www.mil21.es

Gaza

Gaza conflicto

01/07/2025@14:05:09

Donald Trump ha pronosticado un posible alto al fuego en Gaza dentro de una semana, mientras la situación humanitaria se deteriora drásticamente. Más de 500 civiles han muerto cerca de puntos de distribución de ayuda, con el apoyo del sistema humanitario respaldado por EE.UU., que ha sido criticado por la ONU como un "campo de muerte". A pesar de las promesas de cese al fuego, los palestinos permanecen escépticos debido a la creciente violencia y las continuas muertes. Desde octubre, más de 56,000 palestinos han perdido la vida, en su mayoría civiles. La comunidad internacional debe prestar atención a lo que muchos consideran un genocidio en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Protestas Israel

Este sábado, se reanudaron masivas protestas en Israel tras una pausa de dos semanas debido a restricciones por el conflicto con Irán. Miles de manifestantes se congregaron en Tel Aviv y otras ciudades para exigir la liberación de rehenes en Gaza y criticar al gobierno de Netanyahu. Las protestas, que incluyen demandas para terminar la guerra y devolver a los capturados, reflejan un creciente descontento social. Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, aún hay 49 rehenes en manos de Hamás, lo que ha intensificado las exigencias hacia el gobierno israelí. Para más detalles, visita el enlace.

Transiciones infantiles

La ONU ha emitido una alerta sobre las transiciones de género en niños, destacando el daño irreversible que estas prácticas pueden causar. En un informe de junio de 2025, la relatora especial sobre la violencia contra las mujeres, Reem Alsalem, expone cómo la eliminación legal del sexo biológico contribuye a la explotación infantil. El informe critica los procedimientos médicos experimentales como violaciones a los derechos de los niños y señala el creciente rechazo global hacia bloqueadores de pubertad y hormonas cruzadas para menores. Países como Suecia y Finlandia han comenzado a restringir estas prácticas, reconociendo los riesgos asociados, como la infertilidad y el sufrimiento psicológico. La ONU advierte que proteger a los niños implica rechazar ideologías que comprometen su seguridad y bienestar.

Crisis Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.

Conflicto Medio Oriente

Un frágil alto el fuego entre Irán e Israel, mediado por Estados Unidos tras 12 días de conflicto, enfrenta desafíos significativos debido a violaciones y tensiones no resueltas. A pesar de las afirmaciones del presidente Trump sobre la "destrucción total" de sitios nucleares iraníes, informes de inteligencia sugieren que los daños son mínimos. Con más de 800 muertos en Gaza y ambos países reclamando victorias mientras se acusan mutuamente de romper la tregua, la situación sigue siendo volátil. La comunidad internacional observa con preocupación el impacto de este conflicto en las alianzas regionales y las ambiciones nucleares de Irán. La paz parece lejana y el futuro incierto.

Ataque mediático

Israel bombed Iran's state broadcaster IRIB during a live broadcast, injuring staff and forcing anchors to flee. This attack is part of a broader pattern of targeting journalists, with over 200 Palestinian media workers killed since October 2023. Iran condemned the strike as a war crime and called for UN intervention. Witnesses reported panic in Tehran as civilians fled explosions, while Israeli officials claimed IRIB was a military target without providing evidence. The incident highlights Israel's ongoing disregard for press protections under international law and raises concerns about the safety of journalists globally.

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

Sanciones Reino Unido

El Reino Unido ha impuesto sanciones a los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir por incitar a la violencia contra los palestinos, incluyendo congelación de activos y prohibiciones de viaje. Las declaraciones de Smotrich justificando el hambre en Gaza y las alabanzas de Ben-Gvir a colonos violentos han generado condena global. El Secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, calificó sus acciones como inaceptables, alineándose con aliados como Australia y Canadá. Israel criticó las sanciones como "escandalosas", mientras que EE.UU. las consideró contraproducentes para los esfuerzos de alto al fuego. Esta decisión refleja la creciente frustración internacional con la retórica extremista y la violencia de los colonos en Gaza y Cisjordania.

España condena UE

El primer ministro español, Pedro Sánchez, ha criticado a la Unión Europea por sus "dobles estándares" al imponer sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania mientras ignora las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en Gaza, donde más de 56,000 palestinos han muerto desde octubre de 2023. Sánchez ha instado a la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Israel, citando ataques indiscriminados y bloqueos de ayuda. A pesar de un informe interno que indica violaciones por parte de Israel, varios países europeos se oponen a la suspensión del acuerdo. Esta situación resalta una profunda división dentro de la UE y plantea interrogantes sobre su credibilidad internacional.

Conflicto Yemen-Israel

Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un ataque militar contra Israel, utilizando un misil balístico Dhu al Fiqar dirigido a un objetivo estratégico en Beersheba. En su comunicado, el grupo afirma que la operación fue exitosa y se realizó en apoyo del pueblo palestino, como respuesta a los ataques israelíes en Gaza. Además, los hutíes han lanzado otros misiles y drones contra diversas localidades israelíes, reafirmando su compromiso de continuar las operaciones hasta que se detenga la agresión en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Diplomacia España

España ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, debido a un comunicado considerado "inaceptable" sobre el Gobierno español. Esta es la tercera vez que se realiza esta convocatoria en poco más de un mes. La embajada israelí criticó al presidente Pedro Sánchez por sus declaraciones que, según ellos, demonizan a Israel. Sánchez ha denunciado la violación de derechos humanos por parte de Israel en Gaza y ha propuesto suspender el acuerdo de asociación con el país hebreo. Esta situación refleja un creciente aislamiento de España respecto a la postura europea sobre Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza genocidio

Un estudio vinculado a Harvard revela que desde octubre de 2023, Israel ha "desaparecido" a 377,000 palestinos en Gaza, lo que representa casi el 17% de la población, siendo la mitad niños. Este informe contradice la cifra oficial de muertes de 61,000 y expone masacres, desplazamientos forzados y un subregistro sistemático. Además, se denuncia que los compuestos de ayuda humanitaria respaldados por EE.UU. funcionan como trampas mortales para los civiles. Con una población que ha caído de 2.227 millones a 1.85 millones, el estudio destaca la gravedad de la situación humanitaria en Gaza y advierte que las muertes podrían superar las 598,000 si continúa esta campaña genocida.

Conflicto nuclear

Israel e Irán han intercambiado ataques aéreos durante tres días consecutivos, intensificando un conflicto que amenaza con desestabilizar toda la región. A medida que las negociaciones nucleares fracasan, Irán ha lanzado más de 370 misiles y drones, resultando en decenas de muertes. Israel, por su parte, ha atacado instalaciones nucleares y militares iraníes, afirmando haber retrasado el programa nuclear de Teherán. La situación ha llevado a una crisis humanitaria en Gaza, donde continúan los bombardeos israelíes. La comunidad internacional enfrenta la urgente necesidad de intervenir para detener la violencia y buscar un cese al fuego.

Gaza conflicto

En una llamada tensa, Donald Trump instó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a poner fin de manera rápida y permanente a la guerra en Gaza, vinculando esta resolución a las negociaciones de EE. UU. con Irán y la normalización entre Arabia Saudita e Israel. Trump rechazó una propuesta de alto el fuego temporal, abogando por una solución duradera mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con un alto número de víctimas civiles que generan condena internacional. A pesar de la presión, EE. UU. continúa su apoyo militar a Israel, lo que ha suscitado críticas por facilitar el conflicto. La conversación revela tensiones crecientes entre Washington y Tel Aviv, destacando la necesidad urgente de un enfoque diplomático para evitar una mayor escalada con Irán y abordar la devastadora situación en Gaza.

Detención Thunberg

Greta Thunberg, la conocida activista climática, ha sido detenida mientras intentaba llegar a Gaza a bordo del barco Madleen. Esta misión, parte de la Freedom Flotilla Coalition, busca llamar la atención sobre la situación en la región y ha sido calificada por el gobierno israelí como una amenaza a la seguridad nacional. Israel ha prometido impedir que el barco llegue a su destino, acusando a Thunberg de difundir propaganda pro-Hamás. La embarcación transporta ayuda humanitaria simbólica, pero su verdadero objetivo es político. Tras ser interceptados, los activistas fueron detenidos y se encuentran bajo custodia israelí.