Publicidad farmacéutica
21/01/2025@16:00:54
Robert F. Kennedy Jr. ha prometido prohibir completamente la publicidad de Big Pharma en la televisión de EE. UU. poco después de que Donald Trump asuma la presidencia. Se espera que Kennedy, quien podría liderar el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), implemente esta medida, lo que ha generado preocupación en la industria biofarmacéutica sobre el impacto en su capacidad para llegar a los consumidores directamente. Actualmente, Estados Unidos y Nueva Zelanda son los únicos países que permiten este tipo de publicidad. Un análisis reciente sugiere que una prohibición podría representar una amenaza significativa para las ventas de medicamentos, ya que los anuncios directos al consumidor generan un alto retorno de inversión para las empresas farmacéuticas.
Investidura Trump
Donald Trump será investido como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero en una ceremonia histórica que se llevará a cabo dentro del Capitolio, marcando la primera vez en 40 años que se realiza en este lugar debido al frío extremo. La toma de posesión comenzará a las 11:30 hora local y contará con la asistencia de destacados líderes mundiales, expresidentes y figuras empresariales. Se esperan estrictas medidas de seguridad, incluyendo 48 kilómetros de vallas y la presencia de 25,000 agentes. Artistas como Carrie Underwood y Village People actuarán durante el evento. Para más detalles sobre la investidura de Trump, visita el enlace.
Arresto polémico
Darrin Bell, un caricaturista político de larga trayectoria en el Washington Post, ha sido arrestado bajo sospecha de posesión de videos de abuso sexual infantil, incluyendo material generado por inteligencia artificial. La National Center for Missing and Exploited Children detectó que Bell estaba subiendo archivos relacionados a una plataforma en línea. Este galardonado con el Pulitzer había criticado previamente teorías de conspiración como Pizzagate y retratado a conservadores de manera negativa en sus obras. Bell se presentará ante el tribunal el viernes. Para más detalles, visita el enlace.
Deportación migrante
Martín Escareño Díaz se convierte en el primer migrante deportado bajo la administración de Donald Trump, quien ha prometido abordar la crisis migratoria como una emergencia. Originario de Guadalupe, Zacatecas, Escareño fue detenido al intentar ingresar a EE.UU. con documentos falsos y fue deportado tras un día de arresto. Este evento marca un cambio en las políticas migratorias del nuevo gobierno, que planea reinstaurar el programa 'Quédate en México' y enviar militares a la frontera sur para controlar el flujo migratorio. La situación refleja el endurecimiento de las políticas migratorias prometido por Trump.
Pardones familiares
Joe Biden emitió indultos de última hora para varios miembros de su familia en los momentos finales de su presidencia, justo durante la ceremonia de inauguración de Donald Trump. Estos indultos, anunciados con menos de 20 minutos restantes en su mandato, incluyen un perdón general para su hermano James Biden, su cuñada Sara Jones Biden, su hermana Valerie Biden Owens, su cuñado John T. Owens y su hermano Francis W. Biden. Biden justificó estos indultos alegando que su familia ha sido objeto de ataques políticos injustificados. Este acto se suma a otros indultos previos otorgados por Biden a figuras como Hunter Biden y Anthony Fauci. La decisión ha generado controversia y críticas sobre la posible admisión tácita de culpabilidad en las investigaciones en curso sobre la familia Biden.
Relaciones Rusia-China
El presidente ruso Vladímir Putin se reunió en videoconferencia con el líder chino Xi Jinping un día después de la investidura de Donald Trump. Durante la conversación, Putin destacó que estas reuniones anuales se han convertido en una tradición y sirven para evaluar el trabajo conjunto y planificar el futuro de la asociación entre Rusia y China. El mandatario enfatizó que las relaciones bilaterales son autosuficientes y no dependen de factores externos. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Ucrania
Donald Trump, pocas horas después de asumir su segundo mandato como presidente de EE.UU., respondió a la pregunta de un periodista sobre su promesa de poner fin al conflicto ucraniano en 24 horas. Afirmó: "Solo ha pasado medio día. Me queda aún medio día más". Durante su campaña electoral, Trump había manifestado que podría resolver las hostilidades entre Rusia y Ucrania rápidamente. Además, expresó su intención de hablar pronto con Vladimir Putin para discutir el conflicto y sugirió que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, también busca un acuerdo para terminar las hostilidades. Para más detalles, visita el enlace.
Salud global
Bill Gates ha afirmado que durante una cena con Donald Trump discutieron sobre los desafíos de salud global y mostró interés en las propuestas de innovación en el sector salud. Gates se mostró impresionado por la disposición de Trump para apoyar iniciativas como la Operación Warp Speed 2.0, que podría incluir el desarrollo de una vacuna experimental contra el VIH/SIDA. En su conversación, ambos exploraron cómo las lecciones aprendidas de la pandemia de Covid-19 podrían acelerar innovaciones en salud pública. Esta reunión ha generado preocupación entre algunos comentaristas sobre el futuro enfoque del nuevo gobierno hacia la salud global. Para más detalles, visita el enlace.
|
Máximo bitcoin
El precio del bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 108.000 dólares por unidad este lunes, según la plataforma Binance. En su punto más alto, la criptomoneda llegó a rozar los 109.000 dólares, con un incremento del 3,84 % en las últimas 24 horas. Este hito se produce tras haber superado por primera vez los 100.000 dólares el 5 de diciembre. Expertos sugieren que el valor del bitcóin continuará en aumento, coincidiendo con la proximidad de la toma de posesión de Donald Trump, quien ha prometido convertir a EE.UU. en la capital mundial de las criptomonedas. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Trump
Los Village People se presentarán en la asunción del presidente Donald Trump, mostrando su apoyo al mandatario estadounidense. La banda, famosa por su icónica canción "YMCA", actuará en uno de los bailes inaugurales y un mitin en Washington, donde también estarán otros artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus. Esta participación genera expectativas sobre una posible actuación conjunta con el presidente argentino Javier Milei, quien también estará presente en el evento. La asunción está programada para el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la tradición de juramento presidencial en Estados Unidos.
Política vacunas
La reciente reunión entre Bill Gates y Donald Trump ha llevado a la exclusión de dos asesores clave del equipo de transición de Trump, conocidos por sus posturas escépticas hacia las vacunas. Stefanie Spear y Aaron Siri, quienes asesoraban a Robert F. Kennedy Jr., fueron apartados debido a sus opiniones anti-vacunas, lo que refleja un esfuerzo por alinear las políticas de salud con prioridades conservadoras que promueven las vacunas. Gates, quien ha influido en la política de vacunas de Trump en el pasado, continúa generando controversia sobre el papel de los intereses privados en decisiones de salud pública. Esta situación plantea preguntas sobre el futuro enfoque del gobierno hacia las vacunas y la influencia de figuras como Gates en la administración.
Investigación política
El presidente Joe Biden otorgó un indulto preventivo al Dr. Anthony Fauci y a otros, en sus últimas horas en la Casa Blanca, para evitar lo que calificó como "procesos políticamente motivados". El senador Rand Paul anunció que continuará su investigación sobre Fauci, argumentando que el indulto certifica su culpabilidad en la gestión de la pandemia de COVID-19. Paul, quien es presidente del Comité de Seguridad Nacional del Senado, afirmó que el perdón no impedirá que Fauci testifique o responda a citaciones, lo que le permitirá seguir recopilando pruebas sobre la verdad detrás de la pandemia. La decisión de Biden ha sido criticada por algunos como un ataque a la justicia estadounidense.
Retiro Estados Unidos
El presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando su mala gestión de la pandemia y los altos costos asociados como razones principales. Trump argumentó que la OMS ha fallado en actuar independientemente y ha impuesto pagos desproporcionados a EE. UU., en comparación con otros países como China. La decisión implica que EE. UU. dejará de ser el mayor contribuyente financiero de la OMS, lo que podría afectar programas críticos de salud global, incluyendo aquellos relacionados con la tuberculosis y el VIH/SIDA. La administración también planea cesar las negociaciones sobre el tratado pandémico de la OMS durante el proceso de retirada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Error Trump
Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
India Trump
Un reciente sondeo global del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) revela que una mayoría de indios considera la reelección de Donald Trump como positiva para la paz mundial y las relaciones entre Estados Unidos e India. El 82% de los encuestados en India opina que su reelección beneficiaría la paz global, mientras que el 84% cree que sería ventajosa para India. Este apoyo contrasta con la opinión escéptica de muchos países europeos, que ven su regreso como perjudicial para la paz mundial. La encuesta, que abarcó 24 países, clasifica a India en el grupo de "bienvenidos a Trump", junto a naciones como Arabia Saudita y Rusia.
|
|
|
|
|