrayan la importancia de recordar los crímenes de la época nazi. Además, enfatizan la necesidad de proteger la democracia frente al odio y el antisemitismo, recordando que muchos permanecieron en silencio durante ese periodo oscuro.
Cambio nombre
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará durante su viaje a Arabia Saudita que el golfo Pérsico será renombrado como golfo Arábigo o golfo de Arabia. Esta decisión, reportada por AP, responde a la presión de los países árabes para modificar el nombre geográfico de esta importante masa de agua en Oriente Medio. Aunque el término "golfo Pérsico" ha sido utilizado desde el siglo XVI, en la región predominan las denominaciones alternativas. Este cambio se suma a un contexto donde el Ejército estadounidense ya utiliza el término golfo Arábigo en sus comunicaciones. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Victoria URSS
RT ha recreado con inteligencia artificial el primer anuncio de la victoria de la URSS sobre Alemania nazi durante la Gran Guerra Patria, en un video que conmemora el 80.º aniversario de este hito histórico. El anuncio, realizado por el locutor Yuri Levitán el 8 de mayo de 1945, proclamó la rendición incondicional del Tercer Reich y marcó el final de la guerra para el pueblo soviético. Este video busca transmitir las emociones del momento en que se dio a conocer la noticia esperada por todo el mundo. Para más detalles, visita el enlace.
|
Momia Austria
Investigadores han resuelto el misterio de una momia del siglo XVIII, conocida como el "cura secado al aire", que se ha mantenido sorprendentemente bien conservada. Un estudio reciente revela que su preservación no se debió a las condiciones climáticas, sino a un inusual método de embalsamamiento realizado a través del recto. El vicario Franz Xaver Sidler von Rosenegg, quien murió entre 1730 y 1780, fue embalsamado con una mezcla de virutas de madera y una solución química que evitó la descomposición de sus tejidos. Este hallazgo marca un avance significativo en la comprensión de técnicas de conservación antiguas. Para más detalles, visita el enlace.
Físico estadounidense
Richard Lawrence Garwin, físico estadounidense y co-creador de la primera bomba de hidrógeno, ha fallecido a los 97 años. A los 23 años, diseñó la primera bomba termonuclear del mundo y se convirtió en asesor científico de varios presidentes. Aunque su trabajo fue crucial en el desarrollo de armas nucleares, Garwin expresó que no consideraba este logro como su mayor mérito y abogó por el control de armamentos y el desarme nuclear. En 2021, firmó una petición para que EE.UU. no fuera el primero en usar armas nucleares. Para más información, visita el enlace.
Escalera secreta
Un video reciente del congresista Tim Moore revela la existencia de una escalera secreta y pasajes ocultos bajo el Capitolio de EE.UU., construidos en el siglo XVIII. En su publicación, Moore muestra lo que se encuentra debajo de la Sala Lincoln, donde Abraham Lincoln solía leer cartas. La escalera, que podría haber sido utilizada por soldados británicos durante la guerra anglo-estadounidense, añade un intrigante capítulo a la historia del emblemático edificio. Para más detalles, visita el enlace.
Vaticano León XIV
El Vaticano ha publicado un video donde se muestra al recién elegido papa León XIV en la Capilla Sixtina, recibiendo aplausos de los cardenales que participaron en el cónclave. Este evento significativo marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Para más detalles, visita el enlace.
Polonia Alemania
Polonia ha decidido dejar de exigir reparaciones a Alemania por los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, según anunció el primer ministro Donald Tusk en una conferencia con el canciller alemán Friedrich Merz. Tusk enfatizó la importancia de centrarse en construir un futuro seguro en lugar de revivir viejas disputas. Aunque Polonia había solicitado anteriormente compensaciones significativas, Berlín sostiene que el tema se resolvió tras un acuerdo de 1953 y el tratado de reunificación de 1990. Esta nueva postura marca un cambio significativo en las relaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Reapertura Alcatraz
Donald Trump ha anunciado la reapertura de la famosa prisión de Alcatraz, describiéndola como un símbolo de "ley y orden" en Estados Unidos. En un discurso repleto de referencias históricas y cinematográficas, el presidente enfatizó la importancia de recuperar el control y la fuerza en el país. Trump destacó que Alcatraz, conocida por albergar a criminales peligrosos y ser prácticamente inescapable, representa un legado poderoso. Aunque actualmente funciona como museo, insinuó que podría haber nuevos proyectos relacionados con la prisión bajo su administración. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.
Trump historia
Donald Trump ha afirmado que la victoria de EE.UU. sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial fue lograda únicamente gracias a su país, sin mencionar el papel crucial de la Unión Soviética. En un post en Truth Social, Trump destacó que EE.UU. nunca toma crédito por sus victorias, a pesar de haber ganado dos guerras mundiales. Estas declaraciones han sido criticadas y refutadas por líderes rusos y otros países que resaltan la significativa contribución de la URSS a la derrota del Tercer Reich, enfatizando que el Ejército Rojo jugó un papel decisivo en las batallas clave y sufrió pérdidas humanas masivas. La controversia resalta las tensiones históricas sobre la narrativa de la guerra y el reconocimiento de los sacrificios realizados por diferentes naciones.
|
|
|
|
|