Gaza genocidio
25/06/2025@22:15:58
Un estudio vinculado a Harvard revela que desde octubre de 2023, Israel ha "desaparecido" a 377,000 palestinos en Gaza, lo que representa casi el 17% de la población, siendo la mitad niños. Este informe contradice la cifra oficial de muertes de 61,000 y expone masacres, desplazamientos forzados y un subregistro sistemático. Además, se denuncia que los compuestos de ayuda humanitaria respaldados por EE.UU. funcionan como trampas mortales para los civiles. Con una población que ha caído de 2.227 millones a 1.85 millones, el estudio destaca la gravedad de la situación humanitaria en Gaza y advierte que las muertes podrían superar las 598,000 si continúa esta campaña genocida.
Ataque mediático
Israel bombed Iran's state broadcaster IRIB during a live broadcast, injuring staff and forcing anchors to flee. This attack is part of a broader pattern of targeting journalists, with over 200 Palestinian media workers killed since October 2023. Iran condemned the strike as a war crime and called for UN intervention. Witnesses reported panic in Tehran as civilians fled explosions, while Israeli officials claimed IRIB was a military target without providing evidence. The incident highlights Israel's ongoing disregard for press protections under international law and raises concerns about the safety of journalists globally.
Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.
Sanciones Reino Unido
El Reino Unido ha impuesto sanciones a los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir por incitar a la violencia contra los palestinos, incluyendo congelación de activos y prohibiciones de viaje. Las declaraciones de Smotrich justificando el hambre en Gaza y las alabanzas de Ben-Gvir a colonos violentos han generado condena global. El Secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, calificó sus acciones como inaceptables, alineándose con aliados como Australia y Canadá. Israel criticó las sanciones como "escandalosas", mientras que EE.UU. las consideró contraproducentes para los esfuerzos de alto al fuego. Esta decisión refleja la creciente frustración internacional con la retórica extremista y la violencia de los colonos en Gaza y Cisjordania.
Gaza ayuda
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) ha sido presentada como una nueva iniciativa para abordar la crisis humanitaria en Gaza, tras el inicio de la Operación Carros de Gideón por parte de Israel el 16 de mayo de 2024. Sin embargo, críticos argumentan que esta fundación es un "tapa" para la violencia israelí y el desplazamiento forzado de palestinos. Con un 20% de la población enfrentando hambre y hasta 14,000 bebés en riesgo de muerte, la GHF propone distribuir ayuda a través de un sistema que incluye reconocimiento facial, lo que ha generado controversia sobre su legitimidad y efectividad. La situación resalta una creciente división entre los principios humanitarios tradicionales y enfoques militarizados, lo que plantea interrogantes sobre el papel del sector humanitario internacional en conflictos como el de Gaza.
Asociación estratégica
Ambos países buscan fortalecer la colaboración en áreas clave como economía, defensa, medio ambiente y cultura tras la firma del acuerdo
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo jordano, Ayman Safadi, han firmado la Declaración de Asociación Estratégica entre ambos países durante la visita del Rey Abdalá II a España. Este acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en áreas como economía, defensa, medio ambiente y cultura, además de abordar la situación en Gaza y garantizar el acceso a ayuda humanitaria. Se firmaron también acuerdos adicionales sobre Agricultura y Extradición. La colaboración se centrará en establecer calendarios y mecanismos para supervisar los avances en diversas iniciativas conjuntas.
Veto Estados Unidos
EE.UU. ha vetado un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza y el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria. La medida fue respaldada por 14 países, mientras que solo Estados Unidos se opuso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció a EE.UU. por su apoyo, argumentando que la resolución habría beneficiado a Hamás al no exigir la liberación de rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado sus operaciones en Gaza, lo que ha resultado en numerosas víctimas civiles.
Visas estudiantes
La administración Trump ha suspendido temporalmente las solicitudes de visas para estudiantes y programas de intercambio, implementando un control más estricto de las redes sociales, especialmente dirigido a la activismo pro-palestino. El secretario Marco Rubio confirmó la revocación de miles de visas estudiantiles, amparándose en una ley que permite excluir a extranjeros por intereses de política exterior de EE.UU. Esta medida ha sido justificada como una respuesta a protestas consideradas "antisemitas" y "disruptivas". A pesar de proclamaciones sobre la libertad de expresión, la política genera preocupaciones sobre censura autoritaria al penalizar a estudiantes por su activismo pacífico. La suspensión podría ser temporal, pero ya enfrenta críticas y desafíos legales debido a su naturaleza controvertida. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-administration-suspends-student-visas-amid-crackdown-on-pro-palestinian-activism/.
|
Conflicto nuclear
Israel e Irán han intercambiado ataques aéreos durante tres días consecutivos, intensificando un conflicto que amenaza con desestabilizar toda la región. A medida que las negociaciones nucleares fracasan, Irán ha lanzado más de 370 misiles y drones, resultando en decenas de muertes. Israel, por su parte, ha atacado instalaciones nucleares y militares iraníes, afirmando haber retrasado el programa nuclear de Teherán. La situación ha llevado a una crisis humanitaria en Gaza, donde continúan los bombardeos israelíes. La comunidad internacional enfrenta la urgente necesidad de intervenir para detener la violencia y buscar un cese al fuego.
Gaza conflicto
En una llamada tensa, Donald Trump instó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a poner fin de manera rápida y permanente a la guerra en Gaza, vinculando esta resolución a las negociaciones de EE. UU. con Irán y la normalización entre Arabia Saudita e Israel. Trump rechazó una propuesta de alto el fuego temporal, abogando por una solución duradera mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con un alto número de víctimas civiles que generan condena internacional. A pesar de la presión, EE. UU. continúa su apoyo militar a Israel, lo que ha suscitado críticas por facilitar el conflicto. La conversación revela tensiones crecientes entre Washington y Tel Aviv, destacando la necesidad urgente de un enfoque diplomático para evitar una mayor escalada con Irán y abordar la devastadora situación en Gaza.
Detención Thunberg
Greta Thunberg, la conocida activista climática, ha sido detenida mientras intentaba llegar a Gaza a bordo del barco Madleen. Esta misión, parte de la Freedom Flotilla Coalition, busca llamar la atención sobre la situación en la región y ha sido calificada por el gobierno israelí como una amenaza a la seguridad nacional. Israel ha prometido impedir que el barco llegue a su destino, acusando a Thunberg de difundir propaganda pro-Hamás. La embarcación transporta ayuda humanitaria simbólica, pero su verdadero objetivo es político. Tras ser interceptados, los activistas fueron detenidos y se encuentran bajo custodia israelí.
Crisis Gaza
La situación en Gaza se agrava con un colapso del sistema de salud, donde médicos donan su propia sangre mientras los suministros médicos y el apoyo civil se desmoronan. Más de 100 palestinos han sido asesinados y cientos heridos al buscar ayuda en sitios de distribución respaldados por EE. UU., lo que ha provocado una condena internacional. El modelo de ayuda financiado por EE. UU. es criticado como "zonas de muerte" tras ataques israelíes a multitudes, superando los umbrales aceptables de violencia. Solo 19 de los 36 hospitales en Gaza permanecen operativos, con el 94% dañados por años de conflicto. La comunidad global exige responsabilidad criminal ante la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha visto vetadas resoluciones para un alto al fuego incondicional. La situación se considera un genocidio en curso bajo políticas sistemáticas que han llevado a millones a la malnutrición y a condiciones insostenibles para recibir atención médica.
Gaza hambre
La noticia destaca las tácticas de hambre utilizadas por Israel en Gaza, comparándolas con los horrores de los guetos judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En medio de la devastación, los palestinos enfrentan una crisis humanitaria extrema, con más del 25% de la población al borde de la hambruna. La distribución controlada de alimentos se ha convertido en una trampa mortal, donde las ayudas son manipuladas y utilizadas como arma. A pesar de las advertencias de organismos internacionales sobre el genocidio por inanición, la comunidad global permanece en silencio, lo que agrava la situación crítica en Gaza. La historia se repite, y el sufrimiento infantil es un recordatorio escalofriante de la urgencia de actuar.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, inauguró el curso "La protección internacional de los Derechos Humanos" en Madrid, destacando la labor de la Fiscalía de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática. Durante su discurso, subrayó la importancia de las instituciones en tiempos de crisis y recordó la situación en Gaza tras reunirse con el Fiscal General palestino. El curso, dirigido a fiscales de toda España, abordará temas como la investigación de crímenes contra la humanidad y el Derecho Internacional Humanitario, finalizando con una mesa redonda sobre el papel de la prensa en la investigación de derechos humanos. Para más información, visita el enlace.
Cese fuego Gaza
Israel has accepted a U.S.-brokered 60-day ceasefire in Gaza, proposing a hostage exchange with Palestinian prisoners. However, Hamas has rejected the terms, demanding a permanent ceasefire and Israeli withdrawal from Gaza. The White House views this as a step towards de-escalation, but Hamas believes it merely postpones violence. The ongoing conflict has led to severe humanitarian crises in Gaza, with accusations of war crimes against Israel. Without addressing Palestinian rights, experts warn that this ceasefire may fail like previous truces. For more details, visit the full article.
|
|
|
|
|